Oliver Campos prueba el Nissan 370Z

Qué debes saber de…
|
Lo reconocerás al instante
Pero, el 370Z tiene otros muchos elementos llamativos, como la forma de los faros, su espectacular zona trasera rematada con un alerón, una doble salida de escape y un pequeño difusor posterior… o los enormes tiradores verticales de las puertas. Además, la imagen del coche gana mucho con las llantas de 19″ que lleva esta unidad… y que cuestan 2.284-, aunque las de serie, de 18″, también son muy atractivas.
Desde fuera ya percibo que la zona del habitáculo está muy retrasada respecto a las ruedas delanteras; algo que anticipa dos cosas: una, que bajo el largo capó se oculta un motor ‘grande’; y dos, que la posición de conducción, al ir sentado tan atrás, será bastante ‘peculiar’. Vamos a descubrirlo. Para acceder al interior me tengo que agachar más de lo habitual que en cualquier ‘turismo’… y la postura al volante es muy deportiva -voy con las piernas muy estiradas y en una posición baja-.
Por otra parte, los reglajes del volante -sólo en altura- y del asiento no tienen demasiado recorrido, pero resulta sencillo encontrar la postura ideal; eso sí, la visibilidad es escasa -sobre todo al aparcar-, mientras que los mandos ‘normales’ -que activan las luces, el clima…- están bien ubicados y son sencillos de manipular; eso sí, los de la parte superior de la consola, que controlan el navegador, la radio… obligan a ‘practicar’ con ellos un poco antes de iniciar la marcha para manejarlos sin problemas. La instrumentación -presidida por un gran cuentarrevoluciones central- es clara y completa, mientras que la calidad es bastante buena.
Sensaciones… y más
El motor, un V6 gasolina de 3.7 litros y 331 CV -el único disponible en la gama-, se pone en marcha pulsando un botón. Su sonido es grave, muy rácing y se escucha con claridad en el interior… algo que, en un coche así, es una virtud. Sonido sugerente, postura al volante ‘tumbada’… el Z promete, pero… ¿cumplirá como deportivo? Para comprobarlo con seguridad decidimos ir al circuito del Jarama, en Madrid.
Al empezar a rodar, lo primero que noto es que la palanca del cambio manual de seis marchas tiene un tacto duro… e, incluso, algo pesado, lo que le resta un poquito de precisión al accionarlo con rapidez aunque, en general, resulta muy agradable; además, cuenta con un curioso y efectivo sistema denominado Synchro Rev Control: al reducir de marcha, incrementa de forma automática las revoluciones del motor para evitar el brusco efecto de retención del propulsor -algo que se agradece sobre todo a la entrada de las curvas-.
Estas primeras vueltas al trazado también me permiten comprobar que la dirección es bastante firme e informa con total precisión de la adherencia de la que disponen las ruedas delanteras, del estado del asfalto…
Finalizo la primera vuelta y encaro de nuevo la recta principal: es hora de ir deprisa. Acelero a fondo, ‘apurando’ cada marcha, mientras el sonido del motor se vuelve cada vez más bronco.
Las prestaciones son muy buenas… pero me esperaba un poquito más. Me explico: la respuesta del motor es muy progresiva a bajo y medio régimen, pero para obtener lo mejor de él hay que mantenerlo entre las 5.000 y 7.000 rpm; por debajo de esa cifra, no ofrece la contundencia de un propulsor turbo como el que lleva, por ej., el Audi TTS, y esto te obliga a utilizar con asiduidad el cambio para que la mecánica se mantenga en la ‘zona buena’.
El 370Z Por Dentro
Lo agradecerás
Es fácil que la rodilla del conductor roce con la zona lateral de la consola central; para que no sea molesto, esta parte está acolchada.
Al mover el volante en altura… también se mueve la instrumentación.
El navegador cuesta 2.500–… e incluye llantas de 19″. 5 Sobre la consola central se encuentra un reloj, un indicador de la temperatura del aceite y otro para la carga de la batería.

Los asientos ofrecen, de serie, reglaje eléctrico. Si quieres esta tapicería de cuero naranja -Persimmon Orange-, tendrás que adquirir el acabado Pack -3.000- más-.
Este botón, ubicado delante del cambio, conecta la función Synchro Rev Control. Es de serie… y muy útil.
Qué lleva de serie
ABS, BAS, EBD, ESP, seis airbags, faros de xenón, pilotos traseros Led, climatizador automático,llave inteligente, manos libres, ordenador de a bordo, cierre centralizado, alarma, sensor de lluvia, cristales traseros térmicos, restrovisores eléctricos y calefactables, guantera refrigerada, asientos con regulación eléctrica, reposacabezas activos, llantas de 18», ordenador de a bordo, pedales retráctiles, spoiler, reposacabezas activo, retrov. eléctr. calefactables y plegables, radioCD de doble DIN y mandos en el volante, inserciones y pedales en aluminio, volante forrado en piel.
Opciones: Pintura Anti Scratch metalizada -en color naranja- (650 –).
Habrá un cabrio
En verano, Nissan pondrá a la venta la versión Cabrio del 370Z. Contará con un techo de lona de accionamiento eléctrico, y la mecánica será la misma que la de la versión coupé -también podrá llevar un cambio manual o automático-. Costará desde 45.000–.
El 370Z por fuera
Los faros bixenón son de serie y ofrecen una buena iluminación; eso sí, no disponen de función adaptativa en curva ni en opción.
La cubierta de los intermitentes laterales incluye la sigla ‘Z‘.
El 370Z lleva dos salidas de escape, una en cada lateral; son las responsables, en gran medida, del bonito -e intenso- sonido del coche.
Las llantas de 19″ -2.284–– son muy atractivas… pero algo exageradas; con las de 18″ es más que suficiente.
Un poquito grandes…
Los retrovisores laterales son muy voluminosos… pero, al menos, ofrecen una buena visibilidad.
¿No falta algo?
El 370Z no puede llevar, ni en opción, faros antiniebla delanteros. Sí que son de serie los bixenón, que alumbran mejor que unos convencionales.
¡Ojo a los badenes!
Sólo hay 15 cm entre la parte inferior del paragolpes delantero… y el suelo: puedes rozar en los badenes de las ciudades si no los sobrepasas con cuidado.
¿Juegas a la play?
Nissan y Sony presentaron en 2009 la GT Academy, una iniciativa con la que se elegiría a los dos pilotos que competirían en las 24 horas de Dubai con un Nissan 350Z. La selección se realizaba… ¡a través de un videojuego! Ya ha empezado la 2ª edición.
Si lo haces bien, te recompensará
En cuanto al comportamiento, el 370Z tiene una suspensión bastante dura que elimina casi cualquier balanceo de la carrocería, haciendo que el coche se muestre ágil y aplomado en las zonas rápidas. Eso sí, cuando se trata de llevarlo deprisa en curvas lentas y medias hay que ser ‘muy fino’; es decir, no puedes apurar demasiado la frenada, y tampoco es recomendable girar el volante con demasiada brusquedad a la entrada del giro, pues si haces cualquiera de estas dos cosas, el 370Z tenderá a irse de morro… y perderá mucha agilidad. Pero si conduces con suavidad, el Nissan se muestra más preciso y eficaz, y puedes aprovechar su buena capacidad de tracción en el momento de acelerar.
Aquí radica una de las grandes diferencias frente al anterior 350Z, que tenía cierta tendencia a deslizar de detrás en cuanto acelerabas con decisión a la salida de las curvas. Sin embargo, esto no ocurre en el 370Z -que, curiosamente, lleva la misma plataforma que su antecesor… aunque mejorada, evolucionada, con una distancia entre ejes más recortada y con unas vías más anchas-; está claro que Nissan ha preferido apostar por un modelo más seguro y sencillo de controlar al límite antes que por un deportivo radical, que conlleva siempre una conducción más exigente para manos poco expertas. En definitiva que, ahora, el 370Z es más dócil, y su conducción está ‘al alcance’ de un mayor tipo de conductores.
¿Y los frenos? Son potentes, resistentes y el tacto del pedal es bueno: perfectos para un deportivo.
El precio es muy razonable
El 370Z de nuestra prueba, con todos los extras incluidos, sale por 49.100–: que está muy bien teniendo en cuenta su potencia, diseño, equipamiento de serie… y que sus rivales, todos de marcas premium como Audi o BMW, son menos potentes y más caros -un Audi TTS de 272 CV vale 53.230– y un BMW Z4 35i de 306 CV, 52.110–-.
El veredicto de Óliver Campos
El Nissan 370Z es un deportivo muy atractivo y con un buen precio teniendo en cuenta su equipamiento de serie, su exclusividad y su ‘carácter’. Además, transmite una gran cantidad de sensaciones rácing a su conductor.
Eso sí, para llevarlo deprisa por una carretera de curvas hay que conducirlo con más suavidad que otros deportivos y el motor, además de registrar un consumo elevado, muestra cierta falta de fuerza a bajo y medio régimen. Con todo, no encontrarás nada igual que te salga más asequible.
Los datos oficiales
|
Galería de fotos