La Represa (presa) de Salto Grande en Uruguay

La represa de Salto Grande es una infraestrucutura cargada de simbolismo que representa los valores de fraternidad (y sostenibilidad) que definen a Uruguay en su relación con Argentina.
No es un monumento histórico, ni una obra de arte, pero es una infraestructura sorprendente, faraónica y de capital importancia para dos países que, en nuestra modesta opinión, merece la pena visitar. Se encuentra a 15 kilómetros al norte de Salto, la segunda ciudad de Uruguay y es fácilmente accesible por carretera.
Tal vez ya resulta remarcable conocer que esta gigantesca obra de ingeniería suministra más de la mitad de la electricidad que consume Uruguay (y el 7 % de Argentina). Electricidad limpia, ecológica y cuando hay excedentes de producción, la instalación exporta electricidad a Brasil.
Pero tal vez resulte incluso más interesante poner sobre la mesa el acuerdo transfronterizo de dos países «hermanos», que han tenido grandes diferencias en el pasado, guerras incluidas, pero que aparcaron sus disputas para afrontar a medias este titánico proyecto. Tanto Argentina como Uruguay son «copropietarios» de la instalación y afrontan los gastos de explotación y los beneficios a medias. El acuerdo fue firmado en 1946 por los presidentes de ambos países y las obras comenzaron en 1973, para inaugurar la producción de la primera turbina seis años después. La última de las turbinas (hasta 14, del tipo Kaplan y fabricación rusa) entró en producción en 1983.
Lo primero que sorprende a un visitante ibérico es el tamaño del río Uruguay, el gran protagonista de esta historia. Ni el fastuoso Tajo en Lisboa, ni mucho menos nuestro querido Duero en su desembocadura en Oporto, pueden aportar tanto caudal como el río Uruguay, que aguas arriba recoge las precipitaciones de un inmenso y muy húmedo territorio selvático de Brasil. El caudal de agua es extraordinario y esta energía es la que se aprovecha en la presa («represa» en terminología uruguaya). La instalación, orgullo de ambos países, se puede visitar en un recorrido guiado. La entrada es gratuita.
Uruguay: datos prácticos del país
Adicionalmente la pared de la presa sirve de puente internacional, con aduana y frontera entre Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina.). La travesía es de peaje, aunque sólo para los camiones y vehículos de transporte. En su momento también cruzaba el ferrocarril, pero la línea funcionó durante muy poco tiempo.
Si quieres más información puedes consultar la web de la represa de Salto Grande.