¿Qué restricciones al tráfico se aplican en Barcelona?

Sergio Rodriguez
Sergio Rodriguez


Barcelona cuenta con un protocolo para restringir el tráfico a los coches más contaminantes en caso de episodios de alta polución en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Desde 2020 será más restrictivo: afectará a los vehículos sin etiqueta de la DGT todos los días laborables.

Un área de 95 km2 que incluye la ciudad de Barcelona -excepto los barrios de Vallvidrera, el Tibidabo y Les Planes y la Zona Franca Industrial-, así como los municipios circundantes de Sant Adrià de Besòs, Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.

¿Cómo afectan las restricciones al tráfico?

Desde el 1 de diciembre de 2017, no pueden circular por la ZBE en días de episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno -NO2- aquellos vehículos que no disponen de distintivo ambiental de la DGT: es decir, los de gasolina anteriores al año 2000 -norma Euro 3- y los diésel de antes de 2006 -Euro 4-, así como las furgonetas anteriores a octubre de 1994 -Euro 1-.

Desde el 1 de diciembre de 2018 la restricción también se aplica a las motos, ciclomotores y cuadriciclos ligeros sin etiqueta DGT -anteriores a la norma Euro 2-: es decir, las matriculadas antes de 2003. La medida afecta a un total de 1,6 millones de automóviles en toda la provincia de Barcelona, según la base de datos de la DGT, si bien las autoridades barcelonesas reducen a unos 120.000 vehículos los que realmente suelen circular por dicha zona.

¿En qué horario? Entre las 7:00 y las 20:00 horas los días laborables de lunes a viernes. 

¿Cómo se controla?

Mediante un sistema de cámaras que permite identificar las características del vehículo tras leer la matrícula y cotejarla con la base de datos de la DGT. El dispositivo se despliega por los principales accesos de la ciudad y en los ramales de la Ronda de Dalt y la de Litoral.

¿Por qué se puso en funcionamiento?

Porque el 68% de los barceloneses respira un aire por encima de los límites de NO2 recomendados tanto por la UE como por la Organización Mundial de la Salud. Este porcentaje se eleva hasta el 97% en el caso de las partículas en suspensión PM-10.

Mapa restricciones al tráfico Barcelona

¿Cuáles son las sanciones?

Si la policía detecta circulando a un vehículo vetado le aplicará una multa leve, de 100 euros, que se reducen a 50 euros en caso de pronto pago. El propietario podrá continuar la marcha, puesto que no se le inmovilizará el automóvil, pero se le recomendará que no lo haga puesto que se arriesga a que otra patrulla le pare durante su recorrido y le imponga una nueva sanción.

También hay penalizaciones por aparcar

Todos aquellos conductores no residentes en la ZBE que quieran estacionar su coche en ella tienen que pagar un recargo -excepto los vehículos ECO y CERO emisiones- en las zonas azules o verdes de la capital catalana: el extra asciende a 2 euros más por hora respecto a la tarifa estándar, que oscila entre 1,08 y 2,50 euros -dependiendo de la parte de la ciudad- en la zona azul y de entre 2,75 euros y 3 euros en la verde.

Todos aquellos conductores no residentes en la ZBE que quieran estacionar su coche en ella tienen que pagar un recargo -excepto los vehículos ECO y CERO emisiones- en las zonas azules o verdes de la capital catalana: el extra asciende a 2 euros más por hora respecto a la tarifa estándar, que oscila entre 1,08  y 2,5 euros -dependiendo de la parte de la ciudad- en la zona azul y de entre 2,75 y 3 euros en la verde.

¿Qué va a pasar en el futuro?

A partir del 1 de enero de 2020 la restricción para circular por la ZBE se aplicará de forma permanente los días laborables de 7 a 20 horas a los mismos vehículos que actualmente tienen restringido su acceso los días con episodios de alta contaminación:aquellos sin distintivo de la DGT. Eso sí, se está estudiando la flexibilización de esta restricción los viernes por la tarde.