Observatorio de Sostenibilidad y Consumo 2021 de Cetelem

El coche eléctrico será el próximo vehículo de 1 de cada 10 españoles

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Un 11% de los españoles tiene claro que, en los próximos dos años, comprará un vehículo eléctrico. Es una de las conclusiones del último informe sobre sostenibilidad que ha presentado Cetelem.

La entidad financiera propiedad del grupo BNP Paribas ha presentado el último de sus informes sobre consumo y distribución, sus conocidos Observatorios. Y es que además del Observatorio de Motor que publica cada año, Cetelem ha presentado ahora un informe específico sobre Sostenibilidad y Consumo, realizado a partir de una encuesta on-line realizada a 2.200 personas y en el que los vehículos eléctricos aparecen como una tendencia en la futura movilidad.

En este último Observatorio cobra gran importancia, como es lógico, la movilidad sostenible y los posibles cambios que que ello conlleva. Y, según este informe, hasta el 71% de los españoles considera importante encontrar y utilizar una forma de movilidad urbana sostenible para el día a día. Así, en un 77% considera importante llevar a cabo acciones en las ciudades “para regular y mejorar la movilidad urbana sostenible” y más de 8 de cada 10, un 83%, que las administraciones públicas inviertan y establezcan medios de transporte ecológicos.

A favor del transporte público y la bicicleta

Por otro lado, los españoles cada vez tenemos más presente la posibilidad de renunciar a los actuales vehículos térmicos y privados: hasta el 42% de los encuestados se está planteando su cambio por alternativas de movilidad sostenible, tales como el uso del transporte público (lo declaran así el 49% de los encuestados), el uso de la bicicleta (el 39%) o del patinete eléctrico (un 23%) o su cambio por un vehículo eléctrico, algo que sopesan el 19% de los usuarios. Tan sólo un 10% aún no se ha planteado el uso de ninguna alternativa más sostenible.

Ahora bien, los españoles tenemos claras las posibles barreras a la hora de realizar esta sustitución. El 42% de los encuestados señalan como las principales “la distancia a recorrer en el día” y, también, la existencia de “una infraestructura inadecuada” para el uso de estas alternativas. Asimismo, más de un tercio (el 34%) plantea como una barrera a tener en cuenta la inseguridad en el uso de algunas de estas alternativas (bicicletas o patinetes), a la vez que un 30% establece como dificultad el precio del transporte público.

Pero nuestro próximo coche será eléctrico o PHEV

El informe también plantea a los encuestados su intención de compra de un vehículos en los próximos 24 meses. Y, pese a la actual crisis de microchips y la escasez de vehículos nuevos que está provocando, hasta un 40% de ellos se plantea cambiar su vehículo. Entre las tecnologías disponibles, el 11% señala que su próximo coche será un eléctrico y un 10, que adquirirá un híbrido enchufable o PHEV. Curiosamente, un 9% optará por un coche con motor térmico tradicional, ya sea con propulsor de gasolina o diésel; mientras que sólo un 7% optará por un vehículo híbrido puro.

Los españoles, concienciados con el cambio climático

Más allá de la movilidad, hasta un 69% de los ciudadanos españoles confiesa sentir “mucha preocupación” por el calentamiento global y sus consecuencias. Y un 97%, estaría dispuesto a tomar medidas para mitigar su impacto: entre ellas, un 61%, están dispuestos a modificar sus hábitos de consumo para que estos supongan un menor impacto en la sostenibilidad,

Entre los cambios en los hábitos de consumo, destacan acciones como reciclar, algo que defiende el 76% de los encuestados; consumir de un “modo consciente”, una cuestión que defiende el 61% e incluso reducir activamente su consumo, un cambio que valora el 52% de los españoles. Otras actitudes que creemos necesarias para minimizar nuestro impacto en el planeta son fomentar la conciencia social (apuesta por ello el 36% de los encuestados) o la economía circular (el 34%).