Nissan Pathfinder 2.5 DCI: Familiar para la ciudad, la carretera y el campo

El sustituto de todo un icono del todoterreno como fue el Terrano llegó del otro lado del Atlántico en 2005. Conservando un clásico, robusto y sólido chasis de largueros muy similar al del Navara, el Pathfinder se olvidó de las bondades de los ejes rígidos e incorporó suspensión independiente delante y detrás. Las concesiones al asfalto, donde ofrece un comportamiento intachable, se dejan notar fuera de él. Sus recorridos de suspensión son un tanto justos, y las alegrías trialeras que permite son consecuencia de las bondades del propulsor y de la transmisión más que de las suspensiones.
Año 2006 ► 8.000 euros
Su precio en el mercado | |
Modelo | Precio |
Pathfinder SE Aut. (2006, 200.000 km) | 8.500 euros |
Pathfinder LE Aut. (2006, 108.000 km) | 8.800 euros |
Pathfinder LE Aut. (2008 45.000 km) | 18.500 euros |
Dónde comprarlo | |
www.autoscout24.es | www.segundamano.es |
En este sentido, hay que hacer una clara diferenciación entre la caja de cambios manual y la automática. Esta última mejora el confort de marcha en ciudad de forma notable, resulta más o menos indiferente en carretera y destaca en campo, donde tan solo nos tendremos que ocupar de conectar la reductora, modular el gas y afinar en la trazada para sacar el máximo rendimiento de las suspensiones y del propulsor. La caja automática, además, resuelve el problema de fiabilidad de los embragues de la versión manual, propensos a desfallecer en este vehículo.
Las suspensiones, por su parte, resultan eficaces y suficientemente fiables para salir al campo sin temor a tener que pasar cada dos por tres por el taller, aunque su capacidad de tracción se ve muy limitada por sus escasos recorridos.
Lo ideal es un Euro 4 automático
El propulsor empuja con fuerza. Como todo motor turbo, requiere que el volumen de los gases de escape permita un soplado mínimo para dar todo lo que es capaz, pero el balance final es bueno. Justo es aclarar que hay grandes diferencias entre las primeras unidades (Euro 4) y las últimas (Euro 5), ya que las primeras ofrecen una respuesta más generosa a bajas vueltas. La diferencia de consumo entre el manual y el automático es difícil de cifrar, y depende más del conductor que del vehículo en sí. El consumo medio arranca en los 9,0 litros/100 km y aumenta con decisión a medida que exprimimos los más de 170 CV de esta mecánica cuyo desarrollo se ha llevado a cabo en el centro técnico que Nissan posee en España.
Su dirección es suave y cómoda. Unida a las suspensiones independientes, configura la respuesta propia de un turismo. En esta línea, el interior ofrece unos buenos acabados, propios de un turismo de gama media. Su capacidad interior es otra de sus grandes bazas, tanto a la hora de cargar como a la hora de disponer de siete plazas.
Otra baza es su buen precio dentro del mercado de usados, gracias a que hay bastantes unidades y a que las más antiguas tienen ya ocho años. Por otra parte, la red de concesionarios es amplia, por lo que hay unidades en venta con garantía oficial y, en cualquier caso, todas disfrutan de un adecuado servicio postventa.
Estamos, pues, ante un interesante vehículo que, sin destacar de forma especial en campo, se atreve con todo dentro de lo que permiten sus limitados ángulos característicos, mientras que en asfalto ofrece el confort necesario de una gran berlina y una gran polivalencia en cuanto a capacidad. Si el Panfhinder cumple tus expectativas, no te lo pienses, decántate por uno automático.
Cronología
1911: Se crea Datsun, posteriormente conocida como Nissan.
1951: Aparece su primer todoterreno: el Patrol (4W60), basado en el Willys Jeep.
1986: Nace la primera generación del Pathfinder, conocido como Terrano I en nuestro país.
1996: Aparece la segunda generación (R50), que ya no se vende como Terrano. En España se comercializa como TT de lujo con motor V6 de gasolina.
2005: Sale al mercado la tercera generación (R51), que en España sustituye al Terrano II.
2010: Se introducen numerosas mejoras. La principal es la versión de 190 CV del propulsor 2.5, así como el impresionante V6 3.0 de 240 CV.
2012: La cuarta generación (R52) pierde la reductora y comienza a venderse en EE.UU. A lo largo de 2014 llegará a España.
TE ACONSEJAMOS
Mejoras en campo
El Pathfinder pide a gritos chapas de protección desde el parachoques delantero hasta el trasero. No escatimes; su condición de vehículo con suspensiones independientes, con altura variable al suelo en función de lo que se compriman, le convierte en el mejor de los candidatos a recibir todo tipo de golpes en cuanto abandone el asfalto. Tampoco hay que complicarse más; unas ruedas decentes, como en cualquier otro todoterreno que se precie. Si quieres ir más lejos, en EE.UU. hay versiones dotadas de amortiguadores y muelles Bilstein. Puede ser buena idea hacerse con un juego de estos componentes.
Nissan Pathfinder 2.5 DCI | |
Motor | |
Tipo | Diésel, 4 cil. en línea |
Cilindrada | 2.488 cm3 |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Distribución | 4 válvulas por cilindro |
Potencia máx. | 174 CV (128 kW) a 4.000 r.p.m. |
Par máximo | 403 Nm (41 kgm) a 2.000 r.p.m. |
Transmisión | |
Tracción | Total permanente, con tren delantero desacoplable, reductora y control de tracción |
Cambio | Man., 6 vel. o aut., 5 vel. |
Suspensión | |
Delantera/trasera | Independiente, dobles triángulos, muelles, amortig. y estabilizadora |
Frenos | |
Delanteros/ traseros | Discos ventilados en las cuatro ruedas. ABS |
Dimensiones y pesos | |
Largo/ancho/alto | 4.740/1.850/1.865 mm |
Batalla | 2.850 mm |
Vía del./trasera | 1.570-1.570 mm |
Peso | 2.182 kg |
Maletero | 515 litros |
Depósito | 80 litros |
Ruedas | |
Llantas | 16-17″ |
Neumáticos | 235/65-16 o 255/65-17 |
Prestaciones y consumo | |
Velocidad máx. | 175 km/h |
Consumo medio | 9 l/100 km (aprox.) |
Cotas | |
Ángulo de ataque | 33º |
Ángulo de salida | 26º |
Ángulo ventral | 155º |
Profundid. De vadeo | 70 cm |
Altura libre | 25 cm |
Cuánto cuesta arreglarlo | |
Bomba de agua | 80 euros |
Turbocompresor | 1.265 euros |
Junta de culata | 51 euros |
Catalizador | 426 euros |
Motor de arranque reconstruido | 335 euros |
Amortiguadores delanteros (2) | 216 euros |
Intercooler | 265 euros |
Compresor A/A reconstruido | 392 euros |
Fuente: Oscaro.es. |
Alternativa
El Toyota Land Cruiser es mejor en campo
Si buscas mayores prestaciones en campo a cambio de renunciar a parte del confort, la estabilidad en carretera y la economía de uso del Pathfinder, el Land Cruiser 125 es tu alternativa.
Su mayor recorrido de suspensiones y su eje trasero rígido son dos elementos clave de cara a su mejor rendimiento en campo.
Hay pocas unidades que incorporen el bloqueo del diferencial trasero. Hacerte con una de ellas a buen precio será todo un acierto.