Cuando compras un coche te explican todas sus características, desde que equipa una pantalla digital de ciertas pulgadas, varios sistemas de ayuda a la conducción y la capacidad del maletero, hasta la potencia del motor, un parámetro bastante importante para la mayoría de los conductores. Pero entre las pulgadas, los ADAS, los litros, los CV… son demasiadas siglas que entender. Y eso que con la mayoría ya estamos familiarizadas en la actualidad.
No obstante, con la llegada de los coches eléctricos y su cada vez mayor inmersión en el mercado automovilístico, tenemos que entender nuevas siglas como los kilovatios (kW). Aunque esta denominación no solo es para este tipo de vehículos, también la puedes encontrar en la ficha técnica de un coche de combustión.

Por lo tanto, y como no queremos que una característica tan importante como esta no suponga un verdadero quebradero de cabeza para el futuro comprador, os las explicamos, así como cómo pasar de una a otra.
En primer lugar resaltar que la potencia de un vehículo (coche, moto, camión…) puede ofrecerse en caballos de vapor (CV), kilovatios (kW) o caballo de fuerza (HP). Concretamente, el kW es la medida oficial de potencia utilizada internacionalmente y es registrada legalmente; el HP se utiliza en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos; y la denominación CV se usa en el resto de países europeos.
Kilovatios (kW)
Mide la transferencia de energía en el tiempo, es decir, mide el trabajo que realiza un motor de combustión interna. De hecho es la medida oficial, registrada en el Sistema Internacional (SI). Por este motivo, se encuentra en la ficha técnica de los coches nuevos.
De hecho, la ley obliga a utilizar únicamente unidades de medida del SI, por lo que la medida kilovatio debe predominar. Además, ahora es muy común encontrar esta medida en los coches híbridos enchufables o 100% eléctricos, es decir, los vehículos que llevan alguna motorización eléctrica y tengan una potencia.

Horsepower (HP)
La medida de ‘caballo de potencia’ (por sus siglas en inglés), fue inventada en el año 1782 por James Watt, creador de la máquina de vapor. Él fue quien empezó a usar esta sigla al buscar la equivalencia entre las máquinas de vapor y la potencia de los caballos de tiro. Hoy ya solo se usa en los países anteriormente mencionados, sobre todo, Estados Unidos y Reino Unido.
Caballos (CV)
Concretamente, caballo de vapor, es una medida que se creó en Francia ya que buscaban un valor similar al inglés, pero utilizando sus propias unidades. Así nació el Cheval-Vapeur.
Cómo pasar de kW a CV, y al revés:
- 1 kW es igual a 1,36 CV
- 1 kW es igual a 1,34 HP
- 1 CV es igual a 0,986 HP
- 1 CV es igual a 0,736 kW
- 1 HP es igual a 0,746 kW
- 1 HP es igual a 1,014 CV
Al final solo necesitarás hacer una simple regla de tres para averiguar, por ejemplo, que 320 kW equivalen a 435 CV.
