Prueba Opel Corsa 1.2 T 100 CV 2024: 42 años y sirve para todo - Autofácil
Connect with us

Buscar

coches nuevos con oferta en marzo

Opel

Prueba Opel Corsa 1.2 T 100 CV 2024: 42 años y sirve para todo

Corría 1982 cuando Opel inauguraba la planta de Figueruelas, en Zaragoza. Y lo hacía con la producción de un modelo que, para Europa, siempre se ha fabricado en esa planta. Y sigue produciéndose allí: era el Opel Corsa, un urbano que, por aquel entonces, medía 3,62 metros de largo en su carrocería 5p.

42 años más tarde, que se dice pronto, las cosas han cambiado. El Opel Corsa mide ya 4,06 metros y hasta cuenta con dos versiones eléctricas, de 136 y 156 CV, así como motores con microhibridación y etiqueta ECO. Pero la esencia de coche práctico sigue ahí. Hoy día sólo se vende con una carrocería de cinco puertas y si la sexta generación del modelo apareció en 2019, el habitual restyling de mitad de vida comercial del Opel Corsa llegó al mercado a finales de 2023.

Oferta Carwow del día

Opel Corsa 1.2T 2024 blanco (6)

Con esta actualización, el Opel Corsa recibió el rasgo estético más notorio de los últimos Opel, el frontal Opel Vizor, así como nuevos faros (más eficaces ahora aquellos matriciales Intelli-Lux), la posibilidad de contar con una carrocería bitono y actualizaciones leves de diseño, como las llantas o las letras CORSA situadas ahora en la parte inferior del portón trasero.

En el interior, mientras tanto, la novedad más importante es la presencia de un nuevo equipo multimedia, en una pantalla central de 10”, que ofrece tanto control por voz como conectividad inalámbrica para smartphones Android o iOs (de los más rápidos en conexión que hemos probado). Este equipo multimedia es de serie en el acabado superior GS (opcional en el básico Edition); y se complementa con otra pantalla de 10” a modo de cuadro de instrumentos que, aunque se ve bien y ofrece hasta cuatro menús de visualización, ninguno de ellos imita el tradicional cuadro de instrumentos con dos grandes semiesferas… ¿un toque tecnológico o una pena?

Más allá de eso, en el interior también se renueva el diseño del volante, las tapicerías y las inserciones del interior, e incluso el pomo de la caja de cambios, más ergonómico; si esta es la de seis velocides manual. Esta caja es la que llevan aquellos Corsa con este motor: un 1.2 T gasolina de 100 CV que los entrega a 5.500 rpm, junto con un par máximo de 205 Nm a 1.750 vueltas. Pese a que el Corsa también está a la venta incluso con otro motor térmico 1.2 gasolina, sin turbo y de 75 CV, esta versión turboalimentada es, hasta el momento, la más vendida de la gama.

Opel Corsa 1.2T 2024 blanco (12)

Opel Corsa 1.2 T 2024: su interior

Con la introducción de los cambios, el aspecto del habitáculo del Opel mejora, aunque eso no quita para que, en general, sea poco vistoso y original. Eso sí, se agradece la altura de las plazas delanteras (para ocupantes de más de 1,90 m), la buena postura de conducción y la buena ergonomía general.

Al respecto, hay que destacar que los botones de climatización, que quedan por debajo de la nueva pantalla multimedia y retraídos respecto a esta, hacen que un conductor alto no toque necesariamente con la rodilla en la consola. A cambio, y pese a que quedan a mano, podrían ser más grandes, y sus grafías, también.

El habitáculo de este Opel Corsa está realizado en mayoría de plásticos duros (algunos texturizados) aunque bien ajustados. Se agradecen los huecos portaobjetos y la buena profundidad de la guantera. Eso sí, los revestimientos en negro piano hacen que se marque cualquier huella. Y hay detalles, como la escasa fijación del panel del techo, que deslucen ligeramente la calidad percibida.

Opel Corsa 1.2T 2024 blanco (13)
Opel Corsa 1.2T 2024 blanco (14)

Las plazas traseras no destacan por su altura disponible (ocupantes de más de 1,80 m podrían llegar a rozar con la cabeza en el techo) ni tampoco por su anchura, de forma que la plaza central queda reservada a un niño pequeño. Pero el espacio para las piernas es correcto y cuatro adultos de tamaño medio viajarán cómodamente en este coche.

Lo mismo ocurre con el maletero. Con 309 L de capacidad (ojo, sin la rueda de repuesto opcional; sí incluye kit reparapinchazos), ofrece una capacidad en la zona media baja de su segmento y formas regulares; aunque se echa de menos algún gancho lateral más para colgar objetos y más argollas en el piso para anclar la carga. Un dato a tener en cuenta es que el umbral de carga del vano portaequipajes queda algo sobreelevado (unos 20 cm) respecto al piso del maletero, de forma que, de cargar objetos pesados, habrá que ‘dejarlos caer‘ ligeramente

Especial mención requiere el equipamiento del acabado tope GS, el de la unidad de pruebas. Junto a la carrocería bitono, con el techo en negr, este acabado cuenta con el citado nuevo equipo multimedia en la pantalla central de 10”, elevalunas traseros, control de crucero con lector de señales de tráfico, llantas de aleación de 16” o aire acondicionado.

Opel Corsa 1.2T 2024 blanco (10)

Opel Corsa 1.2 T 2024: así va

Lo primero que hay que señalar es que este motor 1.2 T de 100 CV mueve con mucha soltura los 1.175 kg de este Opel Corsa. ‘Respira’ a partir de unas 1.800 rpm y es a partir de 2.300 vueltas cuando ya comienza a dar lo mejor de sí, ofreciendo buena respuesta incluso en marchas largas.

Así las cosas, este coche acelera con decisión e, incluso teniendo en cuenta lo largo de la relación de la sexta marcha (más de 50 km/h por 1.000 rpm), adelanta recupera con solvencia. Las prestaciones no son malas: 194 km/h de velocidad máxima y una aceleración desde parado a 100 km/h en 9,9 segundos.

Por otro lado, este propulsor es tricilíndrico… y suena como tal. Pero el problema no es tanto ese como que el actual Opel Corsa, respecto a otros rivales, es un coche poco insonorizado (por ejemplo, no cuenta con aislante bajo el capó delantero). Eso se nota incluso al ralentí, donde el ruido del motor se deja notar en el interior (y algunas vibraciones, ligeras, en el volante y pomo del cambio de marchas).

Opel Corsa 1.2T 2024 blanco (3)

Pero es en marcha cuando esta falta de aislamiento se nota más. Así, a partir de 130 km/h se nota palpablemente el ruido aerodinámico, mientras que el de rodadura queda algo más disimulado (excepto sobre asfalto rugoso). Pero es el ruido del motor el que más notaremos en el interior, aunque eso sí, nunca a niveles molestos.

Si el motor nos ha gustado mucho, el cambio de marchas del Opel Corsa no destaca tanto. Ofrece recorridos medios entre marchas, una precisión correcta y un tacto agradable, sin más. Mientras tanto, el equipo de frenos, sin destacar por su mordiente, cumple con las expectativas y lo hace con un tacto que, aunque no resulta de lo más homogéneo, sí destaca por ofrecer muy poco recorrido ‘en vacío’, esto es, sin que la bomba de freno comience a actuar.

Por otro lado, la dirección, con 2,6 vueltas de tope a tope, es agradable (aunque ofrece una ligera holgura) y cómoda. Lo mismo que la suspensión que, con un tarado más bien firme, acota bien los movimientos de la carrocería. Eso sí, al pasar sobre resaltos o imperfecciones del piso, nos ha parecido algo seca en el movimiento de extensión. Este Opel Corsa no se trata de un coche con un comportamiento especialmente dinámico pero, en general, sí es un coche cómodo y, con este propulsor, perfectamente capaz de realizar largos viajes sin cansar sobremanera a sus ocupantes.

Opel Corsa 1.2T 2024 blanco (4)

Las buenas noticias se extienden a los consumos, que son contenidos. La buena respuesta del motor hace que, por ejemplo, circulando por vías rápidas, el gasto oscile entre los 5,0 y los 5,5 L/100 km; una cifra que se estabiliza sobre los 5,5 L/100 km en autovía y autopistas (a velocidades ligeramente por encima de las legales) y que no aumenta en demasía al circular por ciudad, un ámbito en el que este Corsa, en función del tráfico, puede gastar entre 6,5 y 7,5 L/100 km.

Galerías de fotos

Vídeos

Seat Ibiza 2008 vs Seat Ibiza 2025Seat Ibiza 2008 vs Seat Ibiza 2025

Ibiza

¿El progreso siempre es positivo, con independencia del coste? Elegimos dos generaciones de un icono superventas como el Seat Ibiza para comprobar cuánto ha...

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Te puede interesar

Ibiza

¿El progreso siempre es positivo, con independencia del coste? Elegimos dos generaciones de un icono superventas como el Seat Ibiza para comprobar cuánto ha...

Usuario

La herramienta de Stellantis consiste en un sitio web bastante sencillo, que cuenta además con una sección de "preguntas frecuentes" con más de 40...

Gasolineras

Hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Atto 2

El BYD Atto 2 aterriza en España dispuesto a revolucionar el mercado de los SUV eléctricos. Con 312 km de autonomía y un precio...