Los conductores de coches medios y pequeños corren más riesgo de sufrir accidentes graves. Tan sólo el 8 por ciento de los coches utilitarios de nueva matriculación en España disponen del ESP®.

Los utilitarios europeos adolecen de ESP

Autofacil
Autofacil



Una tercera parte de los automóviles que se venden en Europa son utilitarios y uno de cada diez pertenece al segmento de los coches más pequeños, los urbanos. Pero, mientras los coches del segmento medio (compactos) y del segmento alto (berlinas) disponen en gran parte del Programa Electrónico de Estabilidad ESP® de serie, el porcentaje de coches utilitarios y urbanos en los principales países de Europa, equipados con este sistema de seguridad activa, es tan sólo del 13 y 15 por ciento respectivamente. Este es el resultado al que ha llegado un estudio que Bosch ha realizado en varios países europeos. En España la cuota de utilitarios equipados con ESP® es del 8 por ciento, es decir, por debajo de la media europea, y, por tanto, con más de un 90 por ciento de coches pequeños que no están equipados con este sistema salvavidas, lo que supone, según los expertos, un déficit muy grave. El sistema ESP® previene el derrape del coche mediante el frenado individualizado de las ruedas. Por eso, el ADAC, el club automovilista más grande de Europa, recomienda especialmente a las personas jóvenes y a sus padres que, cuando compren un coche de segunda mano, tengan en cuenta que esté equipado con el ESP®. Los últimos estudios que ha realizado el centro de investigaciones de accidentes del ADAC han dado como resultado que los automóviles de los segmentos inferiores suelen ser conducidos por jóvenes con poca experiencia. Estos jóvenes entre 18 y 25 años se ven implicado en el doble de accidentes graves que los conductores entre 30 y 37 años de edad.
La mayor parte de estos accidentes suceden en curvas y se producen por salidas de la vía, que conllevan el posterior derrape del vehículo. El sistema de seguridad activa ESP® ayuda a reducir estos riesgos de forma considerable.El desarrollo es positivo pero todavía se requieren más actuaciones
A pesar de ese vacío en el equipamiento de seguridad activa de los utilitarios y del segmento más pequeño de automóviles, Bosch valora el desarrollo del ESP® de forma positiva. En 2006, el 43 por ciento de todos los coches de nueva matriculación en Europa estaban equipados con el ESP®, tres puntos más que el año anterior. De los automóviles nuevos vendidos en España, el 50 por ciento estaba equipado con este sistema, mientras que el año anterior esta cifra tan sólo era del 41 por ciento. España ocupa el puesto número tres en Europa por detrás de Suecia, que llega al 91 por ciento de coches de nueva matriculación equipados con el sistema de seguridad activa, y de Alemania con un 77 por ciento de cuota. En el segmento de los compactos, los más vendidos en nuestro país, el 60 por ciento de los mismos estaban equipados con el ESP®, 20 puntos por encima del año anterior. El valor medio de los cinco mercados principales en este segmento se sitúa en el 69 por ciento, debido a que en Alemania está cercano al 100 por cien. En algunos países como Gran Bretaña, se sigue dando el caso de que los automóviles del segmento medio no vienen equipados de serie con el sistema ESP®. Compromisos en toda Europa en favor del ESP®
Numerosos estudios realizados en todo el mundo han demostrado la gran eficacia de este sistema de seguridad activo. A nivel europeo, instituciones políticas, organizaciones y clubes automovilistas están comprometidos en la popularización del ESP®. Un ejemplo actual es la campaña “Choose ESC!” (ingl. = “Elige ESP®”), que arrancó el 8 de mayo en Italia y en la que la Comisaria de la UE, Viviane Reding, y el presidente de la FIA, Max Mosley, advirtieron de las consecuencias negativas de una propagación muy lenta del ESP®. La Comisión de la UE se ha propuesto el objetivo de que, a partir del 2012, todos los coches de nueva matriculación estén equipados con el ESP® de serie.
Para conductores que desean comprar un automóvil nuevo, los expertos en seguridad del European New Car Assessment Programme (Euro NCAP) han elaborado un estudio muy útil. En el mismo se encuentra una lista con todos los modelos de coches que se ofrecen en Europa y muestra si los modelos disponen del sistema ESP® de serie, como opción o si no se puede disponer de él.