Subaru Outback Wilderness: El SUV que no le teme al campo

Nos encanta Subaru por mil motivos: por su historia en los rallys, por dar mayor peso a las decisiones de ingeniería que a las del marketing, por su apuesta por la tracción total permanente y, sobre todo, porque es una de las pocas marcas que realmente escucha a sus usuarios. Y precisamente de esa atención a la demanda de sus clientes surgió esta versión especial del Subaru Outback: el Subaru Outback Wilderness.
El núcleo de esta “preparación oficial” es un juego de suspensiones modificado, con muelles y amortiguadores de mayor recorrido, que logra incrementar la altura libre de las 8,7” (22 cm) del modelo estándar, que es un gran valor, hasta las 9,5” (24,1 cm), que es un valor excepcional. Por si fuera poco, se montan de serie neumáticos Yokohama Geolandar A/T de cuatro estaciones en medida 225/65-17 102T, rueda de repuesto incluida.
Con la mejora de las suspensiones, aumentan los ángulos de ataque, ventral y de salida, que ahora son de 20º, 21,2º y 23,6º, respectivamente, frente a los 18,6º, 19,4º y 21,7º originales. No son cotas para trialear, pero sí deberían permitir a su conductor superar caminos abruptos sin riesgo a rozar con los bajos, incluso con el vehículo moderadamente cargado.
Bajo el capó encontramos un motor tetracilíndrico bóxer de 2,4 litros (FA24F) que desarrolla 264 CV y 376 Nm, acoplado al habitual cambio de relaciones continuamente variables (CVT) mediante poleas cuya relación final se ha adaptado para coincidir con la del grupo cónico acortado del diferencial trasero, que reduce su relación final de 4,11:1 hasta 4,44:1, lo que supone que el desarrollo se acorta en casi un 7,5 % para favorecer la evolución en las zonas en las que tengamos que pasar muy despacio necesitando un buen aporte de par o cuando remolquemos una caravana.

El techo de este Subaru Outback soporta más de 300 kilos
Las barras del techo son también específicas, con una capacidad de carga de 700 libras (317 kilos). Y no se trata de algo anecdótico, ya que lo habitual es que la resistencia de las bacas convencionales (o, más bien, de los soportes del techo) oscile entre 50 y 100 kilos, lo que suele resultar más bien justo para transportar una tienda de techo y totalmente insuficiente para que dos personas puedan dormir en ella.
Hay también un juego de parachoques más robustos con luces antiniebla delanteras LED, protecciones en las taloneras, protecciones metálicas de los bajos, abundantes detalles estéticos, alfombrillas de caucho (incluido el protector de carga del maletero) y una tapicería de tela hidrófuga, material que se extiende a la cortinilla que oculta la carga del maletero.
Si has llegado hasta aquí, seguramente ya imaginarás que hay un ‘pero’, y es que este Subaru Outback Wilderness no se comercializa en nuestro país, sino que es específico para el mercado norteamericano, que por otra parte representa la mayor parte de las ventas de la marca japonesa. Así, en EE.UU. puedes comprar un Subaru Outback Wilderness por 38.445 dólares (equivalentes a 38.729 euros) o elegir cualquiera de los nueve acabados disponibles, aunque nosotros, desde luego, no tenemos dudas de cuál es nuestro favorito.

Las claves del Subaru Outback Wilderness
- Suspensiones de largo recorrido.
- 24,1 cm de altura libre al suelo.
- Neumáticos AT (incluida la rueda de repuesto).
- Barras de techo de gran resistencia (317 kg).
- Grupo final más corto.
- Motor 2.4 turbo de 264 CV.
- Tracción total permanente.
- Cambio automático CVT.
- Color azul exclusivo.
- Sólo para Norteamérica.