Renault Espace 2023: repasamos la historia del primer monovolumen europeo

Rogelio Camargo
Rogelio Camargo
Renault ha desvelado el nombre definitivo del nuevo SUV de hasta 7 plazas que llegará en primavera. Se llamará Espace y, por tanto, representará la sexta generación bajo esta emblemática denominación.

En noviembre de 2023 se celebrará el 40 aniversario de la presentación del primer prototipo del Renault Espace. Fue el germen del considerado el primer monovolumen creado en Europa que, durante mucho tiempo, fue uno de los pilares fundamentales de la gama de Renault.

En su día fue un concepto revolucionario y visionario que, más adelante, Renault evolucionaría en modelos más compactos, como el Scénic o el Modus, e incluso derivó en modelos tan peculiares como el Avantime, un monovolumen de estilo coupé que no tuvo mucho éxito en su día… y acabó convirtiéndose en un modelo de culto.

La primera entrega del Renault Espace se puso a la venta en 1984 y, hasta ahora, han existido cinco generaciones que han sabido evolucionar para adaptarse a los tiempos, a las expectativas de los clientes y a los cambios de la sociedad.

historia renault espace

La marca del rombo acaba de anunciar que esta denominación perdurará al menos una generación más, si bien dejará de ser un monovolumen para convertirse en un SUV con tres filas de asientos, por lo que reemplazará al actual Koleos. Aprovechando este acontecimiento, vamos a hacer un repaso a su historia.

Espace I (1983): inspirado en el futuro

RENAULT ESPACE (J66)

Renault sacudió el panorama automovilístico europeo en 1983 con la presentación del primer gran monovolumen familiar. Para bautizarlo dejó de lado su estrategia de utilizar nombres alfanuméricos, como era habitual en aquella época. En 1984 se produjo el inicio de su comercialización.

Se trató de un vehículo disruptivo, tanto en diseño como en funcionalidad. La forma de su carrocería monocuerpo recordaba al primer tren de alta velocidad francés (TGV), que nació poco antes. En el interior, la modularidad era extraordinaria, con asientos desmontables e intercambiables. Además, las dos butacas delanteras se podían girar para quedar enfrentados con las plazas traseras.

Otra de sus características estaba en una gran superficie acristalada, que aumentaba la sensación de espacio. Con un comportamiento en carretera comparable al de una berlina y los motores más potentes disponibles en Renault, Espace se posicionó como el familiar de gama alta. A mediados de su vida comercial, en 1988, recibió un restyling que redondeó sus formas. Como curiosidad, este modelo medía sólo 4,25 metros. de longitud; lo mismo que un SUV-B como el Skoda Kamiq.

Espace II (1991): espacio y estilo

RENAULT ESPACE II (J63)

En esta entrega se suavizaron las líneas con formas aún más redondeadas y detalles como los retrovisores integrados con la línea superior del capó, que además mejoran la aerodinámica. El interior también mejoró en lo que a calidad de refiere y se añadieron nuevos compartimentos interiores. Su longitud aumenta hasta los 4,43 metros.

Esta generación incorporó como gran novedad una versión con el famoso sistema de tracción total Quadra y el 2.8 V6 con 153 CV, reservado a los modelos más altos de la gama Renault. No obstante, esta generación será recordada para siempre por ceder su nombre y diseño a una de las creaciones más locas de la historia del automóvil: el Espace F1, un monoplaza vestido con una carrocería de monovolumen.

Remault Espace F1

Espace III (1996): continuidad

Líder indiscutible de un segmento en continuo crecimiento, la denominación Espace prácticamente se convierte en el nombre genérico para cualquier monovolumen grande. Por primera vez dispone de dos longitudes de carrocería, la convencional, de 4,52 metros de longitud, y Grand Espace, que tenía una longitud 27 centímetros superior.

Esta generación se caracteriza por su diseño curvo y la innovadora distribución interior: el velocímetro se desplazó al centro y los módulos de climatización están instalados a ambos lados del vehículo. De esta manera, salpicadero está completamente despejado.

RENAULT ESPACE III (JE0)

Entre sus primicias, esta generación contaba con el acabado Initiale, que utilizaba cuero y materiales nobles en el interior y que se ha mantenido hasta hace pocos meses (como Initiale Paris).

Espace IV (2002): el último monovolumen

Con sus vías más anchas y sus mayores dimensiones exteriores (4,65 metros el Espace, 4,86 m el Grand Espace), la cuarta generación sigue siendo el monovolumen de referencia. Las dos versiones, 5 y 7 plazas, siguen estando disponibles. El nombre Espace encaja perfectamente con este coche familiar, que ofrecía la mejor habitabilidad del mercado.

RENAULT ESPACE IV (J81)

Espace V (2015): cambio de tercio

Presentada en el Salón del Automóvil de París de 2014, esta nueva generación deja de lado casi por completo el concepto de monovolumen para convertirse en una especie de crossover. Desaparece la opción de dos longitudes de carrocería, quedando una única de 4,86 metros de longitud. Su principal innovación, el sistema de dirección a las cuatro ruedas 4Control.

Historia Renault Espace 13

 

Renault Espace

Renault Espace