La etiqueta Eco se ha convertido en uno de los principales reclamos a la hora de vender un coche nuevo. No tiene las ventajas de una etiqueta Cero, pero un coche con etiqueta Eco resulta, normalmente, mucho más asequible y es un tipo de tecnología y etiqueta que nos puede servir durante un largo periodo de tiempo.
En la actualidad, y con el precio de los coches nuevos disparado, optar por un coche nuevo con etiqueta Eco supone también un importante desembolso. Aquí reunimos los cinco coches con etiqueta Eco por menos de 18.000 euros que ya te puedes comprar. Son precios oficiales incluyendo descuentos oficiales, peor no de financiación. Si incluimos estos últimos, ese precio inicial bajaría aún más… pero se volvería a pagar después en intereses, normalmente.
Fiat Panda 1.0 Hybrid: desde 12.977 euros
Se trata del coche con etiqueta Eco más barato que te puedes comprar. El Panda es un urbano de 3,65 metros, cuatro puertas y 225 litros de maletero que equipa un motor 1.2 gasolina de 69 CV con una hibridación ligera gracias a un motor eléctrico de 5 CV y una batería de 0,13 kWh.
Lo bueno de este Panda es su precio, su sencillez mecánica y su bajo consumo. En cambio, es un modelo eminentemente urbano por sus discretas prestaciones o su espacio interior.
Dacia Sandero Eco-G: desde 13.790 euros
El Dacia Sandero es un modelo de cinco puertas y 4,08 metros que, en este caso, recurre a un motor de gasolina que también puede funcionar con GLP para obtiene la etiqueta Eco de la DGT. Se trata de un 1.0 turbo de tres cilindros y 101 CV, una potencia ya razonable para un coche que, con sus 328 litros de maletero, ya nos puede servir para cualquier tipo de trayecto.
Lo bueno de este Sandero no es sólo su precio, sino que a cambio te llevas un coche razonablemente completo para usar a diario o incluso para viajar, y con un coste de uso interesante por el bajo coste del GLP.
Fiat 500 Hybrid: desde 15.527 euros
Es, básicamente, la misma mecánica microhibridada de 69 CV del Panda, pero en un formato de coche diferente. El Fiat 500 apuesta por un diseño más personal y un aspecto más ‘chic’, pero la diferencia de precio es notable y también es un coche menos práctico y menos espacioso, pues sólo tiene tres puertas, menos espacio detrás y un maletero de sólo 185 litros.
Lo bueno de este 500, como en el Panda, es que es un coche de consumo razonable y sencillo desde el punto de vista mecánico, con un diseño muy personal. Lo malo, que es un coche eminentemente urbano y con un precio que ya empieza a ser notable.
Renault Clio TCe 100 GLP: desde 16.919 euros
Es un Renault Clio pero con el mismo motor 1.0 turbo de tres cilindros y 100 CV alimentado por gasolina o GLP del Dacia Sandero. Con 4,05 metros y 340 litros de maletero, el Clio va un paso más allá que el Sandero en aspectos como refinamiento o posibilidades de equipamiento, algo que en realidad se refleja en la diferencia de precio.
¿Merece la pena pagar los algo más de 3.000 euros de diferencia que cuesta este Clio frente al Sandero? Objetivamente hablando, y teniendo en cuenta lo bien que está el Dacia, no lo creemos.
Suzuki Ignis 1.2 Mild Hybrid: desde 17.913 euros
El Suzuki Ignis es uno de esos coches que yo denomino como incomprendidos, pues cada vez que lo pruebo, termino pensando que merece un volumen de ventas mayor que el que tiene por su robustez, fiabilidad, sencillez, precio, posibilidad de tenerlo hasta con tracción total… y porque tiene etiqueta Eco de la DGT y es un coche diferente.
Se trata de un curioso SUV urbano de diseño peculiar y sólo 3,70 metros de largo que sorprende por lo bien aprovechado que está por dentro, con un maletero de 260 litros. Cuenta con un motor 1.2 atmosférico de gasolina microhibridado que desarrolla 83 CV, una cifra que ya le permite moverse con soltura tanto por ciudad como por carretera.