Presente en el Espace, Talisman, Koleos….

Renault: el misterio que oculta su último motor diésel…

Pablo Gutiérrez
Pablo Gutiérrez
¿Nadie quiere hablarte de los propulsores diésel? Esta opción sigue siendo interesante para determinados clientes, y en Autofácil no dejamos de proporcionarte información. En el caso de hoy, vamos a contarte una historia de lo más intrigante.

En los próximos tiempos, la marca Renault dará un giro espectacular. En primer lugar, el objetivo principal será la rentabilidad y no tanto el volumen de ventas, con un enfoque más cercano al segmento premium. Por otra parte, la ofensiva eléctrica dará muchísimo que hablar, con el inminente Renault Mégane E-TECH Electric -un crossover del segmento B-, el esperado Renault 5 E-TECH Electric o la reinterpretación del Renault 4.

Pero en esta transición al eléctrico, los motores de combustión mantienen un papel fundamental. De hecho, el nuevo bloque gasolina 1.2 TCe de tres cilindros con turbo se convertirá en el propulsor estrella de la gama y contará con opciones híbridas suaves, convencionales E-TECH -200 CV- y enchufables de 280 CV con tracción total. Además, el 1.6 atmosférico ya visto en los Renault Clio, Captur y Mégane híbridos debería ser sustituido en el futuro por una mecánica 1.8 de ciclo Atkinson.

Llegados a este punto, es probable que te plantees la siguiente cuestión: ¿qué pasará con los diésel? Gilles Le Borgne, jefe de desarrollo de Renault, confirmó su presencia en el catálogo del fabricante hasta 2025; las exigentes normativas hacen muy complicada su viabilidad futura, por lo que no desarrollarán motores de gasóleo nuevos, sino que actualizarán los existentes para cubrir ese período de tiempo. Posteriormente, Luca de Meo desveló el proyecto Renaulution, y concretaron más detalles; aunque el diésel irá desapareciendo progresivamente de sus turismos, todavía tendrá un papel relevante en los vehículos comerciales.

Curiosamente, a día de hoy, la marca ha desvelado algunas novedades de gasoil: la versión 1.5 Blue dCi de 100 CV en el Renault Clio y la variante de 115 CV actualizada para el Renault Kadjar EDC -también disponible en el Mégane y Kangoo-. 

El gran secreto del diésel más potente de Renault en la actualidad

Allá por 2005, el fabricante presentó el bloque de gasóleo 2.0 dCi -conocido internamente como M9R- para reemplazar al veterano 2.2 dCi. Con este motor, las prestaciones se situaban entre lo mejor de la categoría, con un gran empuje y una elasticidad más que notable.

ficha tecnica koleos
*Ficha técnica del 2.0 dCi en el Renault Koleos

Con el paso del tiempo, las exigencias medioambientales crecieron y Renault actualizó sus motores diésel con una nueva denominación -Blue dCi-. Entre las múltiples mejoras, destacaba la incorporación de un dispositivo SCR con AdBlue para reducir considerablemente los óxidos de nitrógeno. Sin embargo, en el propulsor dos litros comienzan a intrigarnos varios detalles, como puedes ver en la siguiente imagen:

blue dc
*Ficha técnica del 2.0 dCi en el Renault Koleos

De repente, observamos que el 2.0 Blue dCi cambia la cilindrada -de 1.995 cc a 1.997 cc-. Pero la clave viene ahora, si nos fijamos en el diámetro y carrera: mientras que antes registraba 84 x 90, ahora es 85 x 88. Por tanto, ¿nos encontramos ante un motor completamente nuevo y no una actualización del existente? 

Para responder a esta pregunta, seguimos indagando, y nos volvemos a quedar perplejos. Como bien sabes, este bloque no solo se ofrece en el Renault Koleos, sino que también lo equipan otros altos de gama como el Renault Talisman, Espace o comerciales como el Trafic. Y aquí viene el siguiente misterio: ¡este propulsor con 1.997 cc sigue denominándose M9R!

Ficha tecnica MR7

Investigando un poco más, puede que hayamos encontrado la clave. Si atendemos a los datos oficiales del Renault Alaskan, el pick up primo del Mercedes-Benz Clase X y Nissan NP300 Navara, vemos algo muy curioso. El motor 2.3 dCi -conocido internamente como M9T- presenta los siguientes datos técnicos: diámetro 85 mm x carrera 101,3 mm.

Ficha técnica motor 2.3

En conclusión, con estos indicios, se puede intuir que el 2.0 Blue dCi sería un derivado del 2.3 dCi. Eso sí, aunque la codificación tradicional de la firma sigue denominándolo M9R, por las grandes diferencias existentes respecto al anterior 2.0 dCi y las enormes similitudes con el M9T, podríamos considerarlo como la segunda generación M9R.

 

Renault Koleos

Renault Koleos