Los automovilistas desconocen cómo comprar neumáticos seguros y eficientes

La Fundación Comisariado del Automóvil, ha relaizado un informe que bajo el título «¿Cómo comprar un neumático seguro, que ahorre combustible y no contamine? La importancia del etiquetado europeo de los neumáticos», tiene como objeto analizar la relevancia del etiquetado europeo de los neumáticos y asesorar a los conductores, debido al desconocimiento que estos tienen y a la penetración de marcas de bajo coste de dudosa fiabilidad y seguridad.
En este exhaustivo análisis del mercado de fabricantes de neumáticos se han analizado más de 3.000 referencias comercializadas con el etiquetado europeo. El 1 de noviembre de 2012 entró en vigor el Reglamento de la Unión Europea 1222/2009 sobre el mismo, y el principal objetivo de esta norma es informar a los consumidores de tres aspectos claves de este elemento: eficiencia en consumo de combustible, adherencia en superficie mojada y ruido de rodadura exterior.
Sin embargo, y en palabras del Director de la Fundación CEA, Fernando González Iturbe, «los conductores anteponen el precio y la duración de los neumáticos a otros factores que intervienen de manera directa en la seguridad vial. Estos otros criterios de compra son los que la normativa europea pretende fomentar; y para ello se establece un marco para suministrar información sobre estos parámetros mediante un sistema de etiquetado, que permita a los usuarios finales elegir con conocimiento de causa en el momento de la adquisición.»
«Desde la Fundación CEA sabemos que lo barato sale caro en seguridad vial y por ello, queremos recordar a todos los automovilistas que el neumático es probablemente el elemento más importante de seguridad vial del vehículo. Es como los zapatos a las personas, es decir, el calzado de nuestro vehículo. Unos buenos neumáticos y en correcto estado de conservación pueden evitar un accidente de tráfico o, al menos, reducir considerablemente su gravedad», afirma el Presidente de la Fundación CEA, Rafael Fernández-Chillón Martínez.
Por todo ello, la Fundación CEA solicita al Gobierno y al resto de Administraciones Públicas competentes que pongan un especial cuidado en la vigilancia de este mercado. No es lógico que haya neumáticos importados que entren en el mercado español sin pasar unos controles de calidad que prueben la veracidad de su etiquetado, ya que les da una ventaja competitiva respecto a los compuestos que si cumplen con la normativa y se someten a todos los controles de calidad. Por otro lado, desde la Fundación CEA creen conveniente la utilización de una etiqueta de una pieza donde en una parte aparezca la información del fabricante –dimensión, modelo, etc.– y en la otra la clasificación obligada por la UE. Así se evitaría su manipulación y el intercambio de etiquetas entre neumáticos de distintas características.
Comparativa de marcas y su etiquetado
De este análisis se extraen conclusiones bastante interesantes. Se observa cómo hay fabricantes que prefieren centrar sus esfuerzos en perfeccionar una característica, por ejemplo frenada en mojado (adherencia). Sin embargo, todos los técnicos coinciden en señalar que lo difícil no es fabricar un neumático excelente en una categoría, sino hacer un neumático bueno en todas las prestaciones que se le piden al mismo.
Comparativa principales marcas del mercado español
En este enlace puedes descargarte el informe completo con los resultados del análisis y valoración de los tres aspectos claves de este elemento: eficiencia en consumo de combustible, adherencia en superficie mojada y ruido de rodadura exterior.