15 consejos para prologar la vida de tu patinete eléctrico

Nicolás Merino
Nicolás Merino
La llegada del temporada estival convierte al patinete eléctrico en el aliado perfecto para desplazarte por la ciudad. Sigue estas pautas para conservarlos como el primer día.

El patinete eléctrico ya era una alternativa de movilidad al transporte tradicional en alza, pero con la llegada del buen tiempo, estos vehículos se erigen como unas de las opciones más cómodas para moverse por entornos urbanos.

Eso sí, como cualquier otro vehículo, es necesario cuidarlo y llevar a cabo un mantenimiento para asegurar que funciona correctamente. Así las cosas, la red de talleres de Norauto, que además es servicio técnico oficial de los patinetes eléctricos Xiaomi, nos ofrece una serie de consejos para conseguir que nuestro patinete eléctrico dure más.

  1. Vigila las ruedas: comprueba que no tiene deformaciones o cortes. Ojo, no cambies neumáticos con cámara por unos macizos si no lo recomienda el fabricante, ya que afecta a la seguridad e integridad del patinete eléctrico.

  2. Utiliza el cargador de origen: si se estropea no compres uno de marca blanca. Adquiere otro de la misma marca y características.

  3. No lo cargues por la noche: si hay un incendio no se podrá actuar a tiempo. La carga se debe realizar en un lugar apartado, donde no haya objetos inflamables y siempre por parte de un adulto.

  4. No lo cargues si la batería ha sufrido un golpe: antes de nada, lleva el patinete a que lo revise un profesional.

  5. Una vez cargado, retíralo del punto de carga: no debes dejarlo cargando más tiempo del que recomienda el fabricante, ya que la batería se puede sobrecalentar.

  6. Carga la batería antes de que se descargue por completo: si la batería se descarga por completo, se acorta su vida útil.

  7. No manipules ningún elemento del patinete: perderás la garantía.

  8. Mantenlo limpio: límpialo con frecuencia pero con cuidado. Nunca uses agua a presión, simplemente utiliza un trapo poco húmedo y evitando en todo momento las zonas eléctricas.

  9. No modifiques el software del patinete eléctrico: existen vídeos donde se aumenta la potencia de los patinetes eléctricos a través de modificaciones de software. Es peligroso e ilegal, pues por ley no pueden superar los 25 km/h.

  10. Mantenimiento y reparaciones con recambio oficial: las piezas que se utilicen para las reparaciones sean siempre las recomendadas por el fabricante.

  11. Ojo con la batería: no se debe manipular ni cambiar si no se tienen conocimientos y si se sustituye, debe hacerse siempre por la indicada por la marca.

  12. Si tiene cadena o correa: mantenla con la tensión adecuada. Ojo, si te pasas, podría romperse.

  13. Comprueba los frenos: da pequeños toques antes de empezar a desplazarte, para vigilar que el sistema de frenos funciona correctamente. En caso de fallo, acude a un profesional.

  14. No lo uses si tiene piezas rotas, si la duración de la batería ha disminuido considerablemente, si hay fugas de aire en los neumáticos o signos de desgaste. Tampoco si detectas sonidos al girar u otros síntomas anormales.

  15. Conduce de manera sosegada y segura: evita los cambios bruscos de aceleración y frenazos, evitar baches, golpes, saltos… Además, es importante que el patinete esté bien estacionado y guardado cuando no lo utilices, en una zona alejada de humedades y resguardada.

 

Artículos de Patinetes eléctricos

patinetes eléctricos acera

A partir de enero, todos los patinetes eléctricos que se vendan necesitarán este documento para circular

Los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) o patinetes eléctricos vendidos a partir del 22 de enero de 2024 necesitarán un certificado que asegure sus características técnicas y su calidad para poder circular legalmente. Aquellos comercializados antes podrán hacerlo sin problemas hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de dicho documento.

Nicolás Merino