3,6 l/100 km…Es tan bajo como el de los mejores de su categoría; en la práctica, se sitúa en torno a 5,0-5,5 l/100 km.
110 CV…Suficiente para los 1.382 kilos de peso, pero sus principales rivales ofrecen alternativas más potentes.
190 km/h…No es su fuerte -11,5 seg. en el 0 a 100-, aunque su buena respuesta le hace parecer más rápido.
No sólo de pan vive el hombre. Y, de la misma manera, no sólo de Qashqai vive Nissan. Por eso mismo, la marca ha decidido recuperar un modelo para volver a entrar en un segmento del que desapareció por la puerta de atrás en 2009, después de que el Tiida supusiera un estrepitoso fracaso de ventas desde su aparición sólo dos años antes; muy lejos del buen resultado que ofreció, anteriormente, el Almera.
Con un diseño insulso, una apariencia de coche algo pasado de moda, poca tecnología y una gama reducida, aquel Tiida no consiguió siquiera que los clientes se plantearan la posibilidad de entrar al concesionario para pedir precio; y, los que lo hacían, se encontraban con un precio similar al de un Ford Focus o un Citroën C4 , más completos en conjunto.
En Nissan han aprendido bien la lección, tanto que entre el Pulsar y el Tiida sólo hay un par de cosas en común: ambos son compactos de cinco puertas -no está previsto que el Pulsar se ofrezca con otra carrocería- y los dos llevan el logotipo de Nissan en el morro. Es más, el Pulsar guarda muchísimas similitudes con el modelo de mayor éxito de la marca: el actual Qashqai. Además de tener un diseño exterior con muchos rasgos en común, ambos emplean casi la misma plataforma, los motores, la tecnología y hasta gran parte del interior. El resultado es bueno, lo suficiente como para que plantearse la compra de este compacto no sea nada descabellado. Ahora, ¿es mejor el Nissan Pulsar que el Toyota Auris, el compacto japonés más vendido del mercado?
Cómpralo por… Espacio en las plazas traseras, comodidad, relación entre precio y equipamiento.
No lo compres por… No destaca por prestaciones, tiene muchos rivales que pueden ser mejor alternativa.
La Gama
Se ofrece con dos motores de origen Renault, un 1.2 DIG-T de 115 CV y un 1.5 dCi de 110 CV, ambos con cambio manual de seis marchas -el 1.2 también podrá llevar uno automático-. En 2015, llegará un 1.6 Turbo de 190 CV. Sólo hay una carrocería de cinco puertas -no está prevista ninguna otra- y cuatro acabados: Visia, Acenta, N-Tec y Tekna.
MODELO |
Comb. |
POT. |
PRECIOS (desde)* |
1.2 DIG-T |
G |
115 CV |
17.150 euros* |
1.5 dCi |
D |
110 CV |
18.700 euros |
► ¿Qué descuento tiene?…Todos los Nissan Pulsar cuentan con una rebaja oficial de 1.750€, que asciende a 1.900€ en el caso del 1.2 DIG-T Acenta.
Si se entrega un coche usado, se añaden otros 1.250€ de descuento, y 1.000€ si te acoges al Plan PIVE.
Hay otra rebaja de 1.000€ si se financia con Nissan Financiación.
Por último, los compradores que tengan un Nissan se beneficiarán del programa YOU+, que les regala tres años de mantenimiento gratis o 400€ de descuento adicional.
¿Eres tú? …El logo Pure Drive colocado en el portón trasero es el único detalle que diferencia al Pulsar 1.5 dCi del equipado con el motor de gasolina -que no cuenta con ningún elemento identificativo-.
16″ basta…Las llantas de aleación de serie son de 16″ y equipan neumáticos 195/60 -una medida rara y cara; unos 145e/und.-. Las de 17″ de la foto corresponden al acabado Tekna.
Así eran sus antecesores
Sunny …Conocido como Pulsar en otros mercados, el Sunny se comercializó entre 1990 y 1995. Se ofrecía con dos carrocerías y motores gasolina de entre 94 y 140 CV.
Almera …La primera generación del Almera se vendió desde 1995 a 2000 con propulsores diesel y gasolina de 75 a 143 CV; la segunda, de 2000 a 2006 -la imagen es del restyling de 2003-, contó con mecánicas diesel y gasolina de 82 a 136 CV.
Tiida… Llegó en 2007 con motores diesel y gasolina de entre 105 y 126 CV. Tenía cinco puertas, 4,30 m de largo y un maletero que iba de 272 a 463 litros.
Así es su rival Toyota Auris 120D feel!
► 124 CV ► 18.951e* ► 200 km/h ► 0-100: 10,0 seg. ► 4,3 l/100 km ► 4,27 m ► maletero: 360 l ► manual, 6 vel.
Redondo… El Auris es un compacto de cinco puertas y 4,27 m de largo -también se comercializa con una carrocería familiar denominada Touring Sports, con 530 litros de maletero por 1.050e más-, que se ofrece con un motor de gasolina de 132 CV -desde 15.601 euros-, dos diesel de 90 y 124 CV -desde 16.601 euros y 18.201 euros, respectivamente- y un híbrido gasolina-eléctrico de 136 CV -desde 19.990 euros-. Todos tiene tracción delantera y cambio manual de seis marchas, aunque el gasolina puede llevar uno automático por 1.250 euros más. Hay cuatro niveles de acabado: Active, Business, Feel! y Advance.
No arriesgan en diseño y cumplen por calidad
El diseño del salpicadero del Pulsar recuerda mucho al del Qashqai; el del Auris se diferencia mucho más del de sus hermanos de gama, pero resulta más soso. Además, la pantalla en color del ordenador de a bordo o las planchas brillantes de la consola central le aportan una mayor modernidad al interior del Nissan.
Sin problemas …Acostumbrarse al manejo de los distintos mandos para utilizarlos en marcha es muy fácil en los dos modelos, y sólo el hecho de tener un ordenador de a bordo más completo y mayores posibilidades de configuración requieren más tiempo en el Nissan. A cambio, la pantalla central del Pulsar está un poco mejor resuelta y es más intuitiva.
No les pondrás pegas …Por calidad, el resultado es parecido: los dos utilizan planchas de plástico acolchado en la parte superior del salpicadero que combinan con otras duras en las zonas inferiores; pese a ello, están bien tratadas y no se arañan con demasiada facilidad. En los dos encontramos también detalles que podrían haberse rematado mejor, como los afilados bordes de las guanteras de las puertas.
Bolsillo; ¿quién gana?
Si comparamos el acabado Acenta del Pulsar con el Feel! del Auris, ambos cuentan con un buen equipamiento de serie -climatizador automático, llantas de aleación de 16″…-, pero el Nissan añade alguna cosa más, como sensor de luz y de lluvia, retrovisor electrocrómico o acceso y arranque sin llave, cosas que el Toyota ofrece en un pack por 250 euros. Por mantenimiento, también gana el Pulsar: supera las revisiones cada 30.000 km en vez de cada 15.000 km y son más baratas: así, mientras que la primera del Nissan vale 258 euros, las dos del Toyota te harán gastarte 424 euros. Por su parte, el seguro del Auris también es más caro: 1.026,14 euros en vez de 991,29 euros.
MOTOR 1.5 DCI 105 |
MOTOR 120D |
||
Motor |
Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.461 cc |
Motor |
Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.998 cc |
Potencia |
110 CV a 4.000 rpm |
Potencia |
124 CV a 3.600 rpm |
Par |
260 Nm de 1.750 a 2.500 rpm |
Par |
310 Nm de 1.800 a 2.400 rpm |
Tracción |
A las ruedas delanteras |
Tracción |
A las ruedas delanteras |
Caja de cambio |
Manual de seis velocidades |
Caja de cambio |
Manual de seis velocidades |
Frenos del./tras. |
Discos ventilados/discos |
Frenos del./tras. |
Discos ventilados/discos |
TAMAÑO |
TAMAÑO |
||
Tamaño |
438x176x152 cm |
Tamaño |
427x176x146 cm |
Peso |
1.382 kg |
Peso |
1.395 kg |
Neumát. |
195/60 R16 |
Neumát. |
205/56 R16 |
Maletero |
385 l |
Maletero |
360 l |
Dep. combustible |
46 l |
Dep. combustible |
50 l |
CÓMO VA |
CÓMO VA |
||
Vel. máxima |
190 km/h |
Vel. máxima |
200 km/h |
Acel. 0-100 km/h |
11,5 seg. |
Acel. 0-100 km/h |
10,0 seg. |
Con.medio |
3,6 l/100 km |
Con.medio |
4,3 l/100 km |
QUÉ TIENE (ACENTA) |
QUÉ TIENE (FEEL!) |
||
Serie: ABS, ESP, 6 airbags, climatizador bizona, llantas de aleación de 16″, radio CD con Mp3, sensor de luz y de lluvia, radio CD con Mp3, conexión Aux. y USB y Bluetooth, faros antiniebla, cuatro elevalunas eléctr., dirección asistida, cierre centr. con mando a distancia… Opciones: Pintura metalizada -470e-. |
Serie: ABS, ESP, 6 airbags, climatizador bizona, llantas de aleación de 16″, radio CD con Mp3, faros antiniebla, control de presión de neumáticos, conexión USB, Bluetooth… Opciones: Pintura metalizada -475e-, techo panorámico y cristales oscurecidos -800-, pack Confort -250-. |
||
Delante
PULSAR |
AURIS |
|
138 cm |
Ancho (a la altura de los hombros) |
138 cm |
92/103 cm |
Alto |
90/99 cm |
► Nunca te sentarás mal… La postura al volante es muy parecida en los dos; la principal diferencia es que la banqueta del Nissan está ubicada un poquito más elevada, que su reglaje en profundidad del volante permite acercarlo algo más y que el del cinturón de seguridad, incluso en su posición más alta, queda demasiado bajo. En cualquier caso, en ambos es fácil encontrarse a gusto, y los asientos cumplen tanto por comodidad como por sujeción.
Detrás
PULSAR |
AURIS |
|
82 cm |
Largo |
70 cm |
134 cm |
Ancho |
137 cm |
94 cm |
Alto |
92 cm |
► ¿Altos o gordos? …Detrás, el Pulsar es con diferencia el compacto que ofrece un mayor espacio para las piernas, gracias a una amplia distancia entre ejes de 2,70 m; además, la cota de altura también es muy buena. Por su parte, el Auris se sitúa en la media en esas dos medidas, pero supera al Nissan en anchura, ofreciendo un poco más de espacio para que tres personas puedan viajar con un poco más de comodidad -aun así, irán con estrecheces-.
La mayor diferencia está en el motor
La principal diferencia entre los dos es que el Auris emplea una suspensión trasera de tipo multibrazo más avanzada, mientras que el Pulsar usa una similar a la del Qashqai de tracción delantera, con un tradicional eje de torsión. La otra diferencia está en la distancia entre ejes, que con 2,70 metros es 10 cm más larga en el Nissan -eso, en principio, aporta mayor aplomo a alta velocidad-.
Y el resultado es… Muy parecido: estamos ante dos modelos que se conducen con una gran sensación de control y seguridad gracias a que la dirección -asistida eléctrica en ambos casos- permite trazar con mucha precisión, a que el eje trasero va siempre muy sujeto y a que las suspensiones absorben las irregularidades con suficiente eficacia como para no provocar ninguna reacción nerviosa en plena curva.
Si nos ponemos puntillosos… Las diferencias, por tanto, son mínimas: si acaso, el Toyota se muestra un poquito más ágil en curva y el tacto de su dirección informa mejor de lo que ocurre entre las ruedas y el asfalto, mientras que el Nissan resulta algo más cómodo. En ambos casos, el equipo de frenos cumple sin problema.
Por mecánica …Los 2.0 litros del Auris y sus 124 CV -14 CV más que el Pulsar- se traducen en una respuesta más contundente y unas prestaciones superiores -tarda 10 seg. en pasar de 0 a 100 km/h, 1,5 seg. menos que el Nissan-. A cambio, el consumo del Toyota es un poco más elevado -en torno a 0,5 l/100 km reales- y, en frío, resulta un poquito más ruidoso -después, el resultado es parecido-. Los dos utilizan un cambio manual de seis marchas agradable y suficientemente preciso.
Dos telediarios… Eso es lo que le queda al motor del D120 del Auris, que se verá sustituido en los próximos meses por el 1.6 diesel de 112 CV de origen BMW que ya ha estrenado el Verso. No será tan rápido como el 120D, pero gastará menos.
Conclusión
► Diferencias muy ajustadas …En Nissan se han fijado como objetivo rivalizar con el Auris y, para ello, parecen haberle copiado en muchas cosas. El resultado es equilibrado y está bastante logrado en los dos modelos, que son una buena alternativa a las clásicas referencias europeas -Seat León, Renault Mégane, Ford Focus, VW Golf, Citroën C4…-, pero es difícil decir quién gana. Es cierto que el Toyota es 699e más barato -sólo hasta que se igualan los equipamientos- y corre más, pero el Nissan ya va bien y gasta menos; o que el Auris ofrece un tacto de conducción algo mejor, pero el Pulsar aporta algo más de comodidad…
