Los 5 coches descapotables de Suzuki y sus concepts más llamativos

Todas las generaciones del Suzuki Jimny, desde el primero (LJ10) de 1970, han contado con una versión descapotable, en la que el techo podía desmontarse. Así mismo, el Suzuki Vitara y el Suzuki Swift han disfrutado de contar con una variante con techo de lona. Aunque también hay otro modelos, como el Suzuki Cappuccino y el Suzuki X90, que fueron descapotables.
1.- Suzuki Jimny

El Suzuki Jimny LJ10 (Light Jeep 10) de 1970 ofrecía una estrecha carrocería, en la que tanto el techo como las puertas eran desmontables. Tan sólo disponía de tres plazas, ya que en el habitáculo contaba con un espacio reservado para la rueda de repuesto, que no podía sobresalir de la carrocería puesto que el vehículo debía medir menos 3 metros de longitud para poder ser homologado como ‘Kei Car’ en Japón.
El Suzuki Jimny fue el primer vehículo con tracción a las cuatro ruedas (4WD) y el primer convertible de la marca, y también se convirtió en el primer todoterreno de tamaño mini en un segmento acostumbrado a los vehículos de gran tamaño y grandes cilindradas. En 1972, llegó la versión con techo rígido.

Desde su aparición, ya se han producido más de tres millones de unidades (215.803 unidades de ellas, en la fábrica española de Linares) del Suzuki Jimny. Todas sus generaciones, excepto la actual, han ofrecido una versión con techo desmontable, en algunos casos de fibra, y en otros, de lona.
2.- Suzuki Swift

El Suzuki Swift cabrio se fabricó entre 1992 y 1995. Se trataba de un modelo biplaza con capota de lona. Con un peso ligero, registraba unos bajos consumos gracias a su motor 1,3 litros de 68 CV de potencia.
Esta ha sido la única generación del Suzuki Swift con versión descapotable de producción, aunque sí ha habido concepts que ofrecían una visión de cómo sería un Swift con esta carrocería; uno fue el Swift S2 concept, que disponía de un techo duro retráctil.
3.- Suzuki Vitara

En 1988, Suzuki comenzó la comercialización del todocamino Suzuki Vitara. Este modelo contaba con una compacta carrocería de tres puertas, que incluía elementos camperos como su icónico portón trasero en el que iba anclada la rueda de repuesto.
El primer Suzuki Vitara se ofrecía con carrocería con techo duro, y en versiones descapotables con techo de fibra o de lona, que permitían dejar al descubierto las plazas traseras, y sin la parte superior del techo en las delanteras. En los Vitara con techo de fibra esta operación se realizaba desmontando las dos piezas de fibra, que había que dejar en el garaje. Mientras que´, en la variante con techo de lona, esta pieza se abatía y plegaba en la parte trasera, y también podían retirarse, por separado, las ventanillas laterales y la luneta trasera.
La segunda generación, denominada Grand Vitara, ofreció una versión con techo de lona, pero de dos piezas. Por un lado, se podía abatir la capota que cubría la parte trasera (podía hacerse por completo, o retirando solo las ventanillas laterales); y por otro, se plegaba el techo de lona de la parte delantera.
4.- Suzuki X90

En 1995, Suzuki presentó el X90: un SUV, con tracción total, de dos puertas, línea coupé y descapotable. Se trataba de un vehículo biplaza, con un techo desmontable en dos partes y una parte trasera tipo coupé. El Suzuki X90 se basaba en el Vitara, contaba con un motor 1,6 litros de 95 CV y tracción 4×4. Este modelo se comercializó en todo el mundo.
5.- Suzuki Cappuccino
A finales de los años 80, Suzuki creó un deportivo biplaza de la categoría ‘Kei Car’, con sólo 3,3 metros de largo y un peso de 725 kg, denominado Suzuki Cappuccino. En 1991, este modelo se lanzó en Japón y, en 1993, se adaptó una variante para el mercado británico, que también llegó a otros países europeos.
Este modelo incluía unos paneles de aluminio en el techo que podían desmontarse por separado, para convertir al Suzuki Cappuccino en un targa. También se podía convertir en un descapotable completo plegando el arco central y la luneta trasera de cristal. Los paneles del techo se podían guardar en el maletero, y el conjunto de la ventana trasera y el arco central se ocultaban en la carrocería detrás de los asientos.
6.- Concepts descapotables de Suzuki

Suzuki ha desarrollado una gran cantidad de concept cars descapotables, que enumeramos a continuación.
- El Suzuki R/S1 de 1985 era un deportivo que pesaba tan sólo 720 kg y montaba un motor de 1,3 litros y 100 CV ubicado en posición central. Este prototipo evolucionó a la versión R/S3, presentada en el Salón de Tokio de 1987, que ya cumplía con todos los estándares para ser homologado.
- En 1997, vio la luz el Suzuki C2 en el Salón de Frankfurt. Equipado con un motor V8 de 1,6 litros con 250 CV, este modelo podía ser un coupé, un targa o un descapotable, gracias a su versátil techo.
- Siguiendo con los biplazas cabrio, el Suzuki EV Sport Concept de 1999 estaba propulsado por un motor eléctrico, pero disponía de un pequeño generador auxiliar de gasolina para aumentar su autonomía.

- El Suzuki GSX-R/4 Concept de 2001 era un deportivo ultraligero que fusionaba tecnología del automóvil y las motos. Este concept solo pesaba 640 kilos y estaba propulsado por el motor de 1,3 litros de la Hayabusa, con 175 CV a 9.800 rpm, gracias a los cuales alcanzaba los 226 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en solo 6,3 segundos.
- En 2005, Suzuki descapotó por completo el Vitara. El Suzuki Wave Grand Vitara ofrecía una capacidad de remolque de 1.000 kilos. Sus puertas estaban inspiradas en el mundo de la náutica y equipaba barbacoa y nevera.
- En 2007, vio la luz el Suzuki Maikai, una versión descapotable, surfera y desenfada del SX4.
- En 2012, se presentó en el Salón de Delhi una versión descapotable del Suzuki Alto, denominada A-Star.
- En el Salón de Tokio de 2013, se presentó el Suzuki X-Lander: un todoterreno híbrido descapotable.

- En 2017, en el Salón del Automóvil de Tokio, hizo su aparición el SUV descapotable Suzuki e-Survivor, que equipaba un motor eléctrico en cada rueda, enormes pasos de rueda y unos voladizos casi inexistentes.
- En 2021, un grupo de estudiantes del Master de Diseño de Transporte del Instituto Europeo de Diseño (IED) en Turín (Italia) trabajaron junto a Suzuki para crear el Suzuki Misano Concept, una barqueta biplaza eléctrica que aúna la esencia del mundo de los coches y las motos deportivas.
- Además, Suzuki ha diseñado descapotables virtuales, como el Suzuki Vision Gran Turismo, que combina el potente motor de gasolina de la Suzuki Hayabusa con un sistema híbrido compuesto de tres motores eléctricos, en su versión estándar.