¿Cuál es la situación de la seguridad vial infantil en España?

Los expertos en seguridad vial de la Fundación MAPFRE han llevado a cabo numerosos ensayos de choque en los que pusieron a prueba la utilización de diferentes sistemas de retención infantil (SRI) en situaciones correctas e incorrectas. Las conclusiones finales se pueden ver en el último informe sobre seguridad infantil en el automóvil en España y Latinoamérica elaborado por esta entidad.
En cada ensayo se han estudiado diferentes parámetros como la aceleración del tórax y los desplazamientos horizontales y verticales que podría sufrir la cabeza del niño. Para extraer los datos se han registrado las señales en los sensores de los maniquíes, evaluando así el riesgo de lesión que podría producirse en caso de accidente.
Una de las conclusiones más claras es un error bastante habitual entre los padres o responsables de los menores. Y es que permitir que los más pequeños viajen con holguras en el cinturón o el arnés de seguridad provoca daños considerables en la cabeza y el tórax, las dos zonas más sensibles para los más pequeños. El efecto es el mismo si utilizamos sistemas no homolgados o envejecidos.
La Fundación MAPFRE afirma que: «Los niños que utilizan un SRI adecuado a su peso, estatura y edad y aquellos que viajan en la parte trasera del vehículo y en sentido contrario a la marcha lo hacen de forma mucho más segura y están expuestos a un riesgo mucho menor de perder la vida o resultar heridos que los que no llevan sujeción. Los más pequeños deberían viajar mirando hacia atrás no solo hasta que cumplen 1 o 2 años, sino hasta los 3 o incluso los 4 años».
Reducir la siniestralidad infantil
El Director de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, también hizo hincapié en este tema, una de las prioridades de los organismos que controlan la seguridad vial. En el año 2015, hubo un total de 25 víctimas mortales menores de 14 años.
Además, recordó la importancia de mejorar el conocimiento de los padres y madres sobre la necesidad del uso de sillitas infantiles o asientos elevadores por parte de niños más mayores o, en su defecto y si superan los 1,35 centímetros que marca la ley, controlar un correcto uso del cinturón de seguridad.