
Prueba del Toyota RAV4 Hybrid: al volante de su versión más accesible
El RAV4 es un superventas. Cuenta con tres configuraciones mecánicas y hemos probado la más modesta que, a su vez, es la más interesante en algunos aspectos.
El Toyota RAV4 es un todocamino que, a finales de 2020, incorporó interesantes novedades en materia de terminaciones, equipamiento y batería. Sobre esta última, señalar que las versiones de equipamiento más bajo; es decir, Advance y Business, mantienen la de hidruro metálico de níquel, mientras que las más altas, Style, Black Edition y Luxury, montan un nuevo acumulador de iones de litio. Otra de las novedades tiene como protagonista el acabado Luxury, que incorpora de serie llantas de aleación de 19” de nuevo diseño y el espejo retrovisor interior inteligente mejorado, de mayor tamaño y con una superficie de proyección de la imagen más grande.
A nivel mecánico, se añade una nueva versión a las ya conocidas, la híbrida enchufable Plug-in Hybrid de 306 CV, que puede combinarse con los acabados Advanced y Style. Esta asocia un motor 2.5 de ciclo Atkinson y 185 CV con dos motores eléctricos, uno de 182 CV y otro en el tren posterior de 54 CV, además de incorporar una batería de iones de litio 18,1 kWh de capacidad que le permite recorrer 75 km en modo eléctrico, lo que le da derecho a lucir la etiqueta Cero de la DGT. A 7,4 kW, invierte dos horas y media en recargarse por completo. Combinado el sistema híbrido con un cambio CVT, esta versión baja su consumo medio hasta 1 litros/100 km y las emisiones a 22 g/km. Acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos y su velocidad máxima es de 180 km/h.
Por lo demás, el Toyota RAV4 Hybrid sigue estando disponible con mecánicas híbridas de 218 y 222 CV, dependiendo de si se trata de tracción delantera o a las cuatro ruedas. En ambos casos, acopla un motor de gasolina de ciclo Atkinson y cuatro cilindros 2.5 litros Dynamic Force de 177 CV a un eléctrico de 120 CV, al que el tracción total añade otro de 54 CV para el tren posterior. Con el acabado básico Advance, el tracción delantera acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos, alcanza 180 km/h y su consumo medio es de 5,7 litros/100 km. El 4x4, por su parte, sitúa su velocidad máxima en los mismos 180 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos. A pesar de su condición de tracción total, el consumo se mantiene tan comedido como en su hermano y se limita a los mismos 5,7 litros/100 km.
El RAV4 es un superventas. Cuenta con tres configuraciones mecánicas y hemos probado la más modesta que, a su vez, es la más interesante en algunos aspectos.
El tratamiento GR Sport dota al RAV4 híbrido de un aspecto más dinámico, algo que se trasladará a la conducción mediante una suspensión un poco más firme.
What Car? Ha publicado un análisis de los coches que más se averían y los que menos en Reino Unido. Como su mercado es prácticamente idéntico al nuestro, los resultados son especialmente interesantes. Y hay sorpresas…
Toyota ha sido la marca más vendida en agosto de 2022, con 4.939 unidades comercializadas; pero también está en la primera posición en el acumulado del año, con unas ventas de 48.573 unidades.
Aproximadamente, 1 de cada 3 compradores de coches en España busca un SUV compacto. Ante la escasez de coches nuevos, analizamos las mejores opciones que encontrarás en el mercado de ocasión… y sus motorizaciones alternativas.
¿Te gusta el Toyota RAV4? Entonces debes saber que la terminación Adventure acaba de llegar al mercado español… y lo hace con un diseño muy personal y un equipamiento abundante. En el siguiente artículo, te damos todos los detalles de este SUV híbrido.
Toyota acaba de presentar la nueva variante Adventure de la gama RAV4, que apuesta por un nuevo diseño frontal, tracción total AWD-i y un esquema de suspensión específico que eleva la altura de la carrocería 10 mm. Con estos cambios, el SUV medio de la firma japonesa lleva un paso más allá sus capacidades off-road.
¿Estás buscando un SUV con la etiqueta ECO de la DGT? En ese caso, te presentamos la oferta del Toyota RAV4 2022. Este modelo disfruta de una potente motorización e incluye un equipamiento de serie muy generoso.
Dentro del segmento conocido como SUV-D encontramos los primeros modelos con tres filas de asientos, una opción cada vez más demandada por muchas familias. Además, hay una importante presencia de modelos premium.