Probamos el Toyota C-HR 220PH, ¿interesa el híbrido enchufable? - Autofácil
Connect with us

Buscar

Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025

Pruebas

Probamos el Toyota C-HR 220PH, ¿interesa el híbrido enchufable?

El Toyota C-HR 200PH es la versión híbrida enchufable del C-HR. Es el más potente y tiene 62 km de autonomía eléctrica, pero también es el más caro. ¿A quién le interesa?

La tecnología híbrida enchufable se está mostrando como una opción más válida de lo que muchos vaticinaban al principio. El hecho de contar con un motor de combustión para afrontar largos viajes sin depender de sistemas de recarga eléctricos es algo que muchos conductores consideran como una especie de seguro de vida en nuestro país, donde las infraestructuras están aún a años luz (sí, es un chiste malo) de donde deberían estar.

Pero si en el día te puedes mover con su autonomía eléctrica y puedes recargarlo en casa o en tu puesto de trabajo, los híbridos enchufables pueden tener mucho sentido. Además del ahorro en carburante y de ofrecer normalmente más potencia y mejores prestaciones, tiene la ventaja de contar con la etiqueta Cero de la DGT, con todas las ventajas que ello supone en las grandes ciudades.

Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025
Pincha en la foto para acceder a la galería de imágenes.

A partir de ahí, encontramos más pegas que ventajas frente a la versión de combustión o, en este caso, híbrida: un precio más elevado, menos maletero y un mayor peso son las cosas que nos harán analizar con calma hasta qué punto nos compensa, o no, optar por un híbrido enchufable.

En el caso del Toyota C-HR, la duda está entre optar por una de sus dos mecánicas híbridas tradicionales o bien optar por el híbrido enchufable de esta prueba. Aquí os mostramos sus principales diferencias, antes de pasar a la prueba en sí del Toyota C-HR 220PH, precisamente la variante híbrida enchufable:

Versión140H220H220PH
Precio desde29.750 euros32.000 euros37.000 euros
EtiquetaEcoEcoCero
Longitud4,36 m4,36 m4,36 m
Peso1.505 kg1.540 kg1.720 kg
Maletero388 L364 L310 L
Potencia140 CV197 CV223 CV
Autonomía eléctricaNDND62 km
Aceleración 0-10010,2 s8,1 s7,2 s
Consumo medio oficial4,8 L/100 km4,8 L/100 km1,2 L/100 km

Así es el Toyota C-HR 220PH

El Toyota C-HR es un SUV de 4,36 metros y aspecto deportivo que acaba de renovarse por completo hace tan sólo unos meses. Por tamaño, se sitúa entre el Yaris Cross y el RAV4, y es sólo 10 cm más corto que el Corolla Cross, que presenta un planteamiento más tradicional y familiar.

Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025

Es un modelo que pude presentarse como una alternativa a muchos SUV’s medios híbridos enchufables, pero tiene poca competencia directa. Por tamaño, concepto y potencia, el rival más directo de este Toyota C-HR quizá sea el Cupra Formentor e-Hybrid de 204 CV, si bien el precio del Cupra es más elevado: esa versión arranca en los 42.210 euros. Hay tres acabados: Active, Advance y GR Sport.

Todos los Toyota C-HR tienen tracción delantera, si bien la versión 200H también puede contar con una versión de tracción total denominada AWD-i que, en realidad, emplea un segundo motor eléctrico en el eje trasero para accionar esas ruedas al iniciar la marcha y en caso de que las ruedas delanteras patinen, siempre que nos movamos entre 10 y 70 km/h.

Cómo es por dentro el Toyota C-HR 220PH

El Toyota C-HR ha aprovechado la llegada de su segunda generación para seguir el camino que están siguiendo todas las marcas desde el punto de vista de los interiores: una pantalla central más grande, de mayor calidad, y una instrumentación digital también más grande y con muchos menús, pero no necesariamente con más información.

Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025

Se agradece que mantengan mandos físicos para el climatizador o algunas otras funciones, pero la lógica empleada para los menús de la pantalla central y de la instrumentación es un tanto peculiar. Suele pasar en los coches orientales, donde sus ingenieros tienen su forma de hacer las cosas.

No sé si es mejor o peor que la de los europeos, pero lo que es indiscutible es que tienen una forma de hacer las cosas muy diferente a la nuestra. Yo tardo más en adaptarme y habituarme a localizar las cosas y sus funciones, y cada vez que buscas una nueva función, te llevas alguna que otra sorpresa. Pero, al final, y como ocurre con todo, no es nada a lo que te acabes acostumbrando. Supongo que al final hasta le cogerás cariño…

En cuanto a espacio, delante no hay mayor problema y la postura al volante es buena, con las piernas un poco más estiradas de lo habitual en los SUV’s. Además, los asientos deportivos del acabado GR Sport de esta prueba nos han convencido tanto por comodidad como por sujeción.

Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025
Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025

Detrás, está por debajo de la media entre los SUV’s de su tamaño. Además, las ventanas traseras son pequeñas, lo que también reduce la sensación de espacio. Pese a ello, dos personas de hasta 1,80-1,85 metros podrán viajar sin ningún problema.

El maletero sí es algo más problemático. Su condición de híbrido hace que el C-HR 140H tenga 388 litros de capacidad. No es poco en términos absolutos, pero sí lo es si tenemos en cuenta que éste es un segmento donde se rondan los 500 litros. Por si fuera poco, esta versión híbrida enchufable baja hasta los 310 litros por la presencia de la batería, lo que aún merma aún más sus posibilidades.

Con todo, el C-HR no es que sea un coche poco habitable, pero sí es cierto que gran parte de sus rivales le superan en este aspecto en caso de que busquemos un coche con cierto talante familiar.

Así va el Toyota C-HR 220PH

Este Toyota C-HR 220PH combina un motor 2.0 atmosférico de cuatro cilindros con uno eléctrico de 163 CV y una batería de 13,8 kWh ubicada bajo los asientos traseros. La potencia total es de 223 CV, por lo que es el C-HR más rápido de la gama. Tiene muy buena respuesta en toda circunstancia, y eso hace que se mueva bien tanto en ciudad como en carretera.

Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025
Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025

Sinceramente, a mí al menos me ocurre que este tipo de coches híbridos me invita a conducir de forma más suave y relajada, de manera que rara vez acabaré aprovechando todo su potencial. Es más, no creo que el cliente tipo de un C-HR suela demandar mucho más de los 140 CV de la versión de acceso. Aún así, la potencia nunca está de sobra.

Por consumo y autonomía, realizar unos 45-50 km sólo con electricidad es factible mientras que la mayor parte de ellos se realicen por ciudad. Recargar 13,8 kWh en una casa con una tarifa normal nos puede costar menos de dos euros, por lo que realizar 100 km con este coche saldría por unos 3,5-4 euros, siempre que esos 45-50 km nos den para cubrir nuestros desplazamientos diarios.

Si agotamos la batería y nos movemos en modo híbrido, lo normal es moverse en torno a los 5,5-6 L/100 km, que es más de lo que consume un 140H debido a que también hay 215 kilos más de peso (el 220PH se va hasta los 1.720 kilos). Sigue siendo un buen dato pero, si no vamos a recargar el coche habitualmente, es más recomendable optar por el 140H o el 220H, que consumen entre 0,5 y 1 L/100 km menos de media (eso siempre que no necesitemos imperiosamente una etiqueta Cero de la DGT).

Toyota C-HR 220 PH GR Sport 2025

¿Ruidoso? En modo híbrido, y si aceleramos a fondo, nos pasará como en otros Toyota, pues el sistema de transmisión es como el de otros modelos de la marca y el motor tiende a revolucionarse más de lo habitual, emitiendo también un ruido más monótono. Pero también es cierto que este 2.0 de cuatro cilindros no suena tan feo como el 1.5 de tres cilindros del Yaris Cross, y el aislamiento del C-HR también nos ha parecido que está más logrado, de manera que no hemos tardado en acostumbrarnos.

Por comportamiento, el Toyota C-HR 220PH recuerda mucho a otros Toyota: suspensión equilibrada que hace que el coche sea más bien cómodo, pero con unas reacciones muy nobles y predecibles y una dirección precisa y de buen tacto. La diferencia de peso se deja notar en zonas de curvas en caso de que circulemos deprisa, lo que en esos casos le resta un poco de agilidad.

Volviendo al cliente tipo de este coche, no creemos que esto último sea un factor determinante de la compra. En cambio, por comodidad y facilidad de conducción, que probablemente es lo que más les importe, la nota del coche es francamente buena.

Nuestro veredicto sobre el Toyota C-HR 220PH

El Toyota C-HR es un SUV diferente por diseño, que va muy bien si hablamos de comportamiento, que gasta poco y que en ciudad y alrededores termina siendo un coche muy agradable de conducir. Eso sí, no es la mejor opción si buscamos un SUV espacioso, y debemos echar cuentas para saber si nos compensa o no esta versión híbrida enchufable. Para nosotros, creemos que la versión 140H sigue siendo la compra más adecuada de la gama, siempre que no necesitemos la etiqueta Cero de la DGT y que no podamos cargar en casa a diario el coche.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Usuario

La herramienta de Stellantis consiste en un sitio web bastante sencillo, que cuenta además con una sección de "preguntas frecuentes" con más de 40...

Gasolineras

Hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Atto 2

El BYD Atto 2 aterriza en España dispuesto a revolucionar el mercado de los SUV eléctricos. Con 312 km de autonomía y un precio...

Serie 1

El BMW 120d corre de sobra y te puede llegar a hacer 1.000 km con un depósito. ¿En qué momento dejamos de valorar esto?