Ciclistas: claves para evitar atropellos

Enrique Espinós
Enrique Espinós
España es un paraíso, todo el año, para la práctica del ciclismo. Durante la primavera y el verano, la afición se multiplica y son miles los que, a diario y en fin de semana, deben convivir con el resto de vehículos, sobre todo, en las carreteras. Y, en caso de accidente, se llevan la peor parte.


Los últimos meses están siendo especialmente negros para los ciclistas. En 2017, 44 perdieron la vida en las carreteras interurbanas de nuestro país como consecuencia de un atropello, 11 más que en 2016. El caso más sonado ha sido el de una chica que, conduciendo bajo los efectos del alcohol y las drogas -y con el carnet retirado-, atropelló a seis cicloturistas en Oliva, Valencia; de los que tres resultaron fallecidos.

Pero los accidentes con ciclistas involucrados se repiten casi semana tras semana, al igual que las víctimas mortales. Son siniestros recurrentes que, en 2015 y en España, supusieron un total de 7.186 accidentes -el 72% de ellos, en ciudad-, en los que fallecieron 58 ciclistas -48 de ellos, en accidentes ocurridos en vías interurbanas- y 652 requirieron atención hospitalaria debido a sus heridas. Unas cifras que descendieron respecto a 2014, cuando fallecieron en España 75 ciclistas y tuvieron que ser hospitalizados 670 heridos.

Más accidentes y más concentrados

Los accidentes con bicicletas involucradas se han duplicado en apenas seis años, consecuencia del mayor uso de la bici -en 2009 se produjeron 2.387 en vías urbanas y 1.082 en interurbanas; mientras que, en 2015 tuvieron lugar 5.173 y 2.013, respectivamente-. Pero, además, entre 2011 y 2015 hubo 8.294 accidentes en los que se vieron involucrados ciclistas; y más de una cuarta parte -2.341- se concentraron en sólo cuatro provincias: 829 siniestros ocurrieron en Barcelona; 538, en Alicante; 506, en Valencia; y 468, en Madrid.

Seis claves para evitar los atropellos

ciclista

A continuación te damos seis consejos para que disfrutes de la bicicleta y evites situaciones comprometidas con otros vehículos.

  1. RUTAS EXCLUSIVAS PARA BICIS. La DGT está identificando las vías interurbanas más frecuentadas por ciclistas, donde se van a incluir limitaciones de carácter temporal sobre la velocidad máxima permitida, que tendrán efecto durante días y periodos concretos. En la actualidad, la DGT cuenta con 138 rutas seguras para ciclistas en toda España, donde Tráfico reduce la velocidad e intensifica los controles de alcohol y drogas durante los fines de semana. Aquí puedes descargarte el listado completo de rutas seguras. Además, desde Autofácil proponemos que algunas de las carreteras fuera de uso -por ejemplo, tramos condenados por cambios en el trazado- sean de uso exclusivo para ciclistas.
  2. RESPETA LAS NORMAS. Tanto automovilistas como ciclistas deben cumplir las normas de tráfico. Los primeros, ante todo, respetando la prioridad de paso de las bicicletas cuando la tengan y, los segundos, teniendo en cuenta que circulan con un vehículo, deben respetar las mismas normas y señales que cuando conducen cualquier vehículo a motor.
  3. ADELANTA SEGURO. Los automovilistas deberán respetar, como mínimo, 1,5 m de distancia lateral al adelantar a un ciclista. Además, deben guardar la distancia de seguridad de alcance y rebasarlos a una velocidad reducida.
  4. SENTIDO COMÚN. Los ciclistas, aunque sea legal, deberían evitar las vías rápidas y las horas punta de tráfico.
  5. ¡QUE TE VEAN! Los ciclistas, por su parte, deberán vestir, de día, con ropas claras; y de noche, portando prendas o elementos reflectantes que ayuden a que los demás usuarios de la vía los distingan.
  6. NORMATIVA ACTUALIZADA. El Gobierno ha aprobado el uso de luces intermitentes traseras para mejorar la visibilidad. Son muchísimo más visibles que las fijas, así que no dudes en utilizarlas.