Primera prueba del Skoda Fabia 2022: ¿es el mejor urbano del momento?

El Skoda Fabia nunca ha estado presente en los primeros puestos de urbanos más vendidos. Algo inexplicable dada la gran cantidad de virtudes que ha atesorado en sus más de dos décadas de historia, ya que el primer modelo data de 1999. La explicación la podemos encontrar en el plano estético, que nunca ha sido una de sus virtudes, aunque también se puede achacar a su amplia competencia (Seat Ibiza, Renault Clio, Peugeot 207/208 y un largo etcétera).
De este modo, en la cuarta generación se ha prestado especial atención en hacer un producto más atractivo a la vista, algo que , sin duda, han conseguido. Además, sus 4,11 metros de longitud le posicionan como el modelo más largo del segmento B, superando por pocos milímetros al Dacia Sandero en su versión Stepway. Para ello, Skoda emplea por primera vez en el Fabia la plataforma MQB A0; no en vano, la marca checa es la responsable del desarrollo de este chasis, que también emplea en el Kamiq y el Scala.

Skoda Fabia 2022: así es
Las dimensiones exteriores completas del Fabia 2022 con 4,11 metros de longitud, 1,78 m de anchura y 1,46 m de altura. Cabe reseñar que, por primera vez, no habrá una variante familiar (conocida como Combi), que ha estado presente en las anteriores y que sobresalía por ofrecer una excelente capacidad de carga.
No obstante, el Fabia 2022 con carrocería de cinco puertas no es precisamente malo en lo que ha espacio se refiere; de hecho, por habitabilidad es uno de los mejores del segmento (una cualidad habitual en todos los Skoda) y ofrece un maletero de 380 litros, la misma capacidad que un Seat León o un Volkswagen Golf… y, por descontado, el más grande del segmento B.
El punto más mejorable lo encontramos en el sonido al cerrar las puertas, que es muy metálico. Otros modelos, como el Hyundai i20 o el Volkswagen Polo, transmiten una mayor sensación de calidad en este sentido.

En lo que respecta a la gama, el Fabia 2022 está disponible únicamente con motores de gasolina con 80, 95 y 110 CV (1.0 TSI) y 150 CV, en el caso del bloque de cuatro cilindros 1.5 TSI, unido al exclusiva a la caja de cambios automática DSG de siete velocidades (también disponible opcionalmente en el 1.0 TSI de 110 CV). No hay (no habrá) versiones diésel o alimentadas por GNC, así como dotadas de microhibridación.
En cuanto a los acabados, la oferta es realmente completa, con hasta cinco opciones: Active, Ambition, Emotion, Sport y Style. El intermedio Emotion se va a ofrecer de manera temporal, debido a la crisis de suministro de semiconductores, con la intención de que su entrega se demore lo menos posible. A mediados de 2022 se unirá el Montecarlo, que se posicionará en lo más alto de la gama. Aquí puedes consultar los precios.
Skoda Fabia 2022: así va

En esta primera toma de contacto hemos probado la versión 1.0 TSI de 95 CV, que será la que acumule el mayor número de pedidos. Se trata de un motor perfectamente solvente para todo tipo de uso, al menos con una persona a bordo y sin equipaje. Si se va a emplear habitualmente en estas condiciones, puede resultar interesante optar por el 1.0 TSI de 110 CV, que a igualdad de equipamiento tiene un sobrecoste de 500 euros.
Lo mejor de esta mecánica es su bajo consumo: en carretera de doble sentido, respetando los límites de velocidad, es muy fácil moverse en cifras de entre 5 y 5,5 L/100 km. Además, su funcionamiento pasa prácticamente desapercibido, y sólo se aprecia su condición de tricilíndrico al sobrepasar las 4.500-5.000 rpm en marchas cortas.
Respecto al anterior Fabia, ha una importante diferencia en la suspensión, que ahora resulta más confortable, aunque no repercute negativamente en la estabilidad; es más, el Fabia 2022 tiene más aplomo en vías rápidas, e incluso balancea menos en curvas. Esta mejora se debe a la nueva plataforma, que implica una mayor distancia entre ejes (casi 10 cm) y una anchura de vías muy superior (cerca de 6 cm en el eje delantero).