Un monovolumen diferente

Peugeot HX1:Una nueva forma de ofrecer espacio interior

Autofacil
Autofacil


peugeot hx1 interior lateral

Estéticamente, el HX1 sigue las directrices de los últimos prototipos de Peugeot: Una parrilla grande y alargada, faros angulosos y rasgados -con LEDs tanto en los pilotos delanteros como en los traseros-. Lo que más llamaa la atención del HX1 son sus grandes dimensiones: 4,95 m. de largo, 1,99 m. de ancho en aras de la estabilidad y, en cambio, una altura de tan solo 1,37 m; Es decir, con el HX1, Peugeot presenta una nueva filosofía de movolumen que obtiene su amplitud gracias a su longitud y anchura, pero mantiene una altura reducida. Al fin y al cabo, estamos tan solo ante un prototipo no destinado a engendrar un modelo de calle, pero Peugeot sí que piensa usarlo como laboratorio de toda clase de ideas: Aerodinámica, interiores, materiales, equipamiento… Por otra parte, ya hay rumores de que el HX1 desembocará en el sustituto del 607.

En su interior descubrimos una nueva solución para la habitabilidad: Seis asientos distribuidos en tres filas. Para dar acceso a las tres, bastan dos puertas que se abren en sentido opuesto y retirar el pilar central. Abundan las terminaciones en madera de fresno, y los pasajeros traseros disfrutan de minibar y cafetera en una consola central que se extiende a lo largo de todo el habitáculo.

Pero lo más llamativo de todo es el puesto de conducción. El HX1 tiene memoria para recordar los reglajes del conductor, adaptando la columna de la dirección y, si optamos por activar el modo dinámico para una conducción más deportiva, el volante se estrecha para proporcionar más control gracias a su menor diámetro, y la pantalla que proporciona toda la información de un clásico cuadro de instrumentos se eleva hasta colocarse más cerca de los ojos del conductor -que también dispone de un «head-up display» proyectando la información sobre el parabrisas-.

Para el HX1, Peugeot vuelve a apostar por el sistema Hybrid4 pero, mientras que el disponible para el 3008 combina el 2.0 HDi de 163 CV con un motor eléctrico para entregar 200 CV, la motorización escogida para presentar este concept car es la 2.2 HDi de 204 CV, a los que se suman 95 CV eléctricos, con los que el HX1 sería capaz de circular 30 km. sin gastar combustible. Esta mecánica arroja un consumo medio de 3,2 l/100 km. -por los 3,8 dle 3008 Hybrid4- y 83 gramos de CO2 por km. A conseguir estas cifras también ayuda en parte la aerodinámica móvil de la que está dotado el HX1: Por encima de los 100 km/h se despliega un alerón trasero, apéndices laterales… Lo que deja su coeficiente aerodinámico en 0,28 Cx.

Galería de imágenes