Trophy Classic: Gusto por la conducción 4×4

Los locos con sus viejos cacharros… o no tan viejos. Trophy Classic pretende recuperar el gusto por la conducción 4×4 clásica, autónoma y reflexiva en la negociación de obstáculos frente a la conducción tecnológicamente dependiente, y a menudo impulsiva, que parece reinar en la actualidad. La idea surge de conversaciones entre Chema Huete –periodista con una dilatada experiencia en la dirección de publicaciones especializadas en 4×4– con viejos amigos conocedores del sector e implicados en su futuro, como Fernando Alfageme –ex presidente de la Asociaón de Usuarios de Todoterreno– y modelada con el saber hacer de Jesús Gascón y Juan Alonso.
Trophy Classic enfatiza la conducción off road, con especial cuidado a la práctica de las técnicas de franqueo de obstáculos. Reivindicamos el rol de la persona y el trabajo en equipo por encima de la máquina en la solución de cualquier problema fuera del asfalto.
También es nuestra preocupación la interpretación del entorno natural y la recuperación de las técnicas de orientación clásicas que permitan un comportamiento desenvuelto en la pista y no supeditado al manejo de un GPS.
Partimos de la casuística desarrollada en el Camel Trophy de la década de los 80 y 90 del siglo pasado y, por ello, Trophy Classic es un guiño en primera instancia a todos los apasionados al 4×4 que en su día se interesaron o implicaron en esa mítica prueba a lo largo de su historia, tanto en las tandas clasificatorias como en las selecciones finales.
Sin embargo, Trophy Classic, es también una propuesta de futuro para todos los usuarios de todoterreno porque los valores que dieron origen a la Transamazónica (1980) considerada la prueba embrión del Camel perduran en el tiempo. La cultura del esfuerzo, la imaginación, la tenacidad, la complicidad, el estímulo de la competitividad individual responsable y la solidaridad como cimientos del éxito colectivo no sólo son cualidades y actitudes plenamente vigentes, sino que deben ser reivindicados con fuerza en un presente algo escaso de referentes.
Poco importa el tipo de vehículo que poseamos, lo esencial es el espíritu con el que afrontamos nuestra práctica del 4×4 y el conocimiento técnico adecuado a las ambiciones y dimensión de cualquier excursión o viaje. Trophy Classic pretende responder a estas cuestiones y por ello invita, en primer lu
Los vehículos admitidos comprenden los TT matriculados entre los años 1980 y 2000, periodo de celebración del Camel Trophy, y los TT fabricados desde 2001 hasta la actualidad. ¿Nos dejamos a alguien? ¡No¡ También pensamos en los ancestros del 4×4 como el Willys MB, Jeep CJ, Series I y II de Land Rover, Toyota BJ, Suzuki LJ, etc.. y por ello Trophy Classic contempla un menú ‘Retro’ apto para estos venerables del 4×4 construidos con anterioridad a 1.979.
El evento tendrá lugar en las instalaciones de Masía Pelarda (Teruel). Más información en www.trophyclassic.com