En los últimos meses, incluso años, la imagen de que Toyota es una de las marcas más fiable del mercado es un mensaje que ha calado entre los usuarios. Y sólo es por una razón: es cierto.
No es que lo digamos nosotros, es que hay numerosos informes de satisfacción de clientes que así lo demuestran. No sólo eso: si te metes a bucear en sitios como Forocoches, verás que efectivamente los comentarios de los dueños son muy positivos.
Son coches. Y, como coches que son, también tienen sus fallos y sus averías. Es lo normal, pues no hay ni un solo coche que esté libre de sufrir una avería, como ocurre con cualquier dispositivo mecánico o electrónico.
De hecho, los Toyota también se han visto salpicados con problemas como los de los airbags en su día. Son cosas que afectan a todas las marcas, pues las llamadas a revisión están a la orden del día. Es normal, teniendo en cuenta lo complejo que es un coche y la cantidad de unidades que se fabrican al día.

Sin embargo, sí es cierto que Toyota, sobre todo en lo referente a sus modelos híbridos, han encontrado un punto de fiabilidad muy elevado, difícil de encontrar en cualquier otra marca.
¿Dónde está el secreto de esta parte híbrida? Es difícil de saber a ciencia cierta, pero hay principalmente dos aspectos (además de la propia filosofía de la marca) que indiscutiblemente deben ayudar a que esa fiabilidad sea la que es.
Una mecánica muy probada
Aquí los híbridos son un tipo de vehículos que están ahora de moda, Toyota lleva fabricándolos desde el año 1997, es decir, hace ya 27 años. Aquel Toyota Prius poco tenía que ver con el actual, pero ya mostraba muchas de las cosas que aún hoy se siguen empelando. De hecho, la llegada de la segunda generación en 2004 supuso la llegada de un sistema híbrido que, a grandes rasgos, es el mismo que se emplea hoy.
Sí, ahora es más refinado, hay mejoras en el sistema híbrido, se emplean diferentes cilindradas, hay versiones con tracción total… pero la base, el corazón del sistema, es el mismo de hace 20 años.

Eso, teniendo en cuenta que Toyota es el primer fabricante del mundo y que emplea ese sistema híbrido en muchos de sus modelos, se ha unido la enorme cantidad de kilómetros que han sumado todos esos coches en manos de sus dueños. Y esa información, sin duda, es fundamental a la hora de conseguir una elevada fiabilidad, una de las grandes preocupaciones de Toyota desde sus orígenes.
Sin lugar para inventos
Además del tiempo y de los kilómetros recorridos, en Toyota también tienden a apostar sobre seguro. Y eso pasa por dos aspectos: trabajar con los proveedores de siempre y asegurarse de que la mecánica sea fiable. Después, podemos criticar la calidad de los plásticos, que la pantalla sea más anticuada que la de la mayoría de modelos europeos o que el botón de arranque sea el mismo que hace 15 años. Pero en lo que a fiabilidad se refiere, no se escatima.

No sólo eso. En Toyota han ido evolucionando su sistema híbrido pero, como decíamos más arriba, sigue siendo el mismo de siempre. El motor por ejemplo varía la cilindrada, pero se sigue sin apostar por sistemas de sobrealimentación o grandes modificaciones en el sistema de inyección, cosas que terminan influyendo en la fiabilidad.
En el caso de la parte eléctrica del sistema híbrido ocurre algo parecido. Sí, ha evolucionado, pero se continúa con la misma filosofía. Lo mismo se puede decir del sistema de transmisión, que no deja de acumular críticas por ser más ruidoso que otras cajas de cambio… pero que, por fiabilidad y eficiencia e insuperable. Y Toyota lo tiene claro: prefieren que sea fiable a que no se escuche nada en absoluto (y al final el tema del ruido tampoco es nada dramático).
Algo parecido ocurre con las versiones equipadas con tracción total, si bien en este caso se añade otro aspecto: es mucho más fácil hacer fiable esta parte del coche que el sistema híbrido y el propio motor.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.
