El RACE ha publicado la segunda entrega de su estudio anual, que analiza la seguridad de los sistemas de retención infantil. De los 20 modelos analizados, sólo cuatro no han superado la prueba.
El Real Automóvil Club de España, en colaboración con otra treintena de clubes automovilísticos y de asociaciones de consumidores europeos, ha elaborado la segunda oleada del informe de evaluación de los Sistemas de Retención Infantiles -SRI- de 2019.
Este estudio valora cada año la seguridad de las diferentes sillitas infantiles ante impactos frontales y laterales, así como la facilidad para manejarlas e instalarlas en el coche, su limpieza, acabado y ergonomía o la presencia de sustancias contaminantes en sus tejidos. En total, de las 20 sillas analizadas en esta segunda tanda –para un total de 55 este año–, 16 han aprobado el test: aunque ninguna de ellas ha logrado la máxima calificación de cinco estrellas, 11 han alcanzado las cuatro, cinco se han quedado en tres, mientras que cuatro sillitas han suspendido, tras obtener una sola estrella.
Eso sí, todas ellas debido a la presencia de un elevado contenido de sustancias nocivas, ya que la totalidad han superado los test de choque, aunque la Hauck iPro Baby con iPro Base se ha quedado muy cerca del límite, ya que pese a lograr retener al maniquí, en el ensayo se soltaba parcialmente de la base Isofix.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.