Citroën C-Crosser 2.2 HDi

Más aún si tenemos en cuenta que el segmento de los 4×4, donde Citroën y Peugeot no tenían participación hasta ahora, ha crecido en el último año a un ritmo del 19%, mientras que el de turismos está estancado.
En julio de ese 2005 se suscribió el acuerdo y dos años después los modelos del grupo francés están a la venta, mientras que el de Mitsubishi llegó a nuestro mercado a finales del año pasado, prueba de que el proyecto ya estaba bastante adelantado cuando se iniciaron los contactos entre galos y nipones.
El nuevo modelo, del que Citroën ha previsto vender durante los 12 primeros meses un total de 20.000 unidades (2.500 en España), se fabrica en la planta japonesa de Mizushima, mientras que los motores, de diseño y fabricación PSA, se producen en la factoría de Trémery, en Francia.
Carrocería
En esencia, el monocasco del C-Crosser es el mismo que utilizan también el Mitsubishi Outlander y el Peugeot 4007, teniendo que buscar las diferencias en pequeños matices, como las ópticas o la ubicación de los antiniebla.
También se caracteriza el modelo de Citroën por los lógicos chevrones de la calandra, que le dotan de la singular imagen de marca que acompaña al resto de productos de la firma. Los remates cromados y el anagrama colocado a la altura del pilar C son otras de las notas distintivas de este todocamino.
Por dentro C-Crosser
|
Habitáculo
Como vehículo de orientación familiar, dispone de un interior amplio y luminoso, resuelto con materiales de calidad y unos acabados correctos. Cuenta con numerosos huecos portaobjetos y guanteras, algunas de ellas dotadas de salida de climatización y con cerradura.
La segunda fila de asientos se desplaza longitudinalmente e incluso se abate por completo hacia delante, con lo cual la modularidad del vehículo gana muchos enteros. Su capacidad de carga varía desde los 441 litros (con los asientos traseros en la posición más retrasada) hasta los 1.686, con ellos plegados.
Su equipamiento es bastante amplio en lo que a elementos de seguridad pasiva se refiere.
Con el acabado superior de los dos existentes (VTR y Exclusive), además de la tapicería de cuero y los reglajes eléctricos del asiento del conductor, destacan elementos opcionales como el navegador con pantalla de siete pulgadas y disco duro de 30 gigas o la cámara de retrovisión.
A diferencia del Outlander o del Peugeot 4007, la escasamente funcional tercera fila de asientos viene de serie en el C-Crosser y, aunque realmente no roba espacio en el maletero, sí sería preferible que la tarifa fuera más ajustada y el usuario el que eligiera si incorporarla o no.
Motor
En el único aspecto en el que PSA se ha desmarcado de Mitsubishi ha sido en el de motorizar el vehículo. Para ello ha recurrido a una mecánica turbodiésel de 2,2 litros que ya montan otros modelos de Citroën, como el C5 o el C6. Incluso otros todoterreno, como el Land Rover Free-lander, equipan una versión de este propulsor.
En el caso de los turismos, eroga una potencia de 170 CV gracias a los dos turbos de que dispone, mientras que en los todocamino del grupo rinde 156, dado que se ha reducido la sobrealimentación a un turbocompresor (como en el Freelander). A pesar de la leve pérdida de potencia, se ha buscado mejorar la entrega de par a bajo régimen y, sobre el papel, se han conseguido con 380 Nm a 2.000 rpm.
El fabricante anuncia unos consumos de 7,2 ó 7,3 litros cada 100 kilómetros para los vehículos equipados con llantas de 16 ó 18 pulgadas, respectivamente.
De momento, ésta es la única mecánica disponible, si bien en un futuro está previsto equipar al Mitsubishi Outlander con este mismo motor en lugar del bloque de dos litros y 140 CV de origen Volkswagen con el que se sirve en la actualidad.
También más adelante, se incorporará a la gama del C-Crosser un propulsor de gasolina de 2,4 litros de cilindrada y una potencia cercana a 170 CV, probablemente de origen Mitsubishi.
Transmisión
El desarrollo del sistema de tracción total ha sido dejado por completo en manos de Mitsubishi. El dispositivo consta de un embrague de discos en baño de aceite, que cuenta con unos actuadores electromagnéticos capaces de variar el grado de fricción entre los discos, modificando así la cantidad de par que se transmite al tren trasero.
Los actuadores reciben la orden de la centralita de control, que procesa los datos recibidos de los controles de estabilidad y tracción, así como del acelerador electrónico y de la unidad de gestión del motor. De esta forma, puede transferir mayor cantidad de par al eje posterior si detecta una falta de agarre, siempre y cuando el selector de la transmisión se encuentre en modo «Auto».
Si hemos seleccionado la posición «Lock» se multiplica la porción de par transmitido al eje posterior en 1,5 partes. En condiciones normales, circularemos en posición «2WD», es decir: con toda la fuerza del motor enviada a las ruedas del eje delantero.
La caja de cambios elegida para equipar al C-Crosser, manual de seis velocidades, ha sido desarrollada también por Mitsubishi, aunque las relaciones han sido afinadas por Citroën. No se contempla la caja automática ni como opción, al menos hasta que se comercialice la versión de gasolina, a la que se podría asociar un cambio CVT.
Suspensiones
Los esquemas independientes de tipo McPherson para las ruedas delanteras, y multibrazo para las traseras que ya conocemos del Outlander, se mantienen en el C-Crosser, aunque con un leve afinamiento en lo referente al tarado. El sistema se completa con sendas barras estabilizadoras.
El equipo de frenos cuenta con discos ventilados delante y macizos para las ruedas traseras, acompañados de los dispositivos electrónicos de control habituales.
Peugeot 4007, el Hermano Gemelo
Coincidiendo en el tiempo con el lanzamiento del C-Crosser también se ha iniciado la comercialización del Peugeot 4007. Se trata del tercer envoltorio que recibe este proyecto franco-japonés y que coincide al 100% con el modelo de Citroën tanto en precio como en equipamiento, por lo que las diferencias entre ambos productos hay que buscarlas en los matices estéticos del frontal, destinados a dotar a cada producto de su pertinente imagen de marca.
Peugeot ha previsto el lanzamiento de una versión más económica en el futuro y ha cifrado sus expectitvas de venta en 1.000 unidades en lo que resta de año.

Comportamiento
Nada más arrancar el C-Crosser se aprecia una diferencia notable con otros vehículos de similares características, ya que el coche no sufre para salir de parado y resulta difícil que se cale. Esto es debido al buen trabajo realizado sobre el motor 2.2 HDi, al que se le han ganado bajos en detrimento de una mayor capacidad para subir de vueltas, lo cual no es demasiado importante en un vehículo de sus características.
Por las sensaciones que pudimos obtener de nuestra toma de contacto por carreteras de montaña del Pirineo francés, el carácter de este Citroën está más próximo al de un turismo convecional que otros modelos 4×4. El aplomo en el paso por curva es notable y no se perciben demasiados balanceos, si bien en algunos momentos sale a relucir una puesta a punto de las suspensiones que buscan el confort de los ocupantes, por encima de la firmeza de éstas.
La combinación del cambio de seis marchas con el motor resulta idónea y, a pesar de que el recorrido de la palanca puede parecer un poco largo, la precisión es total y las relaciones del mismo demuestran que son acertadas.
Sin manifestarse tan especialmente silencioso como por ejemplo un BMW X3, en el interior no se percibe ruido elevado y el confort de marcha sobre el asfalto se puede calificar de notable.
A pesar de no estar previsto salir del asfalto durante la prueba dinámica que realizamos, sí pudimos rodar brevemente por unas pistas próximas de grava y tierra compactada. Sobre estos firmes y desconectando el control de estabilidad, el Crosser permite rodar con cierta viveza, gracias también a la buena respuesta del motor en un amplio margen de vueltas.
Sobre terrenos más complicados, las dificultades para avanzar serán notables.
En primer lugar, por lo desfavorable de las cotas (a pesar de disponer de una especie de carenado en la parte delantera de los bajos, en cualquier incursión medio trialera vamos a dañarlos); después, por una medida de neumático poco apta para el campo (en este caso es preferible el montado sobre llanta de 16 pulgadas); y, además, por la ausencia de recursos de transmisión 4×4, como reductora o bloqueos de diferencial.
Por tanto, este vehículo debemos tomarlo como un familiar polivalente que ofrece un plus de seguridad sobre terrenos de baja adherrencia, más que como un todoterreno convencional.
Valoración | Pista | Prestaciones | Consumos | Total |
Pista | 7,0 | 8,5 | 7,5 | 7,7 |
Valoración | Trial | Cotas | Total |
Campo | 4,0 | 3,4 | 3,7 |
Los rivales
|
Datos Oficiales
2.2 HDi | |
Motor | |
Tipo | Diésel, 4 cilindros en línea |
Posición | Delantero transversal |
Distribución | 4 válvulas por cilindro. DOHC |
Cilindrada | 2.179 cm3 (85 x 86 mm) |
Alimentación | Iny. dir., raíl común, turbo, interc. |
Potencia máxima | 156 CV (115 kW) a 4.000 rpm |
Par máximo | 380 Nm (38,7 kgm) a 2.000 rpm |
Transmisión | |
Tracción | Delantera permanente conectable al tren trasero. Control de estabilidad |
Cambio | Manual, 6 velocidades |
Embrague | Monodisco, en seco |
Grupo (Tránsfer) | N. d. (No) |
Rel. de cambio | N. d. |
Chasis | |
Tipo | Autoportante, acero galvan. |
Susp. delantera | Independiente McPherson, muelles, amortiguadores y estabilizadora |
Susp. trasera | Indep., brazos transversales superpuestos, muelles, amortig. y estabilizadora |
Dirección | |
Tipo | Piñón y cremallera, asistida |
Diámetro de giro | 10,6 metros |
Frenos | |
Delante/detrás | Discos ventilados/discos |
Ayudas | ABS |
Dimensiones y pesos | |
Largo/ancho/alto | 4.645/1.805/1.713 mm |
Batalla | 2.670 mm |
Vía del./tras. | 1.540/1.540 mm |
Peso | 2.332 kg |
Depósito | 60 litros |
Maletero | 184-510-1.686 litros |
Ruedas | |
Llantas | Aleac., 16″ y 18- (Exclusive) |
Neumáticos | 215/70-16 y 225/55-18 |
Equipamiento
Confort y lujo | C-Crosser |
Asiento conductor regul. eléctr. | Exclusive |
Asientos delant. calefactables | Exclusive |
Ayuda al estacionamiento tras. | Exclusive |
Cargador de 6 CDs | Exclusive |
Climatización automática | Sí |
Guantera refrigerada | Sí |
Llantas aluminio de 16- | Sí |
Llantas aluminio de 18- | Exclusive |
Llantas aleación de 18- (VTR) | 750 E |
Lunas traseras sobretintadas | Exclusive |
Navegador y cámara de retrovis. | 2.400 E |
Pintura metalizada | 400 E |
Radio CD MP3, mandos en vol. | Sí |
Retrovis. térmicos, abat. y eléctr. | Sí |
Tapicería de cuero | Sí |
Techo solar eléctrico (Exclusive) | 750 E |
Vol. y palanca cambios en cuero | Sí |
Funcional | |
2ª fila asientos abatible eléctr. | Sí |
3ª fila asientos escamoteable | Sí |
Asiento conductor multirregul. | Sí |
Encendido automático de luces | Sí |
Faros antiniebla | Sí |
Faros de xenón y lavafaros | Exclusive |
Filtro antipartículas | Sí |
Ordenador de a bordo | Sí |
Portón trasero de dos partes | Sí |
Regulador de velocidad | Sí |
Seguridad | |
ABS | Sí |
Airbag conductor | Sí |
Airbags laterales delanteros | Sí |
Airbags de techo | Sí |
Control de estabilidad | Sí |
Fijaciones Isofix detrás | Sí |
Prestaciones
Velocidad máxima (km/h) | 200 |
0 a 100 km/h | 9,9 seg. |
Valoración | 8,5 |
Consumo
Medio (100 km) | 7,2-7,3 l |
Autonomía (km) | 820-830 |
Valoración | 7,5 |
Valoración
Carrocería | 7,5 |
Habitáculo | 7,0 |
Motor | 8,0 |
Transmisión | 7,5 |
Suspensiones | 7,0 |
En pista | 7,7 |
En campo | 3,7 |
Valoración final | 6,9 |
![]() |
![]() |
Galería de fotos