Peugeot Instinct Concept: el último prototipo de Peugeot

En cualquier caso, este prototipo no es más que un ejemplo de lo que puede llegar a hacer Peugeot, ya que en ningún caso está previsto que el Instinct Concept llegue algún día a la línea de producción. Eso sí, puede adelantar el futuro lenguaje de diseño de Peugeot y varios sistemas que utilizará en sus modelos de la próxima década. Asimismo, es algo más que una ´cara bonita´, pues además de ser un vehículo completamente autónomo -en el que, eso sí, el conductor puede tomar el control cada vez que desee-, ´escucha´ a los dispositivos móviles de su conductor: es capaz de saber que éste acaba de hacer ejercicio -mediante las aplicaciones del smartphone o el smartwatch- y le proporciona una conducción relajada, por ejemplo.
Igualmente, las únicas cámaras que existen en su carrocería no son las que sustituyen a los espejos retrovisores, sino que los faros incorporan también varias cámaras para poder leer la carretera. En cuanto al diseño, destacan las cuatro puertas -disponen el sistema de apertura suicida, con el que las puertas traseras se abren del revés-, una silueta claramente inspirada en los coupé, la agresividad de sus pilotos -los delanteros son muy afilados y los traseros son similares a los del 3008– y unos pasos de rueda sobredimensionados.
Por último, el habitáculo del Peugeot Instinct Concept es una clara evolución del actual i-Cockpit y la firma gala lo ha denominado como Responsive i-Cockpit. Éste cuenta con asientos para cuatro pasajeros y hace desaparecer los botones físicos en beneficio de las pantallas táctiles. La mayor es una de 9,7 pulgadas desde la que se podrá, incluso, manejar la domótica de la casa -abrir o cerrar persianas, conectar o desconectar la climatización, encender o apagar las luces, etc.-. Además, es extremadamente cómodo, pues los asientos son reclinables totalmente mientras el Instinct Concept se conduce de forma autónoma.