Estado de alarma: el toque de queda pasa a manos de las Comunidades Autónomas

Con el plazo de 15 días cumplido, el Gobierno ha cedido la toma de decisiones a las Comunidades Autónomas, las cuales podrán decidir mantener el toque de queda e incluso, si la situación lo requiere, estudia permitir a las mismas decretar un confinamiento domiciliario.
El pasado 25 de octubre, el Ejecutivo de Pedro Sánchez decretaba un nuevo estado de alarma con el foco puesto en controlar la movilidad y el ocio nocturno. La principal medida era el establecimiento de un toque de queda de 00.00 horas a 06:00 horas, y en la que cada Comunidad Autónoma podía adelantar o atrasar en una hora el inicio y el cese de dicho toque de queda.
Pues bien, ya se han cumplido 15 días desde que se decretara el estado de alarma, por lo que ha entrado en la prórroga de seis meses hasta el próximo 9 de mayo de 2021. A diferencia de estas primeras dos semanas, serán las Comunidades Autónomas las que decidan cómo proceder a la hora de intentar frenar la expansión de esta segunda ola de coronavirus. Así las cosas, mantener el toque de queda lo decidirá cada CCAA y, si la situación se sigue agravando, podrían decretar también un confinamiento domiciliario.
A grandes rasgos, las restricciones siguen siendo las mismas: cierre perimetral de las zonas más afectadas, limitación de reuniones a seis personas no convivientes o el mencionado toque de queda. A esto se le suman medidas específicas de cada CCAA, como es el caso de cierre de la hostelería, gimnasios o el cese temporal de clases presenciales.
¿Habrá confinamiento domiciliario?
Ahora que cada Comunidad Autónoma tiene potestad total para decidir qué hacer para frenar la pandemia, está la duda de si podrán decretar un confinamiento domiciliario. Son muchas las CCAA que lo están pidiendo, como es el caso de Castilla y León, Andalucía, País Vasco, Asturias, Ceuta o Melilla, por lo que el Gobierno, a través de su Ministro de Sanidad Salvador Illa, está estudiando la posibilidad de permitir dichos confinamientos.
Otras zonas, como la Comunidad de Madrid, no contemplan esta opción, ya que afirman que la evolución del coronavirus está experimentando una mejoría. Habrá que esperar y ver como avanza la situación. En todo caso, la competencia en la toma de decisiones ha cambiado de manos: del Gobierno central a los organismos autonómicos.