Comprar un coche en otro país puede ser una buena jugada: más opciones, precios interesantes y, a veces, hasta modelos que no se venden aquí. Pero ojo, traerlo a España y ponerle matrícula nacional no es tan fácil como parece. Si no haces bien los trámites, puedes acabar con un coche parado en el garaje… y un buen disgusto en la cartera.
Por suerte, hay empresas como DEKRA, expertas en inspección técnica de vehículos, que llevan años lidiando con todo este tipo de papeleos. Y lo mejor: explican paso a paso lo que hay que hacer para que no te saltes nada.
La ITV antes de matricular: un paso obligatorio
Lo primero que hay que tener claro es que ningún coche extranjero puede circular legalmente por España sin antes pasar una ITV previa a la matriculación. Es obligatoria. En esta inspección se revisan cosas como los frenos, luces o emisiones, pero también se comprueba si el coche cumple con las normas europeas o españolas, según de dónde venga.

Para los vehículos procedentes de fuera de la UE, este paso es aún más relevante, ya que puede requerir una homologación individual si el modelo no ha sido previamente autorizado para circular en Europa.
El papeleo, el verdadero reto
Aquí es donde muchos se pierden: la documentación. Si no tienes todo en orden, no vas a poder matricular el coche. Estos son algunos de los papeles que vas a necesitar:
- Identificación del propietario o solicitante.
- Documentación del país de origen, especialmente si el coche ya estuvo matriculado.
- Certificado de Conformidad (CoC) emitido por el fabricante, o en su defecto, una ficha técnica reducida.
- Documentación aduanera y fiscal, en función del origen del vehículo.
En casos particulares, como traslados de residencia, existe una vía simplificada que exime de ciertos requisitos de homologación, siempre que se pueda acreditar legalmente el cambio de domicilio.

¿Te lías con los trámites? Busca ayuda
Cada coche y cada país tiene sus particularidades. Hay modelos que se homologan fácilmente y otros que dan más guerra. Por eso, si no tienes claro por dónde empezar, lo mejor es buscar ayuda de profesionales que se dediquen a esto todos los días.
Desde DEKRA insisten en que las ITV especializadas en tramitación internacional pueden hacer el proceso mucho más fácil y rápido. Y ahora, además, están digitalizando muchas gestiones para que el papeleo no se eternice.
Saltarte algún paso o presentar mal la documentación puede salir caro: multas, retrasos o incluso que no te dejen matricular el coche. Y eso significa que no podrás circular con él, al menos legalmente. Así que antes de lanzarte a comprar fuera, asegúrate de saber qué necesitas exactamente.
Importar un coche puede merecer la pena, sí, pero sólo si sabes cómo hacerlo bien. Y en eso, contar con quien te guíe puede ahorrarte tiempo, dinero y disgustos.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.
