¿Cómo sería el parking disuasorio perfecto?

Sergio Rodriguez
Sergio Rodriguez


Este tipo de parkings han nacido para mejorar la movilidad en las grandes ciudades, al ofrecer a los conductores una alternativa para que no accedan al centro con su propio coche.

Por estructura

  • Como mínimo, 1.000 plazas. También resultaría interesante que contara con puntos de recarga de vehículos eléctricos.
  • Situado en vías de circunvalación y de acceso a la ciudad.
  • Con varios accesos y salidas por diversas vías, para poder distribuir la afluencia de tráfico en hora punta.
  • Con plazas para distintos tipos de vehículos: moto, coche, furgoneta, autobús€
  • Facilidades: con ascensores y rampas para el acceso de personas con movilidad reducida, y plazas específicas para estos usuarios.

parking de central park

Por movilidad

  • Conexión con el transporte público; lo ideal es que sean líneas que conecten de forma rápida con otros intercambiadores.
  • Disponibilidad de vehículos de carsharing y motosharing, bicicletas, patinetes€ Por ejemplo, en los parkings disuasorios de Plaça del Fòrum o Marquès de Pedralbes hay plazas para bicicletas compartidas Bicing.
  • Gratuitos o con un precio simbólico. Por ejemplo, que aparcar en una de sus plazas sea gratis si tienes un ticket de transporte. Así ocurre en dos parkings municipales de Barcelona y en tres de Madrid.
  • Con gestión telemática de plazas, a través de app o web, para conocer la disponibilidad de plazas o de los puntos de recarga situados en ellos.

APPS del Ayuntamiento

En Madrid

  • Parking Madrid: ofrece información, en tiempo real, de la disponibilidad de plazas en ocho parkings municipales.
  • MaaS Madrid: Proporciona la localización de vehículos de car y moto sharing, así como de las paradas de la EMT y Metro.
  • EMT Madrid: Te indica las paradas de autobús más cercanas, cuánto tardarán éstos en llegar y te permite planificar rutas usando este transporte.

En Barcelona

  • Smou: Muestra la ubicación de los aparcamientos municipales o los puntos de recarga eléctrica, así como la oferta disponible y localización de los vehículos de movilidad compartida. También permite pagar el estacionamiento en las plazas Azules y Verdes sin tener que ir al parquímetro y pagando sólo por el tiempo que utilizas.
  • Bicing: App con información actualizada sobre la localización de las estaciones y la disponibilidad de las bicicletas municipales -más información en la pág. 18-. Podrás crear un perfil propio, en el que guardar tus estaciones preferidas o que te generará las estadísticas de uso de este medio de transporte.

Si quieres informarte sobre las nuevas soluciones de movilidad, en el número 3 de #urban, que ya puedes encontrar en tu punto de venta habitual, encontrarás un completo listado de los coches y motos con etiqueta Cero, las mejores bicis y patinetes eléctricos, toda la información sobre el tráfico en Barcelona…

Urban Barcelona

 

span>