Samsung SM7, el hermano mayor del Renault Latitude

Como suele ocurrir con estas grandes berlinas coreanas, el diseño es más bien sobrio, con líneas fluidas, elegantes y poco arriesgadas. No obstante, el frontal ha recibido un buen trabajo de diseño para integrar de manera armoniosa una parrilla de grandes dimensiones y los grupos ópticos. Más allá de la estética, su punto fuerte es, sin duda, su habitabilidad. Tiene una distancia entre ejes de 2,81 metros y una longitud total de 4,99 metros, por lo que se sitúa por encima de un Audi A7 Sportback, un Infiniti M o un Jaguar XF.
En el momento de su lanzamiento estará disponible con dos motores de origen Nissan, ambos de gasolina -de momento no hay noticias de la llegada de ningún diésel-. Las dos mecánicas son las VQ25 y VQ35, con una potencia de 190 y 258 CV, respectivamente. El primer bloque tiene una cilindrada de 2.5 litros, mientras que el segundo es un 3.5 V6. En ambos casos, la transmisión corre a cargo de una caja de cambios automática de seis velocidades, con la posibilidad de montar levas en el volante en el más prestacional. También permite seleccionar el modo de conducción para disfrutar de una experiencia más deportiva. El equipamiento también está a la altura de un modelo que llega con la etiqueta de ‘buque insignia’ de la marca en su mercado local: asientos de napa calefactados, equipo de sonido Bose, faros con tecnología LED, climatizador de tres zonas…
De momento no hay noticias de su posible llegada a Europa, aunque no lo podemos descartar por completo después de que el SM5 pisara el Viejo Continente bautizado como Renault Latitude. En Corea tendrá un precio que oscilará entre los 19.000 y los 25.000 euros, aproximadamente.