Estos son los coches que más se rompen… y los que menos

Los fabricantes de automóviles han mejorado los índices de fiabilidad de sus vehículos de manera notable, sobre todo en el apartado mecánico ya que los conductores ya no reportan tantas averías como antaño. Sin embargo, en la actualidad, con la incorporación de tanta conectividad y tecnología, implica nuevas incidencias relacionadas con la electrónica y asistentes de seguridad. Por lo tanto, es importante determinar por todo comprador de qué marca, e incluso de qué coches, se puede fiar más.
Así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha determinado los coches más y menos fiables del mercado tras una encuesta realizada a 52.430 automovilistas en cinco países europeos tras preguntarles sobre su modelo de coche, las averías sufridas a lo largo de su vida, así como su nivel de satisfacción.

Y los fabricantes japoneses son los que copan el podio en este apartado: Lexus (que repite como la marca más fiable por segunda vez en una encuesta realizada por la organización), Subaru y Toyota. Le siguen Mitsubishi, Kia, Suzuki, Hyundai, Honda, Mazda y Seat para completar el Top 10. El ranking lo cierran marcas como Chevrolet, Jaguar, Land Rover, Alfa Romeo y Tesla, con el fabricante estadounidense de coches 100% eléctricos en última posición.
Por tipo de motor, se ha llegado a la conclusión de que los híbridos de gasolina son los modelos más fiables del mercado, es decir, los que menos se averían, ya que diez modelos superaron las máximas puntuaciones. Algunos ejemplos son el Lexus IS de 2013, el Toyota Corolla de 2018 y el RAV4 de 2013.

Aunque el coche con mayor fiabilidad que ha dado a conocer esta encuesta es el Volkswagen T-Roc del año 2017, ¡con motorización diésel! Un modelo irrompible. También están modelos de gasolina como el Audi Q3 de 2018, el Kia Rio de 2017 y el Hyundai i20 de 2014. En lo que a híbridos enchufables y eléctricos se refiere, sobresalen el Kia Niro de 2016 y el Mitsubishi Outlander de 2013. A gas, tenemos como referencia el Dacia Duster de 2017 y el Skoda Octavia de 2013.
Averías más comunes
En esta encuesta de la OCU también se ha determinado cuáles son las averías más comunes en los coches. Por ejemplo, un 17% de las averías son causadas por componentes eléctricos como las baterías, fusibles, bombillas, testigos, cierres, elevalunas y cableados. Un 13% de los fallos se deben a bombas, conductos, discos, tambores y cables de freno.

A la hora de visitar el taller
Por muy fiable que sea un coche, tiene que pasar por el taller recurrentemente para su revisión y mantenimiento. Así que en una encuesta de este tipo, también resulta fundamental sacar conclusiones de cuánto se gasta un propietario en su coche. Y las diferencias son significativas: frente a un coste de entre 114 y 150 euros al año para Hyundai, Dacia y Renault están los más de 300 euros al año que gastan los usuarios de Mercedes-Benz, Audi o Volvo.