Si nos fijamos en el listado de unidades vendidas en España, veremos que, por cada Skoda Fabia matriculado, Seat comercializa más de cinco Seat Ibiza y Volkswagen hace los propio con unas 4,8 unidades del Volkswagen Polo. Y eso, teniendo en cuenta que los tres son casi el mismo coche, no deja de ser llamativo. ¿Sería cosa del diseño? Quizá. Pero la cuestión es que el nuevo Skoda Fabia estrena una carrocería más proporcionada y deportiva -es 1 cm más corta, 3 cm más baja y 9 cm más ancha-.
Por lo demás, sigue empleando una gama de motores parecida y la misma plataforma PQ25, aunque ligeramente evolucionada -tiene 19 mm más de distancia entre ejes-. Además, cuenta con algunos sistemas de seguridad heredados de la avanzada plataforma MQB que ya equipan el Skoda Octavia, el Seat León, el VW Golf o el Audi A3, como la frenada de emergencia. Con todo, su apuesta continúa siendo clara: un buen espacio interior y ofrecer unos motores que, sobre todo, destacan por bajo consumo.
El chasis cuenta con unos tarados de suspensión más firmes, una distancia entre ejes 19 mm más corta y una mayor anchura de vías -46 mm delante y 47 mm detrás-. El resultado, junto con un peso más contenido, es un modelo algo más ágil y estable que su antecesor, si bien sigue destacando más por facilidad de conduccción, nobleza de reacciones y comodidad.
El nuevo motor tricilíndrico 1.4 TDI de 105 CV destaca por cómo responde por encima de 1.800 rpm y por su bajo consumo -unos 5,0 l/100 km reales-; sin embargo, por debajo de ese régimen es perezoso, y suena y vibra más que el 1.6 TDI de cuatro cilindros.
El cambio manual de cinco marchas tiene un tacto suave. No hay que objetar ni a los frenos -correctos en general- ni a la nueva dirección -precisa y agradable-.
El diseño del salpicadero no es muy imaginativo, pero la presencia de la pantalla táctil y sistemas como el MirrorLink -que permite conectar el móvil y utilizar algunas aplicaciones; será de serie- o la posibilidad de pintar la plancha que hay frente al copiloto le aportan cierta personalidad.
Vas bien: El puesto de conducción es muy bueno: el asiento es cómodo, hay reglajes suficientes para obtener una perfecta postura al volante, todos los mandos quedan a mano y la visibilidad es buena. Por calidad, transmite solidez, pero no hay plásticos blandos -eso sí, están bien tratados y son agradables al tacto-.
Espacioso: Las plazas traseras son amplias y destacan en todas las medidas; es de los más espaciosos de su segmento. Aun así, es un urbano: tres adultos irán algo justos por anchura.
De compacto: El maletero, con 330 l -y rueda de repuesto normal- es muy amplio para un urbano; es más, un Volvo V40 ofrece sólo 5 l más. Tendrá ganchos, huecos... para bolsas o pequeños objetos.
Mucho donde elegir: El Fabia se ofrecerá en un total de 15 tonos: hay tres blancos, dos rojos, tres azules, un amarillo, un verde, un beige, un marrón, un plata, un gris y un negro.
Bicolor en opción -aún sin precio-, el techo podrá ir en negro, blanco, rojo o plata.
Y, además...Tanto las llantas como las carcasas de los retrovisores irán pintadas en el mismo tono del techo.
Serie: Seis airbags, ABS, ESP, aire acondicionado, elevalunas eléctricos delanteros, dirección asistida, volante regulable en altura y profundidad, faros antiniebla, radio CD con Mp3, cierre centralizado con mando a distancia...
Opciones: Todavía sin definir, pero podrá llevar navegador, llantas de aleación, pintura metalizada...
Lo último | Lo más leído |