Con la ola de calor que asola España en las últimas semanas, se ha incrementado notablemente el riesgo por incendio en muchas zonas de nuestro país. Los incendios más llamativos en los últimos días se han dado en Mijas, Málaga y en la zona de Sanabria, en Zamora; causando este último el corte del servicio de trenes entre Madrid y Vigo el pasado día 18 de julio, ya que, según Renfe, “no se puede garantizar el transporte de los viajeros”.
Este último caso es extremo y ha ocurrido en las vías del tren, pero sirve cómo ejemplo de que, a veces, un incendio puede llegar a cortar una importante vía de circulación. Y es que, ¿sabrías cómo actuar si descubrieras o te vieras envuelto en un incendio mientras conduces tu coche? Luis Fernández, bombero especialista de la Comunidad de Madrid y con más de 28 años de experiencia, nos indica las pautas que debes seguir.
Incendio: qué debes hacer si ves uno desde tu coche
- 1- LLAMA SIEMPRE AL 112 PARA AVISAR
Si ves llamas o una columna de humo desde tu coche, “lo primero que debes hacer es llamar al 112 (da igual dónde te encuentres, es el teléfono de emergencias habilitado para toda Europa) y dar aviso del incendio. Y llama sí o sí, ya que muchas veces, las personas dan por hecho que otras ya habrán avisado del mismo cuando no es el caso”, destaca Fernández. Además, que avises lo antes posible supone que los bomberos podrán salir antes a sofocar el incendio.
“Nunca dudes en llamar”, recalca Fernández: “los servicios de Emergencia siempre valoran las llamadas y, es más, cuando reciben muchas llamadas relativas a un mismo incidente, los operadores del 112 ya podrán hacerse una idea de la posible magnitud del incendio”.
- TRATA DE INDICAR SU POSICIÓN DE LA FORMA MÁS PRECISA POSIBLE
“Cuando avises al 112, trata siempre de indicar, con la mayor precisión que puedas, dónde está el incendio o la columna de humo”, explica Fernández. “Lo mejor que puedes hacer es tratar de referenciar su posición respecto a un lugar determinado, por ejemplo, “está a unos 200 metros por detrás del hipermercado X”. Si lo ves desde la carretera, “lo mejor es indicar la vía por la que circulas y el punto kilométrico en el que te encuentras y, desde ese punto, dónde se encuentra el incendio”.
Una localización precisa hace que los bomberos no pierdan tiempo averiguando el lugar del incendio y puedan ponerse a apagarlo cuanto antes.

¿Y qué pasa si te ves metido en un incendio mientras conduces?
“Lo que debes hacer variará, lógicamente, en función de lo cerca que te encuentres del incendio”, explica Fernández. “Si, por ejemplo, ves cerca de la carretera cómo arde un pasto localizado y puedes atravesar la zona sin problemas, avisa del incendio al 112 y continúa tu camino”, explica este bombero.
Aunque eso sí, ten muy presente que normalmente, “lo más peligroso de un incendio para los seres humanos no es el fuego, sino los gases tóxicos” que podrían causarte problemas respiratorios, asfixia y la muerte… incluso antes de que el fuego pudiera alcanzarte. Por eso, y siempre que veas un incendio a una distancia relativamente corta “sube al completo las ventanillas y evita la entrada de aire exterior al vehículo, desconectando el aire acondicionado o la ventilación y cerrando las entradas de aire del habitáculo” si tu coche lo permite.
En última instancia y si te ves inmerso en una zona con mucho humo, “trata de tapar incluso estas entradas de aire con ropa para evitar la entrada de gases tóxicos”.
Si la carretera por la que circulas atraviesa una zona de densa humareda, “da la vuelta de inmediato y circula hacia una zona despejada y segura, sin dejar a de avisar nunca al 112” recomienda Fernández. “Ten en cuenta que, en grandes incendios, la columna de humo puede tener kilómetros de longitud y anchura, y que, si sigues avanzando, cada vez tendrás menos visibilidad y riesgo de que te alcancen las llamas”, explica.
“Además, ten muy presente que el motor de combustión de tu coche necesita oxígeno para funcionar… y si te adentras en una zona en la que existe fuego, llegará un momento en el que las llamas hayan consumido un gran porcentaje del oxígeno de la zona… por lo que tu coche se parará y te dejará tirado sin posibilidad de arrancar de nuevo”.
Debido a lo anterior, debes abandonar cuanto antes una zona en la que exista humareda. Y, “como la visibilidad será escasa, pon las luces de cruce e incluso los warning para que te vean el resto de los automovilistas y, así, tratar de evitar cualquier accidente”, recomienda Fernández.

Por otro lado, mantén una conducción tranquila, evita las maniobras peligrosas y respeta una velocidad acorde con el límite de la vía: el objetivo es evitar accidentes de tráfico que, además de ponerte en peligro a ti y a los ocupantes de los vehículos involucrados, pudieran bloquear la vía y, con ello, el acceso de los bomberos y sanitarios al fuego.
Si, en última instancia, te quedas atrapado en una zona rodeada de fuego, Fernández insiste en la necesidad de bloquear la entrada del aire al interior del vehículo, de hacernos lo más visibles posibles (conectando las luces y los intermitentes de emergencia o warning) y de “no abandonar nunca el vehículo”, ya que su interior supone una reserva de aire limpio y oxígeno.
A este respecto, la gente no debe preocuparse de quedarse sin oxígeno dentro del coche antes de que llegue la ayuda; y es que, por ejemplo, mucha gente duerme en un coche cerrado toda la noche sin ningún problema”, explica este bombero. “Lo que sí deben hacer es avisar al 112, indicando de la forma más precisa posible su posición y los detalles del vehículo, para que los servicios de emergencia y/o bomberos puedan evacuarles lo antes posible”.
