¿Y las puertas? Una de las curiosidades del Twizy es que, de serie, no tiene puertas: son opcionales y cuestan 595- . Además, son unas puertas 'curiosas' porque... ¡no tienen ventanillas! Nuestra unidad incluía las puertas, y esto fue lo que pasó...
El conductor: Circulando por ciudad, y en días soleados, el Twizy resulta muy agradable y el conductor viaja bastante protegido del viento -aunque no del ruido ni de los olores-. Sin embargo, en autovía, con lluvia y con una temperatura ambiente que rondaba los 9 ºC en el que se echa de menos un sistema de calefacción -no lo lleva porque consumiría electricidad- o llevar unos guantes para las manos... Es como conducir un coche con las ventanas bajadas al máximo. Tampoco lleva aire acondicionado.
El pasajero: Va sentado detrás del conductor, como en un tándem. El pasajero recibe más aire en la cara y pasa más frío que el conductor, sobre todo a partir de 60 km/h, momento en el que las puertas no aíslan demasiado contra el viento.
Un consejo: usar un impermeable. Pese a no tener ventanillas, las puertas protegen a la perfección de la lluvia mientras el coche está en movimiento y tan sólo llega alguna gotita al pasajero trasero. Eso sí, al detenerte en un semáforo, y si hay viento, te mojarás. Por otro lado, si lo dejas aparcado y te sorprende una tormenta, el interior se 'encharcará'. Pese a todo, el asiento del conductor se seca rápido... porque tiene desagüe.
Según Renault tiene 100 km de autonomía.
Recargar el Twizy es tan sencillo como conectarlo a un enchufe convencional. Para ello, debes levantar una tapa ubicada en el frontal, extraer los tres metros del cable de color azul -si se queda enrollado podría calentarse-, enchufarlo en la toma de corriente de cualquier pared y esperar tres horas y media -en la instrumentación se indica cómo va la recarga-.
¿El problema? En ocasiones, el cable queda 'corto' y tienes que utilizar un alargador... homologado por la marca, porque si no "implica riesgo de incendio", según Renault. Tampoco es recomendable recargarlo al aire libre si está lloviendo, porque "puede entrañar riesgo". (La batería no pasó de 80 km).
El asiento del conductor del Twizy está fabricado de una pieza y sólo se puede deslizar longitudinalmente -el volante no se regula-. Una vez sentado, el conductor debe colocarse dos cinturones de seguridad. El primero es similar el de cualquier otro coche y, el segundo, que va integrado en el propio asiento, se pasa por encima del hombro derecho para evitar que el conductor salga despedido del habitáculo en caso de impacto lateral.
La velocidad máxima que hemos alcanzado en el Twizy, con viento y terreno favorable, fue... ¡¡de 86 km/h!!, velocidad a la que te adelantan incluso camiones y autobuses -algo que no resulta del todo agradable por el ruido, la vibración que genera...-. Lo cierto es que circular por autopista con el Twizy puede ser algo 'angustioso' debido a la ausencia de ventanillas, sus reducidas dimensiones y peso o porque su limitada velocidad máxima exige extremar la precaución en las incorporaciones o al cambiar de carril.
Por otro lado, si te pilla un 'gran atasco' el humo del resto de los vehículos se cuela en el interior. Por lo demás, los frenos resultan potentes -aunque carece de ABS- y su firme suspensión le hace más estable y aplomado de lo esperado a pesar de que no equipa ESP. Eso sí, es muy seco al pasar por los baches.
Renault Twizy Technic | |
Motor | Eléctrico asincrónico |
Potencia | 17 CV (13 kW) - |
Par | 5,8 kgm (5,7 Nm) de 0 a 2.100 rpm- |
Tracción | A las ruedas traseras |
Frenos del./tras. | Discos/discos |
Dimensiones | |
Lxanxal | 233x123x145 cm |
Peso | 375 kg |
Neumát. | Del. 125/80 R13 |
Tras. 145/80 R13 | |
Maletero | 31 l |
Prestaciones y consumos (datos ofic.) | |
Vel. máx. | 80 km/h |
Acel. 0-50 km/h | 6,1 seg |
Autonomía | 100 km |
Equipamiento (twin d.) | |
De serie. Un airbags, cinturón delantero y trasero, luneta térmica, llantas de 13", pintura metalizada, elevador para niño detrás, deflectores de aire, preinstalación de bluetooth. |
Con 2,33 m de largo, 1,23 m de ancho y un diámetro de giro de sólo 2,8 m, el Twizy es el vehículo de cuatro ruedas más parecido a una moto: gira en cualquier parte, se aparca en sitios impensables y en ciudades con estacionamiento regulado, al ser eléctrico, no hay que pagar. Por otro lado, es muy ágil a la salida de los semáforos gracias a que su motor eléctrico de 17 CV acelera de 0 a 45 km/h en 6,0 segundos.
Tiene dos claxon: el convencional y otro que emite un sonido 'artificial' -se activa en la palanca de los intermitentes- para advertir a los peatones de la presencia del vehículo.
Dejar el Twizy aparcado en la calle 'da reparo': llama tanto la atención como un Ferrari... pero como no tiene ventanillas, ni puertas con cerradura, cualquiera puede arrojar objetos al interior, tratar de robarlo... De hecho, en una ocasión nos encontramos curiosos que se sentaron dentro para hacerse fotos, tocar los mandos del interior... Para evitar que se repitiera pusimos un 'cartel' indicando que el coche 'estaba vigilado'.
Por fuera: No se puede lavar en un túnel porque no tiene ventanillas y, según Renault, tampoco se debe ni emplear agua a presión para limpiar los bajos de la carrocería, o los plásticos pintados. Lo recomendable es aplicar a mano un champú para carrocerías –desde 6€– con una esponja de microfibras -aprox. 6€ -... y, posteriormente, aclararlo con abundante agua.
Por dentro: El suelo puede lavarse con un 'chorro de agua' dirigido por debajo del asiento del conductor. El resto del interior debe limpiarse a mano con agua fría jabonosa -el jabón debe ser neutro- y un paño suave.
Las ruedas del Twizy 'sobresalen' de la carrocería; eso hace que las traseras... apenas se vean por los retrovisores y es fácil golpearlas al aparcar. Por lo demás, la visibilidad que tiene el conductor del Twizy es excelente.
Lo último | Lo más leído |