Con un peso reducido, unas excelentes cotas y un eficaz sistema de tracción, los Suzuki Jimny siempre han sorprendido por su capacidad de circular por lugares "imposibles" y superar los más duros obstáculos, especialmente fuera de la carretera. Con un lenguaje de diseño sencillo, el nuevo modelo se reconoce a primera vista, transmitiendo una imagen de mayor solidez. A nivel de rendimiento, y para seguir conservando su capacidad todoterreno, el nuevo Suzuki Jimmy se ha construido sobre un robusto bastidor de largueros y travesaños. Utiliza eje rígido en ambos ejes.
Demonizados por sus emisiones hasta el punto de obligar a su fabricante retirarlos del mercado europeo, los Suzuki Jimny han rescatado a cientos de personas desde el pasado viernes.
En la evolución de las especies se habla de cladogénesis cuando un mismo individuo da lugar a más de una rama evolutiva. En el mundo del todoterreno, muchos son los modelos que han derivado de la arquitectura del legendario Willys MB. Hoy solo quedan dos modelos con chasis de largueros y doble eje rígido: el Suzuki Jimny y el Jeep Wrangler.
La firma nipona está desarrollando una variante más larga del Suzuki Jimny, si bien mantiene las mismas características que los modelos que ya están a la venta. La única diferencia radica en un mayor espacio en la zona trasera.
La nueva normativa en materia de emisiones obligó a Suzuki a paralizar la producción del Jimny. Mas de dos años después, el icónico todoterreno nipón volverá a estar disponible en el mercado español, aunque no como esperabas.
¿Tienes unos minutos libres y ganas de pasar un buen rato? Si es así, solo estás a un click de ver en vídeo de qué es capaz un pick up extremo como el Ford Ranger, hasta dónde puede llegar en campo el Suzuki Jimny y mucho más.
Suzuki ha presentado una nueva versión del Jimny para Europa, que ha dejado de estar homologado como un turismo para convertirse en un vehículo comercial. Eso sí, sus capacidades off road siguen intactas.
Después de 20 años en el mercado, la tercera generación del Suzuki Jimny ha dado paso a una cuarta entrega que supone una drástica mejora en prácticamente todos los aspectos. Lo analizamos al detalle en este vídeo.
Si quieres un todoterreno usado de gasolina que además vaya bien en carretera y te permita recorrer 15.000 kilómetros al año, la oferta no es precisamente amplia.
Una carpa impermeable, lámparas LED, barras de techo... Suzuki ha lanzado una nueva hornada de accesorios originales para el Jimny que hacen de este codiciado todoterreno un vehículo todavía más práctico.
El popular todoterreno nipón mantiene intactas sus capacidades, si bien, sólo tiene espacio para dos ocupantes. El precio del Suzuki Jimny Pro parte de 20.970 euros.
El fantasma de las sanciones económicas por incumplir las norma de los 95 gramos había desatado el rumor de que el Suzuki Jimny podría desaparecer en España. Por suerte, parece que no será así.
Parece difícil mejorar la original estética del Suzuki Jimny. Aunque esta preparación, con una estética inspirada en el Ford Bronco, puede que lo haya conseguido.
Si tienes suerte y te toca el Gordo de la Lotería de Navidad, ¿qué coche te comprarías? En Autofácil, tenemos claro cuál sería nuestra elección.
El nuevo Suzuki Jimny ha entrado en el mercado como un elefante en una cacharrería. Es uno de los poquísimos todoterrenos puros que puedes comprar en España, pero ¿es mejor que el anterior Suzuki Jimny?
Si vas a Marruecos y abandonas los caminos convencionales, lo ideal es llevar un todoterreno de verdad, como el Suzuki Jimny.
La ruta comienza sobre asfalto, dirección noreste, por la carretera que une Ouarzazate con Boumalne, donde pasaremos la primera noche. Cuarenta kilómetros sobre buen asfalto nos sirven para tomar contacto con el Suzuki Jimny.Si nunca has conducido...
Lo último | Lo más leído |
Lo último | Lo más leído |