7 coches que cumplirán 30 años en 2023: serán futuros clásicos - Autofácil
Connect with us

Buscar

coches clasicos 2023

Reportajes

7 coches que cumplirán 30 años en 2023: serán futuros clásicos

Los siete modelos de este reportaje tienen algo en común: en 2023 se cumplirán 30 años desde su aparición, de modo que sus primeras unidades se podrán considerar automóviles históricos el próximo año.

1. Citroën Xantia

Citroën Xantia

Esta elegante berlina de cinco puertas -también se vendió con carrocería familiar Break de 618 litros-, diseñada por Bertone, llegó en 1993 para sustituir al Citroën BX… y se mantuvo en el mercado hasta 2002. 

El Citroën Xantia fue famoso por incorporar la suspensión Hidroactiva de segunda generación que, combinada con un eje trasero direccional, que le permitía ofrecer un gran confort de marcha… y unas velocidades de paso por curva superior, incluso, a la de los mejores superdeportivos de la época. 

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

2. Fiat Punto

Fiat Punto Sporting
Fiat Punto Sporting

La primera generación del Fiat Punto apareció en 1993 y, respecto al Fiat Uno al que sustituyó, supuso un gran paso adelante. Este urbano de 3,76 metros, obra de Giorgetto Giugiaro, se comercializó con carrocerías de 3, 5 puertas y cabrio, se alzó con el galardón de Coche del Año en Europa en 1995.

Desde el punto de vista del diseño adaptó innovaciones como unos pilotos en posición vertical que facilitaban el acceso al maletero, mientras que, desde el punto de vista mecánico se comercializó con mecánicas gasolina y diésel de entre 54 y 136 CV.

3. Ford Mondeo

Ford Mondeo

Cuando apareció, el Ford Mondeo supuso un punto de inflexión para Ford. ¿La razón? Desterró la propulsión trasera presente en el Sierra, en favor de la tracción delantera. Por otro lado, el Ford Mondeo también se convirtió en una de las primeras berlinas medias en incorporar sistemas de seguridad como los airbags frontales, el ABS o el control electrónico de tracción.

Galardonado con el Coche del Año en Europa en 1994, este Ford fue el encargado de estrenar los motores de gasolina Zetec y se consolidó todo un éxito de ventas. Se comercializó con carrocerías de 4, 5 puertas y familiar.

4. Mercedes-Benz Clase C

Mercedes-Benz Clase C

El Mercedes-Benz Clase C tuvo la complicada misión de sustituir al exitoso 190. Y lo hizo con éxito, tras poner en circulación más de 1,8 millones de unidades ¿Sus dos grandes novedades? Una carrocería familiar y la incorporación de las versiones deportivas Mercedes C 36 AMG de 306 CV y Mercedes C 55 AMG de 347 CV.

5. Opel Corsa B

15 Opel Corsa B 46909

La segunda generación del Opel Corsa fue uno de los coches preferidos por los jóvenes de los años 90, hasta el punto de que todavía circulan un gran número de ellos por nuestras carreteras. 

En su momento fue un referente por tecnología y seguridad. De hecho, fue el primer modelo urbano en incorporar ABS, barras de protección laterales y airbags frontales que hasta entonces solo habían estado presentes en modelos de segmentos superiores. Desde el punto de vista mecánico, este nuevo modelo destacó por incorporar mecánicas de gasolina catalizadas y propulsores turbodiésel.

6. Renault Clio Williams

renault clio williams 34 g

Nos encontramos ante una leyenda entre los urbanos de altas prestaciones, uno de los deportivos más icónicos de los años 90 y el único automóvil de calle con el apellido de la escudería de F1, Williams (aunque en realidad no participó en su puesta a punto).

Bajo el capó, el Renault Clio Williams equipaba un propulsor 2.0 atmosférico de gasolina con 147 CV, asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades, que le permitían acelerar de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y alcanzar 215 km/h de velocidad máxima.

Respecto al Renault Clio 16V del que derivaba, se incluyeron los brazos de la suspensión del R19 16V (el eje delantero se ensanchó 3,4 centímetros); así como cuatro discos de freno ventilados de 259 mm delante y 238 mm detrás.

7. Toyota Supra

Sin duda, aunque el Toyota Supra es un coche con mucha historia -su última generación acaba de aparecer-, la cuarta generación de este deportivo japonés, aparecida 1993 es la más recordada de todas, en parte, por ser el coche que protagonizó la primera película de la saga Fast&Furious.

Aunque el Toyota Supra es un coche con mucha historia, la cuarta generación de este deportivo japonés, aparecida 1993 es la más recordada de todas, en parte, por ser el coche que protagonizó la primera película de la saga Fast&Furious.

Desde el punto de vista mecánico su propulsor 3.0 2JZ-GT de seis cilindros, dotado de dos turbocompresores Hitachi de funcionamiento secuencial, era un auténtico portento, que en su versión más potente llegó a desarrollar 330 CV. Este Toyota también fue un modelo innovador de puertas hacia dentro, con un novedoso puesto de conducción envolvente, en el que el túnel de transmisión rodeaba al conductor.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Coches de Ocasión

Ganvam mejora sus previsiones hasta 2,2 millones de coches de segunda mano vendidos en 2025 pese a la bajada del 5,8% en mayo.

Tesla

Tesla lanza en España la tercera generación de su batería doméstica, Powerwall 3, una solución que promete reducir drásticamente la dependencia de la red...

Historia

Innovaciones técnicas, lanzamientos icónicos y cambios decisivos en la industria: el 13 de junio está repleto de hitos que marcaron el rumbo de la...

Movilidad

Son datos de la Agencia Europea del Medioambiente. Además, personalizando por países, España registra una media de 117,6 g/km en turismos, y se mueve en la...