Cómo limpiar los inyectores sin desmontar - Autofácil
Connect with us

Buscar

Aunque el padre de la inyección directa de gasolina fue Mitsubishi con su sistema GDI de 1996, esta tecnología no comenzó a despegar en Europa hasta el año 2000, con la llegada de los motores FSI de Volkswagen. Aun así, sus resultados fueron tímidos hasta que se comenzó a combinar con un turbo, por ejemplo, en los motores TFSI. Actualmente, la gran mayoría de los motores de gasolina emplean inyección directa.

Técnica

Cómo limpiar los inyectores sin desmontar

Los inyectores son los responsables de pulverizar el combustible en el interior del motor. Por eso, es fundamental que estén tan limpios como sea posible.

Mira un pelo. Sí, un pelo de tu cabeza. ¿Ves lo finito que es? Pues bien, en un motor diésel common-rail de los actuales, el orificio por el que sale pulverizado el combustible hacia la cámara de combustión tiene más o menos el mismo grosor que un cabello. Muy poco, ¿verdad?

Es necesario que esto sea así para asegurar las elevadas presiones de inyección a las que trabaja el motor, única manera de conseguir su mejor rendimiento. Si pudiéramos fijarnos en los motores de gasolina, que trabajan a una presión muy inferior, veríamos que orificios de los inyectores no son tan finos… pero, aun así, también son lo suficientemente pequeños como para que la limpieza de los mismos deba ser impoluta también.

Es cierto que todos los coches cuentan con un filtro de combustible, pero también lo es que, con el paso de los kilómetros, terminan quedando pequeños sedimentos procedentes del propio combustible en los inyectores, pero también en otros elementos del sistema de alimentación como la bomba de combustible.

inyeccion 2

Esta suciedad hará que el combustible no circule como debe por el circuito de alimentación del motor, y el rendimiento decaerá, así que sus prestaciones serán peores y su consumo, más elevado del necesario. Incluso podemos notar pequeños tirones al acelerar, o un exceso de humo cuando arrancamos en frío.

Además, que haya suciedad en los inyectores o en la bomba de combustible también puede producir averías muy caras de reparar. Ten en cuenta que un inyector nuevo de un motor diésel ronda los 1.200 euros… y en un coche normal, que suelen tener cuatro cilindros, te vas a encontrar con cuatro inyectores. Sí, no has echado mal las cuentas: eso pueden ser casi 5.000 euros de reparación en caso de que fallen los cuatro. Y suma al menos otros 2.000 euros más si falla también la bomba de combustible.

Más vale prevenir que arreglar

Para evitar disgustos, lo mejor es utilizar de vez en cuando un limpiador de inyectores de forma preventiva. Si el problema ha sido tan grave que el inyector ha llegado a romperse, no quedará más remedio que sustituirlo. Pero si el problema no es tan grave, un buen limpiador de inyectores sí puede hacer que se desatasque. Además, emplear un limpiador de inyectores cada cierto tiempo es la mejor forma de evitar que aparezca el problema, por lo que utilizarlo de forma preventiva es muy recomendable.

thumbnail Limpiador de inyectores – No Leaky

No Leaky es un limpiador de inyectores universal, válido para motores diésel y gasolina. Su modo de empleo es muy sencillo: basta con verter el contenido del bote directamente en el depósito de combustible cuando éste se encuentre en reserva. Después, repostaremos unos 35 litros de carburante. A partir de ahí, se debe conducir con normalidad hasta que el depósito casi se agote, y obviamente no es necesario que se haga todo de un viaje; da igual que tarde varios días en consumirlo por completo. Finalmente, podremos volver a repostar carburante con normalidad.

No Leaky está disponible por 29,90 euros en su página web, y asegura la limpieza de todo el sistema de inyección, desde la bomba a los propios inyectores. Además, a su paso también limpia todas las partes metálicas que se encuentra, como las válvulas e incluso las paredes de la propia cámara de combustión.

No es necesario emplear un limpiador de inyectores cada vez que repostemos, ni mucho menos. Pero sí resulta recomendable realizar un ciclo de limpieza como el que hemos comentado cada 15.000 ó 20.000 kilómetros, sobre todo cuando se trata de coches que ya van teniendo cierto número de kilómetros. También es especialmente interesante en modelos de inyección directa, independientemente de que sean diésel o gasolina.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

EVO

EVO amplía su gama de vehículos y lanzando su primer pick up, el EVO Cross 4, que llega con vocación de practicidad por el...

Gasolineras

La creación del primer corredor eléctrico de supercargadores entre Barcelona y Lyon marca un antes y un después en la logística europea. Con tres...

Motos

Presentado en el último Salón de Milán, ahora podemos realizar nuestra primera toma de contacto con el nuevo Piaggio Liberty. Veamos qué tal funciona.

XC40

B3 y B4 son las denominaciones de las dos versiones del Volvo XC40 de hibridación ligera. En este caso, probamos el XC40 B4, el...