Toyota convoca esta competición amateur con la idea de promocionar sus vehículos híbridos y resaltar su eficiencia, y en esta ocasión se ha disputado con la gama híbrida de Toyota al completo.
El equipo en el participaba Autofácil -junto a representantes de periódico online OKDiario, la revista Scratch, el blog Pistonudos.com y Antonio Andrés Moreno, cliente de la marca, quedó clasificado en tercera posición.
En cuanto a la carrera, en total hemos dado alrededor de 420 vueltas, repartidas entre los seis modelos participantes. El tiempo medio de vuelta ha sido de unos tres minutos. La velocidad máxima, al final de la recta de meta, rondaba los 100 km/h. La velocidad mínima, en la curva número cuatro del circuito, una horquilla a derechas, rondaba los 65 km/h. Era posible rodar en estos tiempos, sin tocar el freno en ningún momento, con todos los modelos.
Rodar en circuito con modelos tan diferentes como un Toyota Yaris Hybrid y un Toyota Rav4 Hybrid, y procurando consumir lo mínimo, da lugar a una prueba cuanto menos pintoresca€ pero hemos conseguido extraer algunas conclusiones.
Precio: desde 15.990 €
Potencia: 101 CV
Vel máx. 165 km/h
De 0 a 100 km/h en 11,8 segundos
Consumo medio homologado: 3,3 l/100km (70 gr de CO2 por km)
Consumo medio durante la prueba: 4,8 l/100km
El Toyota Yaris Hybrid ha sido el híbrido que menos ha gastado, el más ágil, el más entretenido y el más fácil de conducir en circuito. Al volante, el tacto del Yaris es el de un urbano. No se le nota especialmente pesado y, de cara a rodar a las velocidades a las que hemos rodado en esta prueba, la conducción ha resultado súper fácil, porque el coche iba muy ´sobrado´. Los seis equipos que hemos participado en la competición hemos obtenido consumos de entre 4,4 y 4,8 litros, relativamente próximos a los 3,3 litros que anuncia Toyota como cifra de consumo medio homologado. Como es el modelo más agradable, el más ágil y el que menos consumo ha registrado, diría que es el modelo ´ganador´ de esta prueba.
Precio: desde 18.750 €
Potencia: 136 CV
Vel máx. 180 km/h
De 0 a 100 km/h en 10,9 segundos
Consumo medio homologado: 3,5 l/100km (79 gr de CO2 por km)
Consumo medio durante la prueba: 5,1 l/100km
El Toyota Auris Hybrid ha sido, por consumo, el tercer modelo clasificado. Ha hastado 5,1 litros de media (frente al consumo medio homologado de 3,5 l/100km). Comparado con el Yaris, el Auris Hybrid ha mostrado un tacto muy cómodo, pero más torpe, con una dirección menos incisiva, reacciones más lentas y con más subviraje. El mayor tamaño también se ha dejado notar (mide 4,33 metros, frente a los 3,94 metros del Yaris).
Toyota Auris Hybrid Touring Sport
Precio: desde 21.850 €
Potencia: 136 CV
Vel máx. 175 km/h
De 0 a 100 km/h en 11,2 segundos
Consumo medio homologado: 4,0 l/100km (92 gr de CO2 por km)
Consumo medio durante la prueba: 5,2 l/100km
El Toyota Auris Touring Sports es la versión con carrocería familiar del Auris. En circuito, ha resultado un poco más agradable que el Auris, más neutro y con mejor tacto de dirección, y diría que un poco más duro de suspensión. Toyota homologa para este Auris TS Hybrid una cifra de consumo un poco superior que para el Auris Hybrid:. 4,0 frente a 3,5 litros. La media de consumo que hemos obtenido es mucho más pareja con la del Auris con carrocería compacta: ha gastado una media de 5,2 litros frente a los 5,1 litros€ En concreto, en nuestro equipo, conseguimos un consumo levemente inferior (una décima) con el Auris TS que con el Auris. Puede que la mejor aerodinámica del Auris TS esté detrás de estos resultados.
Precio: desde 29.990 €
Potencia: 122 CV
Vel máx. 180 km/h
De 0 a 100 km/h en 10,6 segundos
Consumo medio homologado: 3,3 l/100km (70 gr de CO2 por km)
Consumo medio durante la prueba: 4,8 l/100km
El nuevo Toyota Prius es de los modelos híbridos más caros de Toyota, y el más sofisticado. Ha obtenido una cifra de consumo muy buena: 4,8 litros de media, la misma que el Toyota Yaris Hybrid. Sin embargo, esperábamos que, gracias a ser el más moderno de todos, se quedara más cerca de su cifra de consumo medio homologado de tan sólo 3,3 litros cada 100 km. Al volante, el Toyota Prius ha ofrecido el tacto de conducción más desconectado. La dirección ofrecía muy poco tacto, y era muy difícil intuir lo que estaba haciendo el sistema híbrido en cada momento€ en parte también porque era el más silencioso. Como resultado, a la mayoría de los participantes nos pareció más difícil ´rodar´ fino con él que con modelos más primitivos como el Toyota Yaris o el Toyota Auris. En resumen, el Toyota Prius ha resultado un poco ´enigmático´ en cuanto a tacto de conducción: se conduce sin apenas esfuerzo, parece muy ligero, y resulta muy silencioso, pero ha sido, con mucho, el menos ´informativo´ de todos los coches.
Toyota Prius+ 1.8 HSD
Precio: desde 28.900 €
Potencia: 136 CV
Vel máx. 165 km/h
De 0 a 100 km/h en 11,3 segundos
Consumo medio homologado: 4,1 l/100km (70 gr de CO2 por km)
Consumo medio durante la prueba: 6,3 l/100km
Ha sido el Toyota híbrido que ha proporcionado el tacto de conducción más torpe y menos ´deportivo´. También ha parecido más ´anticuado´ que sus hermanos de gama. Y ha sido el segundo modelo que más ha consumido€ y por bastante margen: durante la prueba en circuito ha gastado 6,3 litros de media (frente a los 4,1 litros de consumo medio declarado por Toyota).
Precio: desde 30.800 €
Potencia: 197 CV
Vel máx. 180 km/h
De 0 a 100 km/h en 8,3 segundos
Consumo medio homologado: 4,9 l/100km (70 gr de CO2 por km)
Consumo medio durante la prueba: 7,3 l/100km
El Toyota RAV4 ha sido, con mucho, el modelo más gastón de todos. El consumo medio que hemos registrado entre todos los equipos ha sido de 7,3 litros, con un pico de 8,3 litros en uno de los equipos (el consumo medio homologado también es el más alto de la gama: 4,9 litros). Esperábamos que, en circuito, ofreciera un tacto muy torpe y desagradable, pero el Toyota RAV4 se ha comportado bastante bien. La postura elevada de conducción se agradece en el sentido de que resulta más fácil ver por dónde vas a trazar (algo práctico cuando aún no te conoces el circuito), y ni ha balanceado ni ha subvirado mucho. Además, ha sido el modelo que ha ofrecido la experiencia de conducción más confortable€aunque el Toyota Prius sigue dando la sensación de resultar más sofisticado.