Avance - Tus sueños para el próximo 2013

Los 9 deportivos que te harán soñar este año

Fíjate bien, porque el próximo artículo es una especie de bola de cristal a través de la cual puedes otear algunos de los protagonistas de 2013.Los nueve modelos que marcarán el próximo año: Lamborghini Aventador Roadster, Mercedes SLS AMG BLack Series, McLaren MP4-12C CAN-AM...


LAMBORGHINI AVENTADOR ROADSTER
 
Hace poco más de un año que el Lamborghini más avanzado e irracional se ponía a la venta. Bajo esa esculpida y aparatosa carrocería con problemas para pasar por calles estrechas –con sus 2,03 m de ancho–, esconde un avanzado chasis de fibra de carbono, un enorme propulsor 6.5 V12 de 700 CV y un cambio manual secuencial robotizada fabricado por Graziano. Son, exactamente, los mismos ‘componentes’ que oculta la coraza del nuevo Aventador Roadster, la versión cabrio del modelo cerrado que, en vez de contar con una capota de lona o un techo duro retráctil, emplea unos paneles de fibra de carbono que se retiran a mano. Además, pueden guardarse en el maletero delantero, una solución más práctica que el ridículo paraguas a medida de su predecesor, el Murciélago Roadster, que apenas cubría el interior y, con él puesto, no permitía superar los 80 km/h –también ofrecía un techo rígido, pero como no cabía en el maletero, había que dejarlo en casa–.
aventador

Por otro lado, hay algunas novedades más, como un capó trasero que sustituye la mampara transparente por dos cristales hexagonales –a través de las cuales también puede verse el motor V12–, o un nuevo color para la carrocería: el azul celeste de estas imágenes, que es capaz de cambiar ligeramente su tonalidad según la incidencia de la luz sobre él –también hay nuevos tapizados claros para el interior–.
También se ofrece un cortavientos desmontable, se ha incorporado un sistema de protección antivuelco que se despliega automáticamente, e integra un panel transparente con mando eléctrico que oficia de luneta trasera.
 
Técnica ‘boeing lp 700’
 
Desde sus primeros bocetos en papel, el Aventador se convirtió en ‘lo más’ avanzado del Grupo VW, comenzando por su chasis fabricado con técnicas desarrolladas en colaboración con Boeing. Cuenta con un monocasco de fibra de carbono que sólo pesa 147,5 kg y, sobre él, se montan varias estructuras multitubulares que sitúan el peso total del chasis del Aventador en 229,5 kg.
 
 
Lo mejor del coupé permanece aquí

En cuanto a la parte mecánica, continúa empleando un eficaz sistema de tracción total mediante embrague Haldex, y el propulsor atmosférico 6.5 V12 desarrolla las mismas cifras que en el coupé –700 CV y 690 Nm de par; cuenta, por cierto, con Stop-Start y desactivación de cilindros para ahorrar gasolina–, aunque las prestaciones son ligeramente menores debido al incremento de 50 kg en el peso del vehículo: de 0 a 100 km/h en 3,0 seg., es decir, emplea 0,1 seg. más que el Aventador ‘cerrado’. La velocidad máxima no varía: 350 km/h.
 
¿Y su precio? 407.250e, es decir, 50.228e más que el Aventador coupé: no puede considerarse un incremento justificado, sino más bien tiene que ver con ‘el coste de la exclusividad’.
 

LAMBORGHINI AVENTADOR ROADSTER
Motor:       Gasolina 6.5 V12, 700 CV a 8.250 rpm y 690 Nm de par a 5.500 rpm.
Cambio:            Manual robotizado secuencial de siete velocidades.
Tracción:           Total con embrague Haldex.
Prestaciones:       0 a 100 km/h en 3,0 seg.
Vel. máx.:     350 km/h.
Peso:       1.625 kg.
Precio:      407.250e.

  
MERCEDES SLS AMG BLACK SERIES

El ‘apellido’ black series identifica a las versiones más radicales de mercedes. en el caso del sls amg, se han acercado mucho al límite de la sensatez…  
 
Los antiguos SL 65 y CLK 63, el actual C 63… todos ellos son deportivos de Mercedes y, cuando van asociados a la denominación Black Series, tienen algo en común: visualmente, atemorizan y, en marcha, convencen. Por eso, aplicar ese apellido al ya de por sí espectacular SLS AMG, sólo podría dar un resultado… y es el que ves aquí.
Comenzando por su aspecto, la elegante carrocería del SLS se vuelve más agresiva con la incorporación de un kit deportivo inspirado en el SLS GT3 de competición.

En concreto, se han ensanchado las aletas y hay unos nuevos paragolpes con remates en fibra de carbono, material que también se emplea en las tomas de refrigeración del motor, en los retrovisores, en las taloneras, en el difusor posterior y en el llamativo alerón regulable, que sustituye al retráctil del SLS ‘normal’.

mercedes 1

En cuanto a las mejoras dinámicas, en el Black Series los discos de freno carbocerámicos con pinzas delanteras de seis pistones vienen de serie. Además, el diferencial autoblocante mecánico deja paso a uno de tipo electrónico, se ha instalado una suspensión más dura y rebajada 10 mm, las vías delantera y trasera se han ensanchado en 20 y 24 mm, respectivamente, y se han realizado diversos ajustes en la dirección y en las barras estabilizadoras para mejorar la velocidad de paso por curva.

Por último, el propulsor atmosférico 6.2 V8 también ha recibido su ‘ración de mejoras’, de forma que los 571 CV originales del SLS AMG aumentan en 60 CV; así, el Black Series desarrolla 631 CV a 7.400 rpm –también se ha incrementado el régimen máximo de giro del motor, que ahora se sitúa en 8.000 rpm–. Lo que no ha cambiado es la caja de cambio, que sigue siendo la AMG Speedshift DCT 7 con cuatro modos de funcionamiento –Comfort, Sport, Sport+ y Manual–. Respecto a las prestaciones, el Black Series acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos –es decir, 0,2 segundos más rápido que ‘el de serie’– y alcanza 315 km/h de velocidad máxima –317 el ‘normal’–.
 
Técnica Dieta de 70 kg

Toda edición especial deportiva debe acompañar el aumento de potencia con una rebaja en el peso total del vehículo. El SLS Black Series reduce su masa –ahora pesa 1.537 kg, 70 menos– gracias a un árbol de transmisión de carbono, un escape de titanio, frenos carbocerámicos, llantas 4 kg más ligeras y una batería de 12V de litio
 

MERCEDES SLS AMG BLACK SERIES
Motor: Gasolina 6.2 V8, 631 CV a 7.400 rpm y 635 Nm de par a 5.500 rpm.
Cambio: Automático AMG Speedshift DCT 7 de siete velocidades.
Tracción: Trasera.
Prestaciones:  0 a 100 km/h en 3,6 segundos; velocidad máxima: 315 km/h.
 Peso: 1.537 kg.
Precio: 290.000e

 
MCLAREN MP4-12C CAN-AM
 
Los únicos McLaren con más potencia que el de estas imágenes son… los monoplazas de Fórmula 1 y, como aquellos, este nuevo MP4-12C Can-Am no es matriculable, sino que se trata de un vehículo que sólo se puede disfrutar en circuito. La idea es ofrecer un coche ‘carreras-cliente’ al estilo de Ferrari con los antiguos FXX y 599XX; es decir, un automóvil de competición con el que su propietario puede rodar en circuito asistido por personal de McLaren, quien además organizará diversos track-days en distintos trazados a lo largo del año para los afortunados dueños de una de las escasas 30 unidades del Can-Am que se van a fabricar.

maclaren
 
Al igual que el MP4-12C GT3 de competición en el que está basado, este Can-Am dispone de todo lo necesario para competir: baquets, arneses, volante específico, jaula de seguridad, sistema de extinción automática… Además, respecto al modelo de calle, se distingue por su ensanchada carrocería, los añadidos de fibra de carbono, el enorme alerón, las ventanillas de metacrilato o las ligeras llantas de 18″. Respecto a su motorización, bajo el capó trasero de este McLaren se ubica el mismo propulsor 3.8 V8 biturbo de la versión matriculable –desarrolla 630 CV– y, debido al aligeramiento de este deportivo, la aceleración de 0 a 100 km/h baja de los 3,0 segundos. 
 
JAGUAR XFR-S
 
A partir del modelo ‘pequeño’ de Jaguar, la marca ha presentado esta espectacular versión que se posiciona como la berlina más rápida de la historia de este fabricante: acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y alcanza los 300 km/h –velocidad autolimitada–. Para conseguirlo, emplea el conocido motor 5.0 V8 sobrealimentado por un compresor Roots –colocado entre la ‘V’ de los cilindros del motor– y dos intercoolers. La potencia máxima es de 550 CV y dispone de una caja de cambio automática ZF de ocho marchas . El chasis recibe una suspensión endurecida un 30% respecto a la del XFR.

jaguar
 
MASERATI  QUATTROPORTE
 
Tras nueve años en el mercado –lleva a la venta desde 2004, aunque recibió un restyling en 2009–, el actual Quattroporte deja paso a una nueva generación de esta berlina que, respecto a su antecesor, luce un diseño completamente renovado, algo que se percibe, sobre todo, tanto en el frontal –inspirado en el del GranTurismo– como en la zaga, y también en las nuevas puertas con ventanillas sin marco.  Aunque lo más impresionante serán, sin duda, sus gigantescos 5,26 m de largo… o el hecho de que pese 1.900 kg –con todo, son 100 kg menos que el anterior modelo–. En cuanto a los motores, la oferta inicial se reduce a un 3.8 V8 biturbo de 530 CV, capaz de alcanzar 307 km/h o acelerar de 0 a 100 en 4,3 segundos; se combina con un cambio automático y propulsión trasera. Más adelante se sumará un V6 de 410 CV –como el V8, desarrollado junto con Ferrari– que, por primera vez en la historia de la marca, dispondrá de una caja automática de ocho marchas y la posibilidad de incluir tracción total.

masserati
 
BMW i3
 
El modelo que ves en estas imágenes marcará un antes y un después en BMW, ya que se trata del primer vehículo totalmente eléctrico que la firma alemana ha confirmado de manera oficial… y también el que inaugura su nueva gama ‘i’.
El i3 es un monovolumen urbano de tres puertas que mide 3,96 m de largo, 1,76 m de ancho y 1,55 m de alto. Cuenta con una carrocería fabricada en plástico reforzado con fibra de carbono –para dotarle de una buena rigidez y reducir su peso– en la que no existe pilar central. Por dentro, dispone de cuatro plazas y un maletero que ronda los 250 litros. La parte mecánica se reduce a un único motor eléctrico; éste desarrolla 170 CV y 250 Nm de par que envía a las ruedas traseras a través de una caja de cambio automática de una sola relación. Esta combinación le permite acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 8,0 segundos. Dicho propulsor se alimenta de un paquete de baterías de ión-litio situado bajo el suelo del coche –para ahorrar espacio y mejorar la distribución del peso–, y que proporciona unos 200 km de autonomía. Las baterías pueden recargarse en un enchufe convencional o en una toma de carga rápida –se estima que en unas 8 horas o en 45 minutos, respectivamente–. 

bmw i3
 
NISSAN GT-R 2013
 
A pesar de que apenas lleva cinco años en el mercado, el espectacular GT-R ya ha sufrido hasta cinco evoluciones con el fin de mejorar sus prestaciones, aumentar su fiabilidad y hacerlo más razonable en cuanto a consumo. En la próxima, el propulsor 3.8 V6 biturbo no ve aumentada su potencia –que es de 550 CV–, pero sí recibe retoques en la inyección de combustible para ofrecer una mejor respuesta a medio y alto régimen. Además, para lograr una mayor rigidez del chasis y reducir el centro de gravedad, la barra estabilizadora delantera y las suspensiones también se han modificado ligeramente. Con todo, el actualizado GT-R será aún más rápido que el de 2012 –acelerará de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos, es decir, que ‘araña’  otra décima al crono– y más eficaz aún en curva.

nissan 1
 
TMG TS650
 
A partir la base de la berlina más lujosa de Lexus y sobre lo que, inicialmente, nació como un proyecto sin vistas de llegar a comercializarse, TMG, la división de competición de Toyota –la marca matriz de Lexus–, ha desarrollado este TS650, que adapta un motor V8 biturbo de 650 CV.

En cuanto a su aspecto, el LS original ha sido reformado casi por completo, ya que la elegante silueta del modelo original ha dado paso a un agresivo kit de carrocería compuesto por aletas ensanchadas, nuevas tomas de aire, paragolpes específicos, difusor posterior, alerón y bajos de fibra de carbono y cuatro escapes –de dudosa estética–. Además, incorpora una suspensión específica y un equipo de frenos carbocerámicos con pinzas delanteras de seis pistones, así como unas ligeras llantas BBS de 20″ calzadas con neumáticos Michelin Pilot Súper Sport.
 
PORSCHE CAYMAN
 
El 911 siempre será especial, pero ahora tiene un problema: el nuevo cayman, su ‘hermano pequeño’, parece capacitado para ganarle en su propio terreno… 
 
No influye ser ‘porschista’: si eres o no, todo aficionado al mundo del motor, reconoce que el 911, con esa concepción de motor trasero que desafía las leyes de la física, constituye un mito y una de las formas más emocionales de hacerse con un deportivo ‘de calibre’ –y así seguirá siendo–. Eso sí, tal y como pudimos comprobar hace apenas seis meses a los mandos del nuevo Boxster –la versión descapotable del Cayman que ves aquí–, el pequeño de los Porsche presenta un problema para el 911 en términos de eficacia, ya que su comportamiento resulta francamente intachable, tanto que su excelente chasis podría soportar bastante más potencia de la que sus motores bóxer, colocados en posición central, son capaces de ofrecer.

Hablando de mecánicas, el nuevo Cayman, que sustituye a la anterior generación que data de 2005, adapta los mismos propulsores que el Boxster, aunque en la versión ‘cerrada’ entregan 10 CV más, es decir, 275 CV en el Cayman 2.7 y 325 CV en el Cayman S 3.4. Respecto a las cajas de cambio, tanto el ‘básico’ como el S, estarán disponibles con una transmisión manual de seis velocidades o con una automática PDK de siete. Esta última resulta especialmente aconsejable en el caso del Cayman S, ya que como reduce el consumo y las emisiones, esta variante paga menos impuesto de matriculación… y, al final, sólo cuesta 365e más que la manual.

cayman

Por último, ahora el Cayman es más barato y eficiente que su predecesor, pues su precio parte de los 57.461e –es decir, 1.485e menos que antes– y el consumo medio del motor 2.7 con cambio PDK se sitúa en unos magníficos 7,7 l/100 km –el del anterior propulsor 2.9 era de 8,9 l/100 km–.

En definitiva, si el nuevo Boxster sorprendió gratamente por su impresionante chasis, auguramos que el Cayman, ayudado por una rigidez que se presume aún mayor debido a su condición de coupé, será el deportivo perfecto… al menos en lo que a eficacia se refiere.
 
Técnica Menos peso  y más rigidez

 El empleo de aluminio en diversas partes de la carrocería del nuevo Cayman –puertas, tapas de ambos maleteros…– redunda en que, a pesar de que la segunda generación de este modelo crece 4 cm en longitud respecto a su antecesora –pasa de 4,34 a 4,38 m–, reduce su peso en 30 kg. Además, el chasis ha ganado un 30% en rigidez torsional.
 

PORSCHE CAYMAN (CAYMAN S)
Motor:  Gasolina 2.7 (3.4), 6 cilindros bóxer, 275 CV a 7.400 rpm (325 CV) y 290 Nm de par entre 4.500 y 6.500 rpm (370 Nm entre 4.500 y 5.800 rpm).
 Cambio: Manual de seis vel. o aut. PDK de siete.
Tracción: Trasera.
Prestaciones: 0 a 100 km/h en 5,7 seg. (5,0 seg); vel. máx.: 266 km/h (283 km/h).
Peso:  1.385 kg (1.395 kg).
Precio: 57.461e (74.388e)