Estos son los mejores coches en Japón (te llevarás una sorpresa)

Al igual que se hace con los premios anuales de Coche del Año en Europa o Coche del Año en el Mundo, en Japón, donde existe una cultura automovilística notable, también tienen su propio galardón al mejor coche que se comercializa en su país. Los candidatos a hacerse con el premio de Coche del Año 2017 en Japón ya han sido desvelados, y puede que alguno te sorprenda. ¿Quieres conocerlos? Los tienes a continuación:
Subaru Impreza
Fue presentado en el Salón de Nueva York durante el pasado mes de marzo, aunque todavía no se encuentra a la venta en España. Ha dado un importante salto en seguridad y tecnología comparado con la generación que le precede y en Estados Unidos se comercializa con un motor de gasolina de 2.0 litros y 155 CV.
Toyota Prius
La nueva entrega de este híbrido japonés también se dio a conocer en el Salón de Nueva York; sin embargo, este modelo sí que se vende actualmente en nuestro país. Dispone de una mecánica de 122 CV que registra un consumo medio de 3,3l/100km y su precio parte de los 29.900 euros.
Audi A4
Renovado a finales del año pasado, esta berlina alemana es una de las referencias de su segmento por su calidad de fabricación y su amplia gama de motores. Está disponible desde 33.000 euros en España y es posible asociarla a motores gasolina y diésel de entre 122 y 354 CV.
Volvo XC90
Crossover premium sueco que destaca por la incorporación de mecánicas híbridas a su oferta -la versión T8 tiene 400 CV de potencia; además de varias diésel y gasolina de entre 190 y 321 CV-. Es muy cómodo y puede albergar en su interior hasta a siete pasajeros. Eso sí, es cara: sus tarifas comienzan en 53.900 euros.
Mercedes-Benz Clase E
Berlina de lujo que es una de las más avanzadas de todo el mercado por tecnología, lujo y calidad. Está disponible con motores gasolina y diésel de entre 150 y 400 CV, aunque todavía está por llegar alguna otra mecánica que complete su gama. ¿Su precio? Desde 48.302 euros.
Abarth 124 Spider
Deportivo italiano biplaza de pequeñas dimensiones -mide 4,05 m- basado en el Fiat 124 Spider y desarrollado conjuntamente con el Mazda MX-5. Es el más potente de los tres -170 CV- y un vehículo realmente divertido de conducir. Impresiona su sonido. Cuesta a partir de 40.000 euros.
Jaguar F-Pace
Primer todocamino de la historia de la marca británica que resulta realmente atractivo por su aspecto exterior. Construido en aluminio, lo hay con motores gasolina y diésel que van desde los 180 hasta los 340 CV. Su concepción como vehículo premium se nota, además de en su calidad, en su precio: desde 45.000 euros.
Honda Freed
Monovolumen japonés de pequeñas dimensiones que no podrás comprar en nuestro país. Se produce desde el año 2008 y está basado en la plataforma del Honda Jazz. Además, en su oferta está también disponible una variante con motor híbrido.
Nissan Serena
Al igual que el anterior, este monovolumen al que también se puede usar como vehículo comercial no está a la venta en España, si bien lo estuvo durante varios años en la década de 1990. Se comercializa con un exitoso motor diésel de 2.3 litros y puede escogerse con tracción a las cuatro ruedas.
BMW M2
El más radical de toda la lista junto con el Abarth 124 Spider. Es un coupé de dimensiones no muy grandes -4,43 m de largo- que incorpora un motor gasolina de 3.0 litros, seis cilindros en línea y 370 CV de potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, alcanza los 250 km/h de velocidad máxima y está disponible desde 62.900 euros.