Rozar los 500 km/h: los 'aero secretos' del Hennessey Venom F5 - Autofácil
Connect with us

Buscar

Hennessey Venom F5

Tecno

Rozar los 500 km/h: los ‘aero secretos’ del Hennessey Venom F5

El diseñador del Venom F5, el coche más rápido del mundo nos cuenta cómo el diseño puede retar a la física.

Fabricar un coche que supere los 480 km/h no es simplemente cuestión de ponerle un motor salvaje y cruzar los dedos. En realidad, es casi una cuestión de ingeniería aeroespacial. Que se lo pregunten a Nathan Malinick, director de diseño de Hennessey y responsable de darle forma al Venom F5, el misil tejano con aspiraciones claras: convertirse en el coche de producción más rápido del planeta.

“El reto no es llegar a 220 mph, eso lo hace casi cualquier hiperdeportivo hoy día”, explica Malinick. “El problema es lo que pasa a partir de ahí. Superar las 250, y ya no digamos las 300 mph (más de 480 km/h), es entrar en otra dimensión”.

Hennessey Venom F5

No lo dice en vano. Para que nos hagamos una idea: a 300 mph, el coche recorre una milla cada 12 segundos. A esa velocidad, hasta el más mínimo error en el diseño aerodinámico puede terminar en tragedia. Por eso, en lugar de complicarlo con elementos activos que pueden fallar, el equipo apostó por la simplicidad. Nada de alerones móviles ni apéndices dignos de un Fórmula 1. “¿Ves alerones en un F-35? Pues eso”, resume con ironía.

Todo el coche está pensado como un avión sin alas. Tanto, que el propio Malinick, con experiencia en la industria aeroespacial, asegura que el interior del F5 se inspira directamente en la cabina de un caza: diseño limpio, funcional y sin distracciones. “Simplicidad, porque cuanto más sencillo, menos puede salir mal”.

Hennessey Venom F5

Eso no quiere decir que el coche no sea bonito. Al contrario. “La gente compra con los ojos”, dice. “Nuestros clientes ya tienen un Bugatti, un Koenigsegg, un Ferrari. El nuestro tiene que emocionar, no solo impresionar”.

Y cuando diseño y aerodinámica chocan, el equipo no se enzarza: se sienta y lo resuelve. A veces con CFD (dinámica de fluidos por ordenador), otras con prototipos rápidos en túneles de viento. Incluso el diseño de la parte inferior del coche, que nadie verá salvo que lo subas a un elevador, tiene el mismo mimo que la carrocería.

Hennessey Venom F5

Curiosamente, todo este proceso arranca con algo tan analógico como un lápiz. “Hago muchísimos bocetos a mano, miles quizá. Es mi parte favorita del trabajo”, confiesa Malinick.

¿Y qué viene después del F5? Algo muy distinto. Un coche más centrado en la conexión con el conductor que en la potencia bruta. ¿Manual? “Puede ser. Lo que está claro es que será muy analógico y, probablemente, atmosférico. Queremos que suba de vueltas hasta el cielo”.

¿Conclusión? Mientras medio mundo electrifica sus coches y el otro medio sueña con pantallas táctiles, en Texas están ocupados construyendo misiles sobre ruedas… a lápiz.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Mecánica

Los talleres de chapa facturaron un 9% más en el primer trimestre por la subida de costes pese a que el volumen de reparaciones...

Jaguar

Jaguar Classic y la destilería más antigua de Escocia, The Glenturret, se han vuelto a juntar para brindar por la historia del automovilismo.

Seguridad

La legendaria Clase G de Mercedes-Benz enfrenta una llamada a revisión por un defecto en la transmisión que podría provocar pérdida de propulsión y...

Movilidad

Si tienes entre 18 y 30 años, este verano puedes recorrer España (y Europa) por muy poco gracias a los descuentos en trenes y...