¿Sabías que es posible estrenar coche cada varios años, pagando una cantidad fija de dinero cada mes, y sin tener que preocuparte de abonar la cuota del seguro, los impuestos municipales o las revisiones? Es el renting... ¿Quieres saber cómo funciona, qué empresas lo ofrecen...? Respondemos a todas las preguntas.
Al contado. Una vez que el concesionario da un presupuesto cerrado para la adquisición de un vehículo nuevo, el comprador puede: realizar una transferencia a un número de cuenta establecido por el vendedor, entregar un cheque por el importe total presupuestado o, en casos menos frecuentes, abonar en efectivo el precio del coche.
Financiado. Al igual que en el caso anterior, el concesionario elabora un presupuesto por el importe total del vehículo, y el comprador solicita que o bien un banco o una entidad financiera -habitualmente de la propia marca- le permita abonar a plazos el precio del coche a cambio de sumar al importe total un interés. Los tipos de interés actuales oscilan entre el 6,5% del importe del vehículo -Crédito Coche BBK- y el 9,75% -Crédito Coche BBVA-. Pero ojo, porque para conceder la financiación, la entidad tiene en cuenta, entre otros factores, el historial crediticio del usuario, su solvencia actual y su nivel de ingresos.
Mitsubishi Outlander PHEV: el SUV híbrido más completo
Leasing. El usuario firma un contrato de arrendamiento con una determinada entidad que adquiere el coche para cedérselo, posteriormente -ya sea como usuario particular, como autónomo o como empresa-, a cambio de una cantidad de dinero establecida por contrato -fija o variable, dependiendo de lo acordado-, y durante un tiempo determinado -normalmente, coincide con el periodo de vida útil del coche-. Una vez que se cumple ese periodo, el usuario ejerce una opción de compra por el coche y si paga la última cuota, que se compone del valor residual -la diferencia entre lo que pagó la compañía de leasing más los gastos e intereses del contrato y lo que el usuario ha abonado durante la duración del contrato-, pasa a ser su propietario.
...Y el rénting ...
Lo que incluye:
No existen dos contratos de rénting iguales, ya que en cada uno de ellos se reflejan las necesidades exactas del cliente. Ahora bien, todos presentan una serie de cláusulas que obligan al cliente -por ej., a no subarrendar el uso coche, a que no lo usen más conductores que los autorizados en el contrato, a realizar las labores de mantenimiento según el plan establecido por la marca€-. Respecto a los periodos de validez de los contratos, suelen establecerse entre uno y cinco años -entre 12 y 60 meses-; el periodo de contratación más frecuente es de cuatro años. La cuota mensual -que aparecerá en el contrato y que se mantendrá fija durante la duración del mismo- varía en función del vehículo contratado, del número de meses de contrato, los kilómetros establecidos al año y de los servicios que se elijan. Cualquier tipo de vehículo es susceptible de ser arrendado mediante la modalidad de rénting.
En esta modalidad, el usuario firma un contrato con una compañía especializada -o con la financiera del fabricante del vehículo que desea- por el que alquila un coche, durante un periodo determinado de tiempo -habitualmente 36 ó 48 meses- y por una cantidad fija mensual de dinero en función del modelo elegido, del kilometraje que va a realizar y de los servicios que desea.
¿En qué se diferencia del leasing?
En el leasing, la entidad financiera adquiere el coche que desea el cliente y, posteriormente, se lo alquila a cambio de unas cuotas mensuales fijas o variables durante la vida útil del vehículo, sin incluir los gastos que origine el coche -el seguro, el pago de impuestos municipales, el de las revisiones mecánicas y la reparación de averías corren por cuenta del usuario-, mientras que, en el rénting, la compañía o financiera alquila al usuario el coche por una cuota fija durante un periodo de tiempo establecido, incluyendo todos los gastos que origine el coche, a excepción del combustible. Además, mientras que el leasing abarca toda la vida útil del coche, en el rénting el periodo de alquiler es variable en función de lo que desee el cliente (un año, dos, cuatro, etc), y una vez finalizado este contrato es posible cambiar el vehículo firmando un nuevo acuerdo de cesión.
Una vez que has elegido la compañía con la que vas a suscribir tu contrato y has decidido qué oferta vas a solicitar, tendrás que presentar una serie de documentos que varían si:
Si lo contratas a través de una empresa:
-Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.Escritura de constitución de la empresa.
-Comprobante de pago del último Impuesto de Sociedades.
-Cuatro últimos pagos del IVA.
-Balance de Situación, de Sumas, Saldos y Explotación de la empresa.
-DNI y NIF del administrador de la empresa y su última declaración del IRPF.
Si eres autónomo:
-Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
-Tu DNI y NIF.
-Tu declaración anual del IRPF.
-Los últimos cuatro pagos del IRPF.
-Los últimos cuatro pagos del IVA.
-Tu balance de Situación, de Sumas, Saldos y Explotación, que reflejan tu situación económica en el momento de la firma del contrato.
Si un usuario particular-trabajador por cuenta ajena:
-Tu DNI y NIF.
-Tu última declaración del IRPF.
-Tus tres últimas nóminas.
Los clientes tienen tres posibilidades:
A.- Devolver el vehículo a la empresa de rénting o a la financiera.
B.-Entregar el coche y suscribir un nuevo acuerdo recibiendo a cambio un vehículo a estrenar.
C.-Acordar con la empresa de rénting, o con la financiera, la compra del vehículo que se ha disfrutado. Ojo, porque se trata de un acuerdo entre las partes al que se llega a posteriori y que no se incluye en el contrato de rénting.
Sí. Ya que, tanto si decides recomprar tu vehículo a la compañía una vez finalizado el contrato como si has optado por adquirir un coche procedente de rénting, hay que tener en cuenta que:
-El vendedor -la compañía de rénting o la financiera- ofrece garantías mecánicas del coche: habitualmente de un año o por un número de kilómetros.
-Al no existir intermediarios en la venta -el vehículo se adquiere directamente a la compañía-, los precios de compra suelen resultar más asequibles.
-Antes de su comercialización, los coches provenientes de rénting son sometidos a inspecciones mecánicas, habitualmente certificadas por talleres externos al vendedor.
-Los vehículos suelen contar con poca antigüedad -rara vez superior a cuatro años- y con un kilometraje medio de 60.000 km.
-Además, suelen estar en muy buen estado, ya que en los contratos de rénting se incluye el mantenimiento y la reparación de averías, así como la de los desperfectos causados por un golpe o siniestro. La compañías suelen ofrecer el historial del vehículo al comprador.
Particulares: Ninguna. Al tratarse de un alquiler, no tienen derecho a ningún tipo de deducción fiscal.
Empresas y sociedades mercantiles: Pueden deducir el 100% del importe de las cuotas mensuales de su rénting en el Impuesto de Sociedades, al considerarse un gasto de su actividad profesional.
Profesionales y autónomos: Estos pueden deducir el importe de su cuota
mensual de rénting en el Régimen de Estimación Directa del IRPF, siempre que se trate de un gasto necesario para el desarrollo de su actividad profesional.
En la actualidad, prácticamente todas las marcas de coches ofrecen la posibilidad de obtener en rénting sus modelos a través de sus servicios financieros. Entre ellas, por ejemplo, destacan:
Renault, Opel, Mercedes, Audi, Seat, Honda, Toyota, Volkswagen, Peugeot, Ford, BMW.
También existen multitud de empresas y entidades financieras que se dedican a gestionar y ofrecer servicios de rénting tanto a clientes particulares como a empresas y a autónomos. Entre ellas:
ALD Automotive (Société Générale Group), Lease Plan, Alphabet, Caixa Catalunya Renting, Arval (BNP Paribas Lease Group), National Atesa Flexirent, BBVA Autorénting, La Caixa Rénting, Santander Consumer Finance Rénting, Lico Leasing.
Tomamos como ejemplo uno de los modelos más vendidos en España: el Seat Ibiza 1.6 TDI 90CV Style.
1.- Solicitud del coche: El usuario acude a las instalaciones de la empresa de rénting o la financiera, aporta la documentación requerida y firma el contrato.
2.- Entrega del vehículo: Al igual que en la compra de un coche, el usuario lo recoge en las instalaciones de la concesión de la marca del vehículo donde se ha adquirido, salvo que se llegue a otro acuerdo entre las partes.
3.- Revisiones: Además de las revisiones establecidas por el fabricante del vehículo, la empresa de rénting o la financiera puede obligar a los usuarios de sus coches a pasar controles adicionales. Por supuesto, sin coste alguno.
4.- Averías: En el caso de sufrir una avería mecánica, siempre que no esté causada por un mal uso del coche (en este caso el contrato no cubre los gastos de reparación), el usuario debe informar a la compañía o financiera, que le indicará en qué taller repararán su vehículo.
5.- Pago de impuestos: Las cuotas mensuales que se abonan incluyen no solo el pago de los impuestos municipales sino también su gestión. Si además vives en una zona en la que sea necesario pagar una cuota anual por aparcar en zonas restringidas, y has solicitado también la gestión de este abono al firmar tu contrato, la compañía de rénting o la financiera se encargarán de gestionar su pago según los plazos establecidos.
6.- Devolución del coche una vez cumplido el contrato: El usuario recibirá una notificación de su compañía de rénting indicando el procedimiento a seguir para devolver el coche. La empresa valorará la posible existencia de daños en el vehículo, y en ese caso aplicará una penalización que dependerá de la importancia de los mismos -por ejemplo, las quemaduras superficiales en la tapicería pueden suponer un coste aproximado de 30 euros-.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.