¿Por qué se anulan las multas de los radares-semáforo en Madrid?

La guerra entre el sistema de ‘semáforo-radar’ y los conductores madrileños sigue creciendo. Precisamente, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto recientemente en marcha otros nueve dispositivos más de este tipo, siendo ya un total de 43 radares de semáforo en funcionamiento en la capital.
La polémica viene servida por la anulación por parte de los tribunales de varias sanciones impuestas por estos semáforos-radar, concretamente más de cincuenta multas han sido ‘tumbadas’ por la justicia. Los motivos son diversos. La poca clarividencia de las imágenes captadas por la cámara es el más habitual, pero también la confusión con otros vehículo o, incluso, una cámara mal calibrada son otros de las causas habituales por las que estas multas están siendo anuladas.
El último caso corresponde a un conductor al que se le atribuyeron dos multas en el mismo punto de la ciudad con diez días de diferencia. El usuario recurrió las dos multas ante los tribunales, afirmando no haber cometido esas infracciones. La Justicia, tras analizar las imágenes captadas por la cámara del radar, acabo dando la razón al conductor, ya que en la propia fotografía no podía identificarse con claridad la matrícula del vehículo y tampoco si el semáforo estaba realmente en rojo.
Otros cuatro casos concretos
Ubicación del radar | Fecha de la infracción | Motivo de anulación |
Avenida de la Ilustración con la calle Betanzos | 2013 | Escasa calidad de la imagen que impedía apreciar los elementos básicos de la infracción. |
Avenida del Mediterráneo | 2012 | En la fotografía se aprecia con dificultad si el coche sancionado ha rebasado o no el disco rojo. |
Avenida de las Islas Filipinas | 2013 | En la fotografía se aprecia con dificultad si el coche sancionado ha rebasado o no el disco rojo. |
Cruce de O’Donnell con Doctor Esquerdo | 2010 | El cruce cuenta con cuatro carriles y dos semáforos, uno para girar a la derecha. El semáforo central marcaba rojo, pero la foto de la multa no muestra en qué color está el que permite girar a la derecha, maniobra que realizó el conductor multado. |
Desde el Ayuntamiento de Madrid se defienden exlicando como funciona el radar. «Cada dispositivo dispone de una cámara de color que toma dos fotografías del vehículo, una antes de la línea de detención con semáforo en rojo y otra una vez atravesado completamente el paso y con semáforo todavía en rojo». Además, añaden que la cámara está regulada para que sólo pueda tomar fotos cuando el semáforo se pone en rojo.
Cabe recordar que saltarse un semáforo conlleva una sanción económica de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) que está defendiendo a más conductores ante este tipo de sanciones. Los semáforos-radar ya fueron declarados ilegales por el Tribunal Supremo en ciudades como San Sebastián y, por lo visto hasta la fecha, Madrid podría ser la siguiente ciudad.
A lo largo del 2016, el Ayuntamiento de Madrid denunció a 51.357 conductores por rebasar un semáforo en rojo, una cifra muy superior a las 21.749 denuncias de 2015. Esto ha permitido conseguir una recaudación de 10.271.400 euros.