La correcta ordenación del tráfico es un asunto verdaderamente importante en muchos términos, pero en primera instancia para la seguridad de todos los usuarios de la vía, incluidos los peatones. En este sentido, el desarrollo de nuevas tecnologías está dando como resultado grandes avances y un ejemplo de esto lo tenemos en la primera rotonda inteligente de España. Está ubicada en Salamanca capital, concretamente, en la Avenida Lasalle.
La propia rotonda en sí no supone ninguna novedad respecto a las anteriores, aunque sí lo suponen sus semáforos. De hecho, son estos elementos los que la volverán ‘inteligente’. El Ayuntamiento acaba de dar luz verde al proyecto que, previsiblemente, entrará en funcionamiento a partir del próximo mes de septiembre. En total, el presupuesto, con impuestos incluidos, ha sido de 104.492 euros.
La rotonda semáforos inteligentes

Como te hemos mencionado antes, la novedad está en la sustitución de los semáforos de las intersecciones por otras unidades más modernas. De hecho, permitirán enviar datos a la central provincial de Tráfico y contarán con una regulación que no se basará en tiempos fijos, como sí sucede en los semáforos estándar. Para ello, los semáforos de esta rotonda inteligente integrarán cámaras capaces de detectar a los peatones que tienen intención de cruzar, a lo que se suman varios sensores de detección de vehículos.
De este modo, el semáforo estará siempre en verde… hasta que detecte a un peatón. En ese momento, cambiará a rojo. Todo este proceso se realizará de forma autónoma, por lo que el peatón no tendrá que pulsar ningún tipo de botón. Así las cosas, el semáforo de esta rotonda podrá ‘aprender’ la densidad del tráfico en función de la hora para ofrecer un flujo optimizado del mismo. A pesar de la funcionalidad autónoma, también se podrá operar desde la sala de Control de Tráfico ante situación excepcionales o de emergencia.

Profundizando en el tema, los semáforos de esta rotonda se sirven de las cámaras y sistemas de detección para calcular cuánto tiempo tienen que estar en rojo el semáforo hasta que crucen los transeúntes. Si detecta una gran aglomeración de personas, los tiempos ‘en rojo’ serán mayores y viceversa.
En la práctica, dado que es una zona donde apenas hay paso de peatones, aseguran fuentes locales, estos nuevos semáforos permitirán una mejor gestión del tráfico rodado y especialmente para los autobuses de la Línea 1 de la capital salmantina. También repercute positivamente en los peatones, y más concretamente en aquellos con movilidad reducida, invidentes o personas mayores, ya que no tendrán la necesidad de apretar el botón (o localizar su ubicación) como sí ocurre en los semáforos convencionales.
