Segovia tiene despensa: una forma de comer lo cercano

Si alguien nos habla de Segovia y nos pregunta por la gastronomía de la provincia, lo primero en lo que pensamos todos es en el famoso cochinillo que tan bueno hacen en sus hornos. Luego la memoria gustativa se va a los judiones de La Granja o a los garbanzos de Valseca. Pero Segovia es mucho más, y os vamos a mostrar otros productos gastronómicos de la región que ponen en valor el buen comer y el buen producir de los segovianos.
Cada pueblo tiene su oferta. Calidad y variedad van de la mano. Nuestro Opel Crossland es la mejor opción para recorrer los caminos de nuestra ruta gastronómica por la provincia segoviana.
En primer lugar visitaremos el pueblo de Valsaín, donde se produce un alimento poco común, pero a la vez muy rico, las espirulinas https://espirulinavalsain.com/. Un condimento muy nutritivo hecho a base de micro-organismos de un alga. Pierre Ruffin y Carmen Lucini (Tlf: 646 489 816) han sido los pioneros en nuestro país en cuanto a producción de espirulina se refiere, de la mano de la bióloga Luisa Llorente. Va ganando adeptos el uso de este condimento, y cada vez son más los restaurantes tanto en Francia como en España que lo han incorporado a sus platos como el propio San Antonio Real, en la misma Segovia, o Casa Zaca, en La Granja también en la provincia. Un producto diferenciador…
Precisamente en La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, más allá de la belleza del conjunto y del paisaje que la rodea, se encuentra una cervecería artesana que nació el año 2013 y que se ha convertido en seña de identidad de La Granja y de Segovia. La Granja de Goose poco a poco va incorporando nuevas variedades de cerveza a su catálogo, que ya va desde golden ale, hasta indian pale ale. Si de una escapada vas a visitar La Granja, tu aperitivo tiene que ser sí o sí con una de estas cervezas. Realmente, un producto que ayuda a entender la cerveza de otra manera.

Si seguimos por la conocida N-110 pasamos por pueblos que han hecho del horno su referente, pero poco se acuerdan de la leche que alimenta a esos corderos. La leche de oveja es oro líquido, y otro de los ganados por excelencia de la zona son las ovejas churras, por lo que en nuestro repaso a lo mejor de la gastronomía segoviana no puede faltar una buena quesería artesana en la que se trabaje con el mayor respeto y buen hacer.

De esto mismo hacen estandarte en Moncedillo, en Campo de San Pedro. Una pequeña quesería en la que se elaboran quesos y yogures con leche de oveja churra 100%, de la ganadería de Los Redondales de Olmillo, quienes cuidan a las ovejas de la mejor forma posible, tanto en alimentación como en control sanitario. Una delicia que da valor a la importancia de una buena materia prima.

Como ya todos sabemos, el animal estrella de Segovia el cerdo, pero en esta ocasión vamos a hablar del buen aprovechamiento y de cómo sacar partido a todas las partes deliciosas de este magnífico animal. Esto lo consiguen en Embutidos Cañas, en el municipio de Bernardos. Aquí, una gran variedad de embutidos de todo tipo son la opción perfecta para un buen aperitivo familiar o con amigos, y donde encontrarás desde morcillas hasta lomos, cortezas o chorizos de todo tipo.

Dejando un poco de lado los ganados y granjas de estas tierras, hay que hablar justamente de esta, la tierra. Pues las características de los fértiles terrenos de la provincia de Segovia son perfectos para el cultivo de legumbres y vegetales. Buena prueba de ello son los garbanzos del Garbanzal de Valseca. Si tenéis la posibilidad de probarlo, o pasáis por la zona, llevaos una muestra, dará un toque especial a vuestros cocidos con un garbanzo grande y con excelente cochura, además de su gran sabor.
También se cultiva en la provincia, y son de una grandísima calidad, las Patatas Tarsa, en el municipio de Pinarnegrillo. Esta empresa familiar que pasa por su tercera generación ha conseguido aunar tradición y nuevas tecnologías en la producción, consiguiendo un producto que rememora el sabor de las patatas de antaño. Con patatas 100% autóctonas y cultivadas con pasión y cariño, reparten tanto a mayoristas como particulares, por lo que si te encuentras en su radio de influencia no dudes en probarlas.

Para terminar ya con nuestro recorrido gastronómico por la provincia Segoviana, nos dirigimos a Cuéllar. En esta localidad se crea un producto que pertenece al sello de calidad de “Alimentos de Segovia”, no es otra que la miel de La Infanta. Esta empresa elabora miel e hidromiel monoflorales 100% autóctonas, lo que le da un distintivo especial y un sabor y calidad espectaculares.
Descubre la provincia de Segovia de norte a sur, y de este a oeste saboreando los distintos manjares que nos ofrece una tierra tan rica en ganadería como en agricultura, y disfruta de los productos autóctonos que con tan buen hacer se trabajan en esta tierra como hemos hecho nosotros, no puedes perdértelo.