Los distintivos medioambientales llegaron en 2015 para los coches más ecológicos y, en 2016, para el resto de automóviles. Además, son obligatorios para motocicletas desde abril de 2018: en este caso, afectan a ciclomotores, motocicletas de dos o tres ruedas con o sin sidecar o a cuadriciclos ligeros.
Los vehículos con etiqueta ECO -híbridos, de GLP y GNC- y Cero Emisiones -eléctricos e híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica- pueden acceder a Madrid Central y estacionar libremente en la zona SER.
Aquellos con distintivo C o B* –gasolina matriculados a partir de 2000 y diésel desde 2006– sólo pueden acceder a estas zonas si van a estacionar en un parking público -este se encarga de gestionar su autorización con el Ayuntamiento- o en un estacionamiento privado -por ej., si disponen de un garaje en propiedad-. El Ayuntamiento estima que en esa área de Madrid existen 5.946 plazas subterráneas, tanto públicas como privadas.
Las motos con etiqueta Cero emisiones -las eléctricas- y ECO pueden entrar a Madrid Central y estacionar libremente en la zona SER.
Las motos con etiquetas C y B* sólo pueden acceder a Madrid Central en el horario entre las 7:00 y las 22:00 –pueden salir de la APR después de ese horario sin problemas- y aparcar en la calzada o en la acera. Las motos con estas etiquetas también pueden acceder a Madrid Central fuera de este horario, pero en este caso tendrán que estacionar en un parking si no quieren ser sancionadas con 90 euros.
Los coches y motos sin distintivo medioambiental de no residentes tienen prohibido acceder a Madrid Central. ¿La multa? 90 euros
Está vigente desde octubre de 2018, se activa en función de la concentración de NOx en una o varias zonas de la ciudad e incluye restricciones de circulación a coches, comerciales y motos según el distintivo ambiental que lleven.
Se adopta el primer día de preaviso y cuando se supera en un día dicho nivel.
Con dos días consecutivos con nivel de Preaviso; o un día con el de Aviso.
Con tres días consecutivos con Preaviso; o dos días seguidos con el de Aviso.
Con cuatro días consecutivos de nivel de Aviso.
Con un día de nivel Alerta.
El Ayuntamiento ofrece esta información a través de su cuenta de Twitter @MADRID: suelen publicar una infografía con las restricciones a la circulación que se darán al día siguiente.
También puedes saberlo si te das de alta en un servicio gratuito de SMS del Ayuntamiento ; recibirás en tu móvil un texto informando de la activación del protocolo y de su escenario.
Una tercera vía es que te descargues la app Aire de Madrid, gratuita para iOs y Android. Además de ofrecer la información referente al protocolo, te indica los datos actualizados de las distintas estaciones de medición de contaminación de la ciudad. Otras apps gratuitas como Madrid Contaminación, Pure Madrid o Protocolo Anticontaminación también te facilitarán esta información.
A través de la web puedocircular.com. Si introduces la matrícula de tu coche, te indicará las limitaciones que tiene el día de la consulta y el siguiente.
Lo último | Lo más leído |