
¿Llegará el nuevo Toyota Land Cruiser con versiones electrificadas?
Cada vez queda menos para la llegada del nuevo Toyota Land Cruiser y todos nos hacemos la misma pregunta sobre el futuro de sus motorizaciones y si habrá versiones electrificadas.
Toyota comercializa tres diferentes familias de modelos bajo el nombre Land Cruiser, si bien en España, actualmente, sólo se vende la de los Land Cruiser de corte familiar, también conocida como Land Cruiser Prado. El modelo actual corresponde a la Serie 150 (carrocería de 5 puertas) y 155 (tres puertas), lanzada en 2009 y renovada profundamente en 2018.
Se trata de un verdadero todoterreno, cuya carrocería se atornilla a un bastidor de largueros y travesaños con suspensiones independientes para el tren delantero y eje rígido trasero. En todos los casos, el motor es un diésel de cuatro cilindros y 2,8 litros que desde mediados de 2020 rinde 204 CV y 500 Nm, si bien el par máximo se limita a 420 Nm en el caso de las unidades dotadas de caja de cambios manual, motivo suficiente para recomendar el cambio automático, cuya relación final está más desmultiplicada, lo que la hace más adecuada para viajar.
Los Land Cruiser con carrocería de tres puertas miden 4,40 metros de longitud, mientras que los de cinco puertas alcanzan los 4,84 metros. En todos los casos, la tracción es permanente a las cuatro ruedas, con un diferencial central bloqueable y reductora, si bien en el Land Cruiser 150 (5p) con acabado VXL, se añade un práctico bloqueo del diferencial trasero, mientras que en el 150 Limited el diferencial trasero es de tipo LSD, pero a cambio se incluye el Crawl Control (un sistema que combina un control de avance lento y una interfaz de modos de conducción fuera del asfalto), junto con la suspensión KDSS, que combina amortiguadores de dureza variable, muelles traseros neumáticos y barras estabilizadoras activas.
Cada vez queda menos para la llegada del nuevo Toyota Land Cruiser y todos nos hacemos la misma pregunta sobre el futuro de sus motorizaciones y si habrá versiones electrificadas.
Alberto, lector de Autofácil, nos escribe desde Toledo. Busca un todoterreno grande para viajar y “prepararlo” para bajar a África. Tiene unos 36.000 euros de presupuesto y duda entre los ‘eternos rivales’: el Toyota Land Cruiser 2.8D y el Mitsubishi Montero 3.2 DI-D.
El Toyota Land Cruiser está de oferta gracias a la promoción que tiene la marca nipona para particulares que lo deja a un precio muy ventajoso. Y créeme, es un coche que mola muchísimo.
Aunque quizá esto pueda generar un gran debate, para muchos de nosotros, el Toyota Land Cruiser es “EL TOYOTA” por antonomasia y con mayúsculas. Un todoterreno puro que, a día de hoy, sigue siendo una de las mejores opciones para quien quiere un coche para meterse por los lugares más complicados.
Por primera vez en muchos años, el más buscado en Internet de los coches usados no es el Volkswagen Golf. ¿Una pista? Curiosamente, tampoco es un BMW, ni un Audi ni un Mercedes.
Hay ocasiones en las que un SUV se queda corto y la única forma de llegar a lugares donde otros no pueden es contar con un auténtico todoterreno. Y estos son los favoritos de la redacción de Autofácil.
El Toyota Land Cruiser 70 es un todoterreno robusto, fiable, potente y extremadamente capaz. Tras pasar por las manos del especialista Bushwakker, se convierte en una camper pensada para llevarte a los rincones más remotos del planeta.
Lanzado como homenaje a la añorada Serie 40 del Land Cruiser, el Toyota FJ Cruiser ha permanecido en el mercado sin apenas variaciones desde 2006. Ahora, 16 años después, se despide con una última edición especial denominada Toyota FJ Cruiser Final Edition 2023.
Al igual que en España, el Toyota Land Cruiser “Prado” se comercializa en más de 190 mercados. Curiosamente, en EE.UU. se vende como Lexus GX 460, y acaba de estrenar un equipamiento espectacular.