La tercera generación del Seat León ha logrado alzarse como uno de los modelos más demandados en nuestro país, superando incluso a su hermano menor, el Seat Ibiza. Según datos de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANIACAM), fue el más vendido en 2014 y 2015, y en los dos primeros meses de este año mantiene su puesto de honor. Algo que tiene todavía más mérito si tenemos en cuenta la amplia nómina de competidores: Ford Focus, Hyundai i30, Kia cee´d, Opel Astra, Peugeot 308, Volkswagen Golf?
La oferta mecánica comienza con el propulsor 1.2 TSI de 86 CV, solo disponible con la carrocería SC. Le sigue otra variante de este bloque con 110 CV y, con idéntica potencia, el 1.4 TGI que puede funcionar con gas natural comprimido (GNC), disponible para las carrocerías de 5 puertas y ST. Le siguen sendos 1.4 TSI con 125 y 150 CV; este último cuenta con un sistema de desconexión activa de cilindros ACT, que reduce de forma notable el consumo es fases de baja exigencia del motor.
Culminan la gama el 1.8 TSI de 180 CV -que se ofrece solo en el SC y el X-Perience- y el poderoso 2.0 TSI de 290 CV de la versión Cupra, disponible con las tres carrocerías. En diésel, la gama se reduce al 1.6 TDI de 110 CV -con una variante Ecomotive que solo consume 3,4 l/100 km- y el 2.0 TDI con 150 y 184 CV. Todos los motores de gasóleo pueden escogerse con cambio manual o automático DSG, de siete velocidades en el 1.6 TDI y de seis en el resto. En lo que respecta a los de gasolina, la caja DSG está disponible para los 1.4 TSI ACT de 150 CV, 1.8 TSI y 2.0 TSI; en el resto el cambio es siempre manual. Por último, hay hasta ocho acabados, disponibles en función de la motorización: Reference, Reference Connect, Reference Plus, Style, Style Connect Plus, FR, FR Advanced y Cupra.
El compacto español puede equipar numerosos elementos tecnológicos de última generación. Entre ellos está el control de crucero adaptativo ACC, un asistente de frenada en ciudad y un detector de fatiga, que analiza la actitud del conductor y le avisa en caso de que precise que necesita un descanso. También puede disponer de un asistente de luz de carretera -la desactiva de manera automática si hay peligro de deslumbrar a otros conductores-, así como los faros de led para todas las funciones, un asistente activo de mantenimiento en el carril que, al igual que el anterior dispositivo, funciona a través de una cámara ubicada en el parabrisas.
El Seat León 2016 está disponible, con oferta promocional de 4.000 euros incluida -requiera acogerse al Plan Pive-, desde 14.350 euros, en el caso de la carrocería SC; desde 15.080€, en la de cinco puertas; y a partir de 16.080€ en el caso del familiar ST. Por su parte, el X-Perience puede adquirirse desde 19.610 euros.
Lo último | Lo más leído |