Cazado el nuevo Renault Espace 2024: el monovolumen se convierte en SUV

La noticia llegó hace a finales del pasado mes de febrero: Renault anunció el lanzamiento de una nueva generación del Espace a finales de 2023, coincidiendo con el 40 aniversario de la presentación del primer prototipo (el primer Espace salió al mercado en 1984).
En su día fue un concepto revolucionario y visionario que, más adelante, Renault evolucionaría en modelos más compactos, como el Scénic o el Modus, e incluso derivó en modelos tan peculiares como el Avantime, un monovolumen de estilo coupé que no tuvo mucho éxito en su día, aunque acabó convirtiéndose en un modelo de culto para algunos.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí
La marca del rombo anunció que la denominación Espace va a perdurar al menos una generación más, si bien dejará de ser un monovolumen para convertirse en un SUV con tres filas de asientos, por lo que reemplazará al actual Koleos. Aprovechando este acontecimiento, vamos a hacer un repaso a su historia.
Ya se conocen algunos datos oficiales sobre el Espace 2024, por ejemplo, que tendrá una longitud de 4,72 metros de longitud, es decir, 5 cm más que el Koleos. Gracias a esta longitud adicional, el Espace podrá disponer de una tercera fila de asientos y ampliar el aforo a siete plazas. En cuanto al maletero, con probabilidad dispondrá de una capacidad en torno a 700 litros (con dos filas de asientos).
La oferta mecánica del Espace será muy semejante a la del Austral, con que el compartirá plataforma (CMF-CD de tercera generación, que también se usa en el Nissan Qashqai). La estrella será el híbrido E-Tech de 200 CV que, además, podrá contar con sistemas como la dirección a las cuatro ruedas 4Control.
El resto de mecánicas de gasolina (no habrá diésel) también serán electrificadas con hibridación ligera; además, llegará una segunda versión E-Tech de menor potencia (160 CV). En todos los casos, la transmisión corre a cargo de una caja de cambios automática, una específica para la versión 100 % híbrida y otra de doble embrague para las microhíbridas.

En cuanto al interior, como en el Austral el salpicadero contará con dos pantallas, una de 12,3” para el cuadro de mandos y otra de 12” con orientación vertical para el sistema de infoentretenimiento (en el Austral, los equipamientos más sencillos llevan una de 9”) OpenR Link, que ya incluye los servicios de Google como, por ejemplo, el navegador Maps.